SAP NOMBRA NUEVO PRESIDENTE PARA AMÉRICA LATINA
![]() |
Diego Dzodan |
La
compañía nombra a Diego Dzodan como nuevo Presidente para toda la región con la
intención de atender mejor las necesidades de los clientes
Con la intención de
atender mejor las necesidades de los clientes y continuar impulsando el
crecimiento sostenido en la región, SAP anunció a Diego Dzodan como Presidente
de América Latina y el Caribe. Diego tiene más de 15 años de experiencia en la
industria de IT y 10 años ocupando diferentes posiciones dentro de SAP, siendo
la más reciente la de Presidente de SAP para el Sur de Latinoamérica, región
que comprendió Brasil, Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
Previamente se desempeñó como Presidente de SAP Brasil, colocándola entre las
primeras 3 subsidiarias de SAP a nivel global. Como Presidente de SAP México y
Centroamérica se encargó de duplicar la operación del negocio en menos de dos
años.
“América Latina es
un motor importante de crecimiento para las Américas; simplificar todo bajo la
dirección de uno de nuestros más apasionados líderes traerá sin duda resultados
positivos. Diego tiene el conocimiento y la experiencia necesaria para conducir
a los clientes de la región al camino de la innovación y hacerlos más
eficientes y competitivos”, declaró Rodolpho Cardenuto, Presidente de SAP
Américas.
Latinoamérica lleva
cuatro años continuos de crecimiento a doble dígito. “Esta nueva estructura nos
permitirá tomar decisiones más rápidas lo que, a su vez, servirá para atender
mejor las necesidades de nuestros clientes y acelerar aún más la velocidad de nuestro
crecimiento en la región”, señaló Dzodan.
Por su parte,
Gonzalo Benedit, pasará a desempeñarse como Chief Operating Officer (COO) de la
región. Gonzalo cuenta con 15 años de experiencia en la industria de TI y 9
dentro de SAP, su rol más reciente fue Presidente de SAP Norte de
Latinoamérica, región que comprendió México, Colombia, Ecuador, Centroamérica,
Venezuela y Caribe. Previamente fungió como Presidente de SAP México y
Centroamérica, llevando a la subsidiaria a las primeras 6 posiciones de SAP a
nivel global y ocupó diversas posiciones en el área de Servicios.
Una estructura más
simple dará a SAP flexibilidad para adaptarse a las condiciones de mercado y
para aprovechar mejor las oportunidades que surjan a nivel regional, en
particular si se considera que la dirección estratégica de la compañía es ser
“la” empresa de soluciones en la nube. “Al alinear recursos especializados de
un país a otro, beneficiaremos a nuestros clientes y les daremos las
herramientas para que obtengan valor de manera inmediata de sus inversiones en
SAP”, agregó Dzodan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario