MICROSOFT PRESENTA LAS TENDENCIAS DIGITALES QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO
Microsoft, revela las tendencias
mundiales que transformarán el futuro cercano de la tecnología y la importancia
que tienen los usuarios para el éxito de las marcas.

En este sentido, Microsoft estima que la mayoría del próximo billón de
consumidores alrededor del mundo provendrá de los mercados emergentes, cifras
que suponen la creación de una nueva clase media global que crecerá hasta 5
billones de personas y que gastará 55 trillones de dólares para el año 2030. No
sólo los consumidores van a dominar el mercado, sino que transformarán la forma
en que las marcas deberán acercarse y ser reconocidas.
Por primera vez, las tendencias digitales y el comportamiento online de
los consumidores se están alineando para crear una cultura de consumo en los
mercados emergentes. Un hecho muy particular para el entorno y la percepción
digital de las marcas, que desde ya deben empezar a repensar su forma de
relacionarse.
“Desde Microsoft creemos que es sumamente importante escuchar la voz del
consumidor. Estamos en un momento en el que el balance de poder entre las
marcas y el cliente se está transformando y en el que las reglas para acercarse
a éstos deben ser reimaginadas. Nuestro objetivo es empoderar a las marcas
desde la tecnología para que puedan desarrollar nuevos modelos de innovación,
mercadeo y relacionamiento, que agreguen un valor para los consumidores y sus
expectativas. Para simplificarlo, estamos poniendo a las personas en primer
lugar” afirmó Thom Arkestaal.
En cierto sentido, estos estudios muestran que las personas se han dado
cuenta que la tecnología tiene la capacidad para mejorar sus vidas e
incrementar sus capacidades y, por lo tanto, sus expectativas frente a las
marcas deben ser mucho más exigentes.
Las 8 megatendencias
El estudio global de Microsoft revela ocho mega tendencias que empiezan
a transformar el panorama digital y el de los consumidores:
1) Valórame: los clientes saben que su comportamiento online tiene un
valor muy alto para las marcas y las actividades de mercadeo. Es por esto que
el 45 por ciento de los consumidores a nivel global estarían dispuestos a
vender todos sus datos e información a la marca correcta por el precio
adecuado. Adicionalmente, un 30 por ciento de éstos ya sabe cómo conseguir o
intercambiar sus datos por beneficios económicos.
2) Rendimiento personal: cada vez más las personas están fascinadas y obsesionadas por
medir sus actividades diarias (calorías, gastos, horas de sueño, distancias,
etc.). Tanto que, el 55 por ciento de los consumidores mundiales son más
propensos a comprar un producto o servicio que les ayude a medir y mejorar sus
rendimientos personales.
3) Derecho al anonimato: los consumidores quieren tener el control de su vida digital. Es
por esto que las personas prefieren las marcas que les permiten manejar sus
propios estándares de privacidad y se muestran respetuosas de esto. Las cifras
revelan que el 65 por ciento de los encuestados estarían más dispuestos a
comprar un producto o servicio que les permitiera ajustar sus características y
condiciones de privacidad.
4) Redes de nicho: cansados y saturados por las megasistemas de consumo y publicidad,
los consumidores cada vez más están optando por crear redes pequeñas,
personalizadas e interconectadas que les permitan satisfacer sus propias
necesidades digitales. Esta tendencia muestra que el 41 por ciento
de las personas está empezando a usar redes sociales especializadas por encima
de las redes y servicios generales, y que el 53 por ciento está más
dispuesta a tener una conexión genuina con una marca a través de espacios e
intereses comunes.
5) Creando cultura: los consumidores actuales, especialmente los más jóvenes,
prefieren crear experiencias antes que sumergirse en el simple proceso de
comprar. Es por esto que las marcas deben adoptar una posición más abierta,
interactiva y personalizada, ya que el 49 por ciento de los encuestados
espera que éstas se abran y les permitan crear productos y servicios a partir
de sus atributos y diseños originales.
6) Inteligentemente activas: no siempre activas y no siempre desactivadas. Este equilibrio se
ha convertido en un concepto clave para saber cuándo y en qué espacio se deben
comunicar la publicidad y los mensajes. Más de la mitad de los consumidores (54
por ciento) esperan que las marcas sepan cuál es el momento y el canal
adecuados para comunicarse con ellos.
7) Época de las sorpresas: a medida que su relación con la tecnología continúa evolucionando,
los consumidores esperan más y más oportunidades de ser sorprendidos y
atendidos por tecnologías intuitivas. A tal punto que, el 61 por ciento de las
personas están dispuestos a comprar un producto o servicio de una marca que
entregue experiencias sorpresivas e inteligentes.
8) Atrayendo lo real: las nuevas tecnologías apuestan por traer a la vida las
experiencias digitales y crear cada vez más actividades multisensoriales, tanto
en los espacios físicos como virtuales. Esto hace que el 61 por ciento de
los consumidores estén más dispuestos a comprar una marca que les permite tocar
y sentir sus productos sin importar si están en el almacén o si los compran por
internet.
Mujeres: una creciente fuerza digital y de mercado
Otro de los estudios desarrollados por Microsoft es el de Digital Divas,
una investigación que se realizó a 9 mil mujeres de los cinco continentes,
reconocidas por su entusiasmo, conectividad y su amplia influencia en el
entorno digital, que hoy revoluciona el mundo de las compras. Según el estudio,
el papel de la mujer empieza a transformase en la sociedad y su desarrollo en
el entorno digital está cambiando la actividad de los mercados.
Más específicamente, las Digital Divas son mujeres que llevan el uso de
la tecnología al extremo y para las que un día sin sus dispositivos móviles
sería como volver a la edad oscura. En este sentido, los resultados demuestran
que la híper conectividad, las redes sociales y los dispositivos móviles están
redefiniendo las formas de comprar y relacionarse. Según el estudio:
· El 95 por ciento de las Digital Divas busca información para comprar a
través de internet y sus redes sociales.
· El 80 por ciento tienen un smartphone como dispositivo principal.
· El 75 por ciento de ellas duermen con su smartphone y pierden entre una
y dos horas de sueño mientras buscan o realizan compras.
· El 40por ciento están más dispuestas a buscar, conectarse y
comprar a través de redes sociales, que las otras mujeres en el entorno
digital.
· 1 de cada 5 tiene 900 o más contactos en su red personal, el doble del
promedio de las otras mujeres en el entorno digital.
· 67 por ciento de ellas se sienten totalmente cómodas y confiadas de usar
herramientas digitales y tecnológicas.
· El 69 por ciento de ellas están dispuestas a ampliar su
conectividad móvil.
· La capacidad global de adquisición de las mujeres crecerá hasta 18
trillones de dólares en 2014.
Dispositivos y servicios, más conectados que nunca
A medida que el mundo se hace más dinámico, veloz y cambiante, las
personas han sentido la necesidad de conectarse y consumir cantidades más
grandes de información. Empresarios, viajeros, estudiantes y mamás que
trabajan, hoy están inmersos e interconectados por el entorno digital y los
dispositivos inteligentes para realizar las múltiples tareas de su día a día.
Sin embargo, no todas las profesiones y ocupaciones usan la tecnología
con un mismo propósito. Otro de los estudios de Microsoft reveló cómo los
usuarios alrededor del globo están enlazando sus diferentes dispositivos para
interconectarse, informarse y lograr un desempeño multitarea.
De acuerdo con esto, se identificaron cuatro grandes tendencias:
1) Almacenando contenidos: la más común de estas
cuatro tendencias demuestra que el 68 por ciento de los usuarios usa dos o más
dispositivos al tiempo para buscar contenidos o realizar tareas diferentes. Un
claro ejemplo de esto y que se ha convertido en una práctica común, es por
ejemplo, cuando las personas están viendo un programa de televisión y
simultáneamente ven su correo electrónico en el computador y twitean desde su
smartphone.
2) Investigación en red: la segunda tendencia más común, revela que el 57 por ciento de los
consumidores usa y conecta sus diferentes dispositivos para investigar sobre un
mismo contenido. Esto ocurre, por ejemplo, cuando una persona está viendo un
partido de fútbol en vivo y al mismo tiempo está usando su tableta para
analizar los datos de su equipo o jugador favorito en tiempo real.
3) La productividad importa: uno de los cambios en el panorama global se está dando a partir de la
relación entre tecnología y productividad. Esta tendencia muestra que el 46 por
ciento de los usuarios se interesa más por la eficiencia y la capacidad de sus
dispositivos que por otra cosa. La velocidad y la conectividad entre éstos se
ha convertido en un factor primordial.
4) Interconexión Social: esta es una de las tendencias más novedosas y muestra como el
39 por
ciento los usuarios usan y están interesados en conectar sus redes sociales con
sus diferentes dispositivos. Esto ocurre, por ejemplo, cuando un grupo de
amigos comparte los resultados de un juego de Xbox en Twitter y otros canales
sociales. Lo mismo ocurre con actividades como las compras y los deportes.
Los smartphones se están tomando el mundo
Las tecnologías y los dispositivos móviles continúan en pleno
crecimiento, especialmente en los mercados emergentes. En algunas de estas
economías, la penetración móvil ya supera el 100 por ciento mientras que
a nivel global ésta se ha incrementado en 50 por ciento durante los últimos
cinco años.
Actualmente, los smartphones son más asequibles que nunca antes en la
historia y se han convertido en una herramienta indispensable para los
consumidores. En el año 2013, éstos superaron en ventas mundiales a los celulares
tradicionales, por primera vez, y se espera que para el año 2017, la
penetración de los teléfonos inteligentes se doble y hasta se triplique en
diversos mercados emergentes.
En el caso de América Latina, Windows Phone se ha convertido en el segundo
dispositivo móvil más usado de la región, con más del 25 por ciento de
participación del mercado en Colombia y 12.5 por ciento en México.
Un panorama digital en transformación
En conclusión, los diversos estudios que Microsoft ha desarrollado
globalmente, evidencian un cambio en la forma en que las personas están
usando la tecnología y como relacionándola utilizan para relacionarse con las
marcas y las empresas.
Estas tendencias digitales y el comportamiento de los consumidores, son
indicios de la transformación de los mercados y las relaciones sociales que
podrían imponerse en un futuro muy cercano. Es por esto que las tecnologías,
servicios y dispositivos de Microsoft son desarrollados y pensados para mejorar
la vida de las personas y ampliar su horizonte de oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario