LAS MUJERES RURALES, OLVIDADAS POR EL ESTADO: INFORME DE OXFAM
Un estudio encargado por Oxfam sobre el
Programa Mujer Rural, afirma que el Estado no les ha brindado opciones reales
para transformar sus condiciones de vida. Sólo el 0.08% de las mujeres
del campo se ha beneficiado del Programa.
El Programa Mujer Rural implementado por
el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural desde 2011, constituye un
avance en el reconocimiento de las necesidades, la situación y las demandas de
las mujeres rurales colombianas. Sin embargo, es necesario que estos esfuerzos
se articulen a una política más amplia de desarrollo rural y de equidad de
género que contribuya a solucionar los problemas estructurales que las mantiene
en la pobreza y les impide afianzar su capital humano.
Esta es una de las conclusiones de la
investigación, encargada por la agencia internacional Oxfam. El análisis de las
bases conceptuales, los lineamientos y la operatividad del Programa, permite
evidenciar una desconexión entre lo formulado y la forma en que se ha puesto en
marcha. En este sentido, urgen ajustes graduales relacionados con la
adaptabilidad a las condiciones y entorno rural de las mujeres y de sus
procesos organizativos.
Los autores presentarán nueve
recomendaciones de política pública para fortalecer la estructura del Programa,
mejorar la efectividad y potencializarlo, con el propósito de garantizar las
condiciones de vida y minimizar la vulnerabilidad que enfrenta la mujer rural.
Los resultados de la investigación, se
conocieron públicamente este martes 1° de abril de 2014, en las instalaciones
del restaurante “Leo, Cocina y Cava” de la Chef Leo Espinosa, quien ofreció un
desayuno en honor a las mujeres campesinas y a su rol en la producción de
alimentos.
El evento fue convocado por Oxfam, la
Mesa de Incidencia Política de Mujeres Rurales Colombianas, la Asociación
Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y Negras de Colombia, la Asociación
Departamental de Usuarios Campesinos de Cundinamarca y la Fundación Leo
Espinosa.
El informe fue comentado por Diana Medrano, Asesora del Viceministerio
de Desarrollo Rural; Catalina Quintero del Instituto Colombiano de Desarrollo
Rural y Ángela María Penagos, Directora Desarrollo Rural Sostenible del
Departamento Nacional de Planeación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario