CANON CELEBRA LA PRODUCCIÓN DE 250 MILLONES DE CÁMARAS DIGITALES
CANON CELEBRA LA PRODUCCIÓN DE 250 MILLONES DE CÁMARAS DIGITALES
![]() |
EOS 70D Slant
Flash Down 2 Low
|
Canon Latin
America, Inc., celebró el haber alcanzado un nuevo hito en la fabricación de
cámaras, ya que la producción combinada de cámaras digitales con lentes
intercambiables y de cámaras digitales compactas de la compañía superó los 250 millones
de unidades el 31 de enero de 2014
Canon, una
compañía que ha fabricado cámaras continuamente desde su creación en el años
1937, inició la fabricación y la comercialización de cámaras digitales a
mediados de los años 90. En 1995, cuando las cámaras de película fotográfica
aún eran la norma, Canon lanzó su primera cámara digital, la cámara digital de
modelo profesional SLR EOS DCS 3*.
En esa época,
las cámaras compactas lideraban el cambio digital dentro de la industria de las
cámaras. En 1996, Canon anunció su entrada al mercado con la presentación de la
PowerShot 600, la primera cámara digital compacta de la compañía. En el
2000, en medio del rápido crecimiento del mercado, Canon lanzó la
PowerShot S100, que presentaba un innovador diseño de cuerpo elegante y
compacto, el cual estableció la tendencia para las cámaras digitales compactas.
Los
siguientes modelos lanzados por la compañía reflejaron la diversa evolución de
las cámaras digitales compactas con modelos cada vez más compactos y livianos,
con mayor sensibilidad, con más funciones automáticas mejoradas y una mayor
conectividad en red. Esta evolución impulsó un fuerte crecimiento, ya que la
producción acumulada de Canon de las cámaras digitales compactas sobrepasó la
marca de los 100 millones de unidades en el año 2008 y alcanzó el umbral de los
200 millones de unidades en diciembre de 2013.
Con el
objetivo de aumentar su volumen de producción, Canon lanzó una nueva línea de
cámaras digitales compactas en el año 2014. Estos modelos les permiten a los
usuarios disfrutar una fotografía con un alto valor agregado, incluyendo la
PowerShot G1 X Mark II, diseñada para brindar los más altos niveles de
rendimiento en el procesamiento de imágenes y el modelo PowerShot N100, con un
concepto totalmente nuevo.
En cuanto a
las cámaras digitales de lentes intercambiables, mientras que a mediados de los
años 90 en el mercado existían principalmente modelos profesionales, a partir
del año 2000 se presenció un rápido crecimiento del segmento.
En el 2000,
Canon lanzó el modelo EOS D30, desarrollado como una "cámara SLR digital
estándar de próxima generación" para satisfacer las necesidades de una
amplia gama de usuarios, desde aficionados avanzados de la fotografía hasta
usuarios profesionales.
En el año 2003,
Canon nuevamente lideró el mercado con la introducción del modelo básico
digital EOS Rebel, que creó la base para un impresionante crecimiento del
mercado.
Desde
entonces, Canon ha lanzado de manera exitosa productos innovadores que se
benefician de los puntos fuertes de la compañía; sensores CMOS, procesadores de
imagen y lentes EF, tales como el modelo profesional Serie EOS 1 y la
Serie EOS 5D, dirigidos a usuarios aficionados avanzados, además del
sistema de cámara compacta de la Serie EOS M. Como resultado, en el
año 2005 la producción de cámaras digitales de lentes intercambiables de Canon
alcanzó los 25 millones de unidades y, en febrero del 2014, sobrepasó los 50
millones de unidades. Entre los productos nuevos y destacados que contribuyeron
a la realización de este logro se encuentran la EOS 70D, que ofrece
la innovadora tecnología de autoenfoque AF del CMOS de Píxeles Duales, y la
EOS Rebel SL1 de nivel básico, que combina un revolucionario diseño
compacto y liviano con un rendimiento básico avanzado.
Canon
continuará mejorando sus diversas tecnologías de procesamiento de imágenes con
base en sus tecnologías ópticas centrales, mientras se esfuerza por producir
lentes y cámaras fiables y de excelente calidad que se adapten a las diferentes
necesidades de los fotógrafos, desde los principiantes hasta los aficionados
avanzados y profesionales, mientras contribuye a expandir la cultura de procesamiento
de imágenes fotográficas y de video.
No hay comentarios:
Publicar un comentario