FUERTE CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DE TABLETS EN ARGENTINA
Un estudio realizado por IntegraGO, consultora
especializada en Trade Marketing y estudios de Consultoría de Mercado, indica
que las ventas
de estos dispositivos se incrementaron un 162% en 2013 con respecto al año
anterior, en línea con el crecimiento de los mercados menos desarrollados (145%
promedio mundial). La tasa de crecimiento general a nivel mundial fue del
68%. Además, en este informe, un análisis
por marcas, pulgadas, precios, sistemas operativos y las predicciones de cara
al futuro de la categoría.
IntegraGO, consultora especializada en Trade Marketing y estudios de Consultoría de Mercado,
realizó durante enero del corriente año, un estudio de mercado
de la categoría tablets. Fueron relevadas 287 sucursales de las principales
cadenas de electrodomésticos e hipermercados en las regiones Amba, Bs.As. Sur,
Mediterránea, Litoral, Noa y Patagonia.
En términos generales, el sector vendió
en nuestro país 885.900 unidades durante 2013 (
84.488 en Q1; 23.189
en Q2, 197.159 en Q3 y 366.064 en Q4), lo que representa un
incremento de 162% con respecto a 2012, año en el que fueron de 337.856
unidades (Q1: 36.783; Q2: 52.891; Q3:
121.583; Q4: 126.599), un 45% más que en
2011 (232.808 unidades)
De cara al futuro, la estimación de mercado que realiza
IntegraGO indica que durante 2014 se venderían 1.447.749 equipos, un 63% más
que 2013; en 2015 1.989.238 (+37,4%); y en 2016 2.475.792 (+24,5%). A nivel mundial,
se estima que durante este año se venderán 266 millones de tablets (36,4% más
que en 2013) y 468 millones para 2017.
La saturación del mercado juega un rol decisivo en el freno
del crecimiento a futuro.
En lo que
refiere a marcas, durante 2013 Apple cedió, a nivel global, 16,8 puntos de su cuota de mercado; mientras
que Samsung ganó 11,7 puntos. En Argentina, el cuadro que aparece a
continuación refleja la preferencia de los usuarios.
Asimismo, Apple, Samsung y Sony concentran un acumulado de
68,53% como primera opción de marca en los hábitos y preferencias de compra de
los consumidores.
En sistema
operativo, Android es quien toma
claramente la delantera, teniendo en cuenta que durante 2012 su cuota de
mercado a nivel local era de 73,6% y en 2013 fue de 92,8%. Se estima que este
año será de 91,7%, en 2015 83,6% y en 2016 79,8%.
A nivel
mundial Android creció en 2013 un 16,1%, impulsado por nuevos fabricantes que
ven en el sistema un gran componente comercial. Por su lado, IOS (Apple) perdió
un 16,8 del mercado mundial.
Los tipos de pantalla también son un aspecto que los usuarios
tienen en cuenta. En ese sentido, se vendieron durante 2013 583.808 unidades de
equipos con pantalla 7”<8” (69,9%); 174.522 de 10”<11” (17,9%); 71.758 de
9”<10”; 49.610 de 8”<9”; y 6.201 de 11”<12”.
Finalmente, en lo referente a precios, el 40% de los
compradores desembolsan entre 100 y 199 dólares por un dispositivo. En el
cuadro siguiente se podrá observar el análisis más detalladamente.
Destacados
·
Las ventas
de Tablets en la Argentina durante 2013 crecieron un 162% con respecto al año
anterior, siguiendo la línea de crecimiento de los mercados menos
desarrollados (145% promedio mundial). La tasa de crecimiento general a nivel
mundial fue del 68%.
·
Las estimaciones
para el mercado local marcan un crecimiento de la categoría de un 64% para
2014, casi el doble de lo estimado a nivel mundial (36%). El
crecimiento para 2015 y 2016 es de un 63% y un 37%, respectivamente, para luego
acomodarse en una caída lógica de un mercado más saturado.
·
La
participación máxima de la categoría la concentra Samsung con un 30% del mercado nacional, seguido por X-View
9%, Apple 8% y Acer 7% (a nivel mundial Apple concentra el 36% y Samsung el
19%). Es de destacar que casi el 24%
de la venta local cae en manos de fabricantes de menor surtido entre los cuales
se destaca: Polaroid, HP, ViewSonic, Alcatel, MSI, Toshiba, AOC, Motorola,
BlackBerry, Dell y otras.
·
Con
respecto al sistema operativo, en
Argentina el 91,7% de la venta 2013 corresponde a Tablets equipadas con
sistemas Android, esta regla se iría quebrando en los próximos años
proyectando una caída de 8 puntos para 2015 y 12 para 2016, con respecto a la
actualidad. Por el lado de las pantallas, el 66% de la venta nacional corresponde
a Tablet de 7 a 8 pulgadas y el 18% a las de 10 a 11 pulgadas.
·
¿Cuánto gasta un argentino promedio? El 40% de los consumidores gasta en esta categoría entre 100 y 199
dólares, un 15% gasta entre 200 y
250 dólares. Es de destacar que el
18% de los compradores desembolsa entre 500 y 599 dólares por una Tablet.
·
En las
preferencias del consumidor se observa una tendencia notable hacia las marcas
con productos de gama alta con precios por sobre la media del mercado, como es
el caso de Apple, Samsung y Sony (concentran un acumulado de 68,53% como
1er Opción de marca). Por otro lado, en el mercado ésta predominancia se reduce
notablemente, acumulando un 38,9% de Share Sell Out entre dichas marcas. El
amplio surtido y diversidad de precios, permite ingresar al “Top6” de marcas a:
Xview, Eurocase, y Coby.
·
La
realidad de mercado (Forecast 2014-2016) muestra un crecimiento constante y
amplio potencial de la categoría; con un consumidor que aún desconoce el
producto (aspectos técnicos y funcionalidades avanzadas), motivado por la
tendencia del mercado con fines de uso básicos y lúdicos.
Para descargar todos los gráficos ingresar en el siguiente
enlace: http://www.newsware.com.ar/galleryinforme-tablets/
No hay comentarios:
Publicar un comentario