EL DORADO, APLICACIÓN GANADORA DE LA PRIMERA OPEN DATA HACKATHON EN BOGOTÁ
●
Recientemente más de 40
desarrolladores aceptaron el reto de generar en 24 horas una aplicación
innovadora para los bogotanos.
● La iniciativa, liderada por Fundación Corona y el programa
Bogotá Cómo Vamos, con el apoyo de la
Fundación Avina y la Fundación Julián y José María Echavarría, se formó para
consolidar en una plataforma web la información recopilada durante 15 años
sobre la calidad de vida en la capital colombiana.
Concluyó
la primera Open Data Hackathon en Bogotá, organizada por Fundación
Corona y el programa Bogotá Cómo Vamos. Durante 24
horas, en Atomhouse, más de 40 desarrolladores, diseñadores y programadores
bogotanos aceptaron el reto de generar una propuesta innovadora y eficiente que
resolviera una necesidad de los bogotanos a través de las nuevas tecnologías de
la información y el conocimiento.
Mediante
la creación de una API ,Fundación
Corona y Bogotá Cómo Vamos, una iniciativa de Fundación Corona, Cámara de
Comercio de Bogotá, El Tiempo Casa Editorial y Pontificia Universidad
Javeriana, consolidaron la información técnica recopilada durante década y
media, con el objetivo de volverla un bien de consumo público y gratuito. Los
interesados actualmente tienen acceso a datos de calidad de vida en 12 temas de
interés para la ciudadanía y 166
indicadores.
Las
temáticas de desarrollo de la pasada Hackathon comprendieron soluciones utilizando
los indicadores de cultura, seguridad y medio ambiente, entre otros. Los
participantes no debían llegar con su idea realizada, sino desarrollarla en el
transcurso del maratón, con herramientas como HTML5, Java, Python, Ruby o
Android.
“Estamos muy contentos de la gran convocatoria que hemos
presenciado en nuestra primera Open Data Hackathon, vimos propuestas muy
novedosas y de gran aporte para la capital, podemos decir que hay un gran
interés de los bogotanos por mejorar y aportar cosas buenas a la ciudad” afirmó
Ángela Escallón, directora de Fundación Corona.
Así, de 11 equipos competidores, quedaron 9 semifinalistas, los
cuales ante un jurado compuesto por Vladdo, periodista y caricaturista; Mónica
Villegas, directora del programa Bogotá Cómo Vamos; el emprendedor serial
Andrés Barreto y los ingenieros Julián Vargas y Santiago Castillo, encargados
de evaluar los aspectos técnicos, expusieron durante tres minutos su aplicación
en versión Beta. De estos 9 equipos, se eligieron 3 ganadores, quienes fueron
reconocidos con una variedad de premios por su esfuerzo y dedicación.
Los ganadores
El primer lugar fue para EL
DORADO, desarrollada por los programadores Jorge Ovalle y Esteban Rodriguez
y por el diseñador industrial Roberto Sarmiento. La aplicación consiste en un
juego para dispositivos iOS7 y que
estará disponible para Android próximamente, donde los jugadores podrán poner a
prueba su conocimiento sobre Bogotá y a la vez aprender datos curiosos sobre la
ciudad. Los integrantes del equipo,
quienes trabajaron juntos por primera vez, se sintieron muy complacidos luego
de ser nombrados los ganadores. “Ha sido una experiencia increíble, sin duda la
repetiría” afirmó Jorge Ovalle, desarrollador web y movil.
El segundo lugar fue para el equipo de Cool 4 Code, los cuales
crearon una ‘app’ movil que promueve una Bogotá más segura al permitir a los
ciudadanos identificar las zonas más
inseguras y peligrosas de la ciudad, creando así alertas en un mapa para que otros
eviten o tengan especial cuidado en dichas zonas.
El tercer lugar lo obtuvo BogoData, al desarrollar una
aplicación móvil que cumple con el objetivo de fomentar una participación más
activa de los ciudadanos. A través de esta aplicación los bogotanos pueden ver
cómo van diferentes temas en la ciudad por zonas, alimentando la API con cifras
en tiempo real, así como generar sus
propias bases de datos y crear comparativos entre diferentes indicadores.
“Al escoger los proyectos no buscábamos la perfección, pues
sabíamos que en 24 horas era muy complicado, pero si queríamos ver qué equipos
llegaban más completos a la meta, así como quienes lograban usar de forma más
completa los datos de la API pues este era un punto clave para ser ganador”,
aseguró Vladdo, jurado calificador de la Open Data Hackathon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario