SOLUCIONES ROBUSTAS PARA LA BANCA Y SECTOR COOPERATIVO
Banca Móvil y manejo de
múltiples canales son solo algunos de los servicios que el nuevo Sistema
Financiero Bancario de Unisys pone a disposición de la Banca a y el Sector
Cooperativo.
Frente al continuo crecimiento que viene presentando el sector Financiero,
en especial la Banca Mediana y Cooperativas,
Unisys pone a disposición el Sistema Financiero Bancario (SFB), una
solución diseñada para soportar cada uno de los procesos que exige este mercado
y que impulsa la prestación de servicios eficientes y diferenciadores.
Con el Sistema Financiero Bancario (SFB) de
Unisys, el Core Bancario de estas
entidades permite volver eficientes procesos como la creación y manejo de
cuentas de ahorro y corriente; certificados de depósito a término (CDT), créditos y manejo de cartera; transferencias automáticas entre otras gestiones que optimizan la creación de nuevos
canales de servicios, la mejora en la atención
al cliente y en la diversificacion del portafolio de sus productos.
Además de ser una solución de rápida implementación y precio
competitivo, SFB permite que el sector de Banca Mediana o Cooperativas afronten
cualquier tipo de eventualidad sin interrumpir sus servicios normales. Para
John Osma, director de ventas de Unisys en Colombia, “soluciones como esta ofrecen a este mercado la posibilidad de
diversificar productos rápidamente, ser flexibles y ágiles frente a nuevas
implementaciones y predecir los costos de su crecimiento; de igual forma,
tecnologías disruptivas como los son Movilidad, BYOD (Bring Your Own Device),
Cloud, la Seguridad y los Big Data también suman valor a este sector en
crecimiento”.
La robustez, escalabilidad, confiabilidad y respaldo son
características que tiene SFB de Unisys; solución que brinda la posibilidad de
personalización de acuerdo al core de cada negocio, mientras brinda seguridad,
flexibilidad de adaptación, movilidad y localización según las regulaciones de
cada país.
Modelos de “Infraestructura como Servicio (IaaS)” y “Software como
servicio (SaaS)” ya están disponibles para estos bancos y cooperativas quienes
pueden costear sus sistemas según su demanda. El costo de SFB estará ajustado según
variables como volumen de transacciones y con la ventaja de tener a su
disposición nuevas tecnologías.
Con esta solución, bancos medianos y cooperativas tienen la posibilidad
de incluir en su portafolio productos atractivos iguales a los de los grandes
bancos, ampliando su cobertura de mercado, marcando grandes diferenciadores
frente a su competencia.
Bancos Medianos y
Cooperativas en Colombia
Los bancos medianos y cooperativas en Colombia pertenecen a un sector
de altísima importancia para cientos de ciudadanos que buscan créditos y
préstamos personales para sus negocios; sirven de intermediarios con grandes
bancos, y prestan otros servicios especializados. El número de estos bancos y
cooperativas se duplicó en 11 años, llegando a un total de casi 8 mil en todo
el país, y sus ingresos incrementaron en un 500%, según la Confederación de
Cooperativas de Colombia.
Cálculos de la Superintendencia de Economía Solidaria de Colombia
revelan que cerca de 16 millones de personas en el país obtienen beneficios
directos de las cooperativas. Además, Según Confecoop, entre el año 2000 y el
2011 el número de empleos que este sector genera llegó a los 138.549.
No hay comentarios:
Publicar un comentario