martes, 18 de marzo de 2014

LA CÁMARA COLOMBIANA  DE COMERCIO ELECTRÓNICO (CCCE) BUSCA CREAR CONCIENCIA RESPECTO A LAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CUENTAS.


El próximo 19 de marzo a las 4 de la tarde se llevará a cabo una conferencia que pretende despertar conciencia acerca de la importancia de las normas de seguridad para la protección de datos de cuentas.

EL evento que está dirigido a los más de 200 afiliados a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), presentará la norma PCI DSS (Payment Card Industry - Data Security Standard) con el fin de insistir en resaltar la importancia de que las empresas se certifiquen e implementen normas de seguridad para la protección de datos de cuentas.


La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) agremia empresas que desarrollan actividades e involucran la transaccionalidad; busca a través de conferencias y diferentes eventos cumplir con su misión de ser un movilizador para sus afiliados en la adaptación de tecnologías transaccionales y de esta forma divulgar el uso del comercio electrónico y dar la confianza a los usuarios que buscan tener una experiencia de compra exitosa y segura.

La conferencia será dirigida por IQ INFORMATION QUALITY experta en la norma PCI DSS (Payment Card Industry - Data Security Standard) y CREDIBANCO firma que está a la vanguardia en soluciones de seguridad, entre otras por su certificación en los estándares de seguridad de los sistemas de pago  PCI DSS.

Esta certificación permite  ofrecer al mercado la confianza que necesita el manejo de la información y brindar mayor seguridad a los clientes y usuarios en cuanto al tratamiento que se le da a la información  de carácter confidencial.


Beneficios de la Norma PCI DSS.

     Promover la integridad del comercio y aumentar la confianza de los  consumidores en el   negocio.
     Incrementar las ventas como consecuencia del aumento en la confianza de los consumidores.
     Proteger al comercio de posibles pérdidas de ingresos, investigaciones  no deseadas y costos legales.
     Reducir el riesgo de atención no deseada de la prensa como resultado de  un compromiso o fuga de información de clientes.
     Proyectar mayor conciencia de los controles y medidas preventivas de seguridad disponibles para el comercio.
     Reducir las disputas de Tarjetahabientes y costos asociados a transacciones fraudulentas resultantes de un compromiso de información.
     Prevenir el robo masivo de información de clientes.

     Facilitar la adopción de estándares de seguridad válidos a nivel global      

No hay comentarios:

Publicar un comentario