EL 20 % DE LOS CÁNCERES CAUSADOS POR VPH PODRÍAN PREVENIRSE UTILIZANDOLOS EXÁMENES ADECUADOS
·
El cáncer es una de las principales causas de muerte
en todo el mundo, siendo la causa de 7,6 millones de defunciones
(aproximadamente un 13% del total), en 2008
·
Existen más de 100 tipos de cánceres, ya que
cualquier parte del cuerpo puede verse afectada.
·
La quinta parte de los cánceres registrados en el
mundo son originados por una infección crónica como la que produce el virus
delpapiloma humano (VPH), como causa del cáncer del cuello uterino, entre
otros.
En el marco del
Día Mundial del Cáncer, que se celebra el 4 de febrero en todo el mundo, la Organización
Mundial de la Salud (OMS)apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y
promueve a través de distintos medios la prevención de esta enfermedad y el
aumento de la calidad de vida.
Según la
Organización Mundial de la Salud, más del 30% de las defunciones causadas por
cáncer podrían evitarse modificando o evitando los factores de riesgo como:
consumo de cigarrillo, obesidad, exceso de peso, nutrición desbalanceada, el
consumo de bebidas alcohólicas, entre otras. En los países en desarrollo, hasta
un 20% de las defunciones, podrían prevenirse con la vacunación contra el virus
del papiloma Humano (VPH). Por ejemplo, en nuestro país, el cáncer de cuello
uterino es el segundo cáncer más frecuente que padecen las mujeres entre los 15
y 44 años de edad, y se registra que anualmente se presentan 4736 casos de
cáncer cervical y 2154 muertes. [1]
Los cánceresque
tienen mayor impacto en la salud pública, como los de mama, cuello uterino y el
colón /recto, tienen gran probabilidad de curarse si se detectan a tiempo y se
tratan de forma adecuada. Por ejemplo,
el cáncer cervical es una de los más fáciles de prevenir utilizando un
esquema de tamizaje adecuado, dentro del cual se cuenta conla Prueba de
Detección del VPH, un nuevo examen que está siendo utilizado en nuestro país,
que permite, en los casos indicados, el tamizaje primario del cáncer de cuello
uterino y la reducción de los índices del cáncer en Colombia al tratarse de una
prueba más sensible y avanzada que las tradicionales (Papanicolaou y
Citología).
|
“La incorporación de la prueba que detecta VPH,
como parte del tamizaje primario del cáncer de cuello uterino, ha demostrado mejorar
la efectividad en el diagnóstico y mayor costo-beneficio a largo plazo,
comparado con el tamizaje tradicional con solo citología del cuello uterino”,
afirma
la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología.
|
Este examen al ser una prueba
de detección, identifica las células
anormales en el cérvix y el virus del VPH, permitiendo hacer estudios adecuados
para su seguimiento o remoción antes de que se conviertan en cáncer.
La Prueba de Detección del VPH
se realiza en mujeres de 30 años o más, generalmente utilizada en conjunto con
la citología tradicional, permitiendo mejores posibilidades de detección.
Cualquier mujer puede tener una
infección por VPH, aun cuando haya estado en una
relación monógama de larga duración; es posible que el virus esté latente
(suprimido) por tiempo prolongado y que no se haya eliminado por completo, de
esa manera tiene la oportunidad de re-emerger, por lo cual, es muy importante
realizarse la Prueba de Detección del VPH, en los casos en que esté indicada
por su médico.
Si tiene cualquier inquietud o necesita más información sobre la prueba de detección del VPH no olvide consultarla con su médico especialista.
[1]Tomado de: Colombia: Human
Papillomavirus and Related Cancers, Summary Report 2010. CDC Center of Disease.
No hay comentarios:
Publicar un comentario