Balance a diciembre de 2013, un año atípico con marcadas fluctuaciones.
AHORRO DE PENSIONADOS Y PRÓXIMOS A JUBILARSE CONTINUÓ CON RENTABILIDADES POSITIVAS EN 2013.
o También
rentaron positivo quienes estaban en el fondo de mayor riesgo.
o Desempeño de
los fondos de pensiones estuvo por encima de mercados de renta variable y renta
fija en Colombia y la región
o Cifras en 2013 son el resultado de una estrategia de
inversión adecuada y muestran además las bondades del esquema multifondos para
proteger los recursos de los afiliados
Frente a un año de marcadas
fluctuaciones, en el que los mercados de renta fija y variable quedaron en
plano negativo, y en medio de un reacomodo en los flujos de capitales por el
cambio de política monetaria en los Estados Unidos, el balance para los fondos
de pensiones en 2013 fue positivo.
Dos importantes segmentos de
sus afiliados –aquellos próximos a jubilarse y quienes ya están jubilados-,
cerraron el año con rentabilidades de 1.7% y 0.8%, respectivamente. Igualmente,
registraron rentabilidades positivas quienes tenían sus inversiones en el fondo
de mayor riesgo, obteniendo un incremento en su ahorro pensional de 1.9%.
En el agregado, es decir al
considerar los 4 fondos que integran las pensiones obligatorias en el sistema
privado de pensiones (RAIS) se registró, al cierre de 2013, una desvalorización
equivalente a 0.23% ($0.33 billones), cifra poco significativa si se compara
con la observada en 2012, que para entonces arrojó rendimientos por $16.7
billones. Y menor aún, si se mira la utilidad histórica que los fondos de
pensiones han obtenido (desde el año 2000 asciende a $76.1 billones).
El fondo moderado, que en 2012
había rentado el equivalente a 16%, al cierre de 2013 se desvalorizó -0.5%,
cifra que se considera baja si se tienen en cuenta que en 2013 los mercados de
renta variable y fija (nacional y regional) tuvieron un desempeño negativo:
algunos ejemplos fueron las Bolsa de Colombia (Colcap: -11.98%), la deuda
pública local (Coltes: -2.97%) y los índices de las bolsas de Chile y Perú con
desvalorizaciones de -15.10% y -25.26% respectivamente.
En esta coyuntura, vale la pena
destacar el desempeño de los fondos de pensiones cuya estrategia de
inversiones, con la diversificación de los portafolios, reflejó una buena
gestión de los recursos. En adición, la compleja coyuntura de 2013 también
mostró las bondades del esquema multifondos que permite optimizar las
inversiones de los distintos segmentos de afiliados y proteger los recursos de
aquellos, que como quienes están próximos a jubilarse y quienes ya están
pensionados, siguieron viendo rentabilidades positivas al cierre del año.
Nuevamente el sistema pensional (RAIS) muestra una
optimización de los recursos bajo esquemas de inversión que los blindan frente
a fluctuaciones como las observadas en 2013. Asofondos reitera la importancia
de analizar las rentabilidades de ahorros de largo plazo en igual horizonte de
tiempo, que en el caso del ahorro pensional arroja una utilidad histórica
superior al 15%
No hay comentarios:
Publicar un comentario