DHL IMPULSA EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES COLOMBIANAS EXPORTADORAS E IMPORTADORAS
·
DHL
Express presentó en la Macrorueda número 50 de Proexport una serie de
herramientas y servicios que apoyan el crecimiento de las Pequeñas y Medianas
Empresas.
DHL Express, el proveedor líder de servicios exprés a nivel
internacional que forma parte de Deutsche
Post DHL, presentó
en la Macrorueda número 50 de Proexport Colombia, que se desarrollará hasta el
20 de febrero en Bogotá, una serie de herramientas y servicios que apoyan
las exportaciones e importaciones de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
“Este evento que hace parte de la estrategia de
aprovechamiento de los diferentes Tratados de Libre Comercio (TLCs) que
Colombia tiene vigentes y que busca fortalecer la diversificación de mercados
así como dar a conocer el potencial de la oferta exportable de las empresas
colombianas, un gran porcentaje de ellas Pymes, es el marco ideal para
presentar las herramientas y servicios que DHL Express ha creado para impulsar
el crecimiento de las Pymes exportadoras e importadoras colombianas”,
estableció Jorge Lavignasse, gerente general de DHL Express Colombia.
Un centro de consultoría y
recursos a través del link http://www.dhl.com.co/es/express/small_business_solutions.html
ayuda a impulsar el crecimiento de las Pymes. Cuenta con asesoría
gratuita de ¿cómo realizar negocios a nivel mundial en 30 de las economías más
grandes del mundo?, herramientas de comercio internacional y conecta a las
Pymes con un extenso mercado mundial ya que les permite promover y
comercializar sus productos y servicios a nivel global, entre otros servicios.
Otra herramienta es el portal MyDHL (www.dhl.com/mydhl).
Esta solución es una aplicación que permite a los clientes de DHL Express
acceder a las herramientas de envíos en línea:
· DHL WebShipping, solución de
envíos en línea que permite preparar facturas, imprimir etiquetas de
exportación, coordinar recolectas, almacenar direcciones y monitorear los
envíos.
· Import Express Online, permite
coordinar de manera efectiva la comunicación entre los importadores y quienes
envían, ofreciéndole a los importadores control total sobre sus cuentas y proporcionándoles
instrucciones de envío, al mismo tiempo permite a quienes envían, preparar sus
envíos y manejar su propio proceso de recolectas.
· ProView, herramienta de monitoreo
en línea, que ofrece un reporte detallado de cada una de las acciones durante
el proceso de envío, y notificaciones automáticas sobre el estatus de los
mismos, vía correo electrónico o a través de mensajes de texto.
En caso concreto del mercado estadounidense, las
Pymes pueden acceder a los beneficios de Iniciativa Global Buyer (Comprador Global). Esta alianza DHL Express y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos brinda
una gran variedad de recursos comerciales como: información comercial y de
marketing, contactos de negocios, acceso a nuevos proveedores de los Estados
Unidos y contacto con compradores y distribuidores potenciales en www.buyusa.gov/dhl.
DHL Express es la única
empresa courier en Colombia en llegar a todo Estados Unidos en 24 horas. En un día
también llega a México, Canadá y el Caribe. Con este tipo de servicios se apoya
el crecimiento de las Pymes exportadoras e importadoras en estas importantes
rutas comerciales
Cinco claves de éxito para Pymes
Además de contar con servicios logísticos
especializados para entregar a tiempo y en buenas condiciones los productos,
estas son las claves de éxito a la hora de conquistar nuevos mercados,
señala un estudio desarrollado de RGX con 100 empresas colombianas y el
apoyo de DHL Express:
- En la actual coyuntura económica, la oportunidad que existe para las Pymes es estar atentas a las nuevas demandas de cada uno de esos mercados con los cuales Colombia tiene TLCs.
- Hay oportunidades por productos y cada producto es un mundo. La gran recomendación es ajustar el producto al gusto y tendencias del mercado a donde se quiere llegar para efectivamente venderlo.
- Una buena práctica para la Pyme exportadora es armar primero una oferta y después ir a vender. Armar la oferta significa ajustar el producto a las tendencias y precio del mercado al cual se quiere llegar, así como elegir el canal de distribución e ir a promocionarlo físicamente
- Para la Pyme importadora, estudiar el mercado local, ver que productos ingresan, que características deben tener, niveles de precio, cómo se llevará a cabo la promoción y luego si ir a buscar una oferta en los mercados con los cuales Colombia tiene TLCs.
- Para ser competitivas, las Pymes deben propender por la profesionalización operativa (aduanas, generación de contratos, envío de mercancías, embalaje, fletes, seguros, nacionalización, entre otros aspectos). Cuidar que estos costos no encarezcan sus productos es vital. La recomendación es contratar personal especializado en comercio exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario