LA INAGOTABLE EVOLUCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS
![]() |
Alejandro Peláez |
Por: Alejandro Peláez, Gerente de
Desarrollo de Negocios para Intel Colombia
Los
individuos y las empresas guían sus decisiones tecnológicas basadas en las
experiencias sin importar el tipo de dispositivo. El usuario no piensa sólo en el aparato que
lleva consigo, sino también en lo que hay “al otro lado”. El ejemplo más sencillo son los operadores de
telefonía celular, el consumidor de hoy sabe quién le está prestando el
servicio y tiene percepciones propias sobre cada proveedor.
Esto
representa un cambio de mentalidad. El consumidor ve un “nivel de servicio”, en
vez de fijarse únicamente en el equipo que tiene en su control físico, su
evaluación del servicio incluye aspectos como: qué tan confiable es mi enlace
con la red (¿se cae con frecuencia?), con qué velocidad responden mis
aplicaciones (¿tengo que esperar mucho a que los círculos den vueltas?), y en
qué zonas geográficas tengo buen cubrimiento (¿me funciona bien en la casa, en
la oficina o en cualquier parte?).
Así
mismo, el usuario también experimenta situaciones que, aunque no sean de todos
los días, lo impactan. Por ejemplo: ¿Qué
soy capaz de hacer si quedo desconectado?
¿Puedo seguir escribiendo mi reporte, o quedo estancado cuando la
conexión falla? ¿Cuánto tengo que seguir
pagando después de haber conseguido mi dispositivo? ¿Quién tiene acceso a mi
información personal o corporativa?
Tabletas
La
tableta entró a las empresas como “equipo compañero”. El trabajador móvil tenía
una mejor experiencia con su correo electrónico que la ofrecida por un smartphone. Sin embargo, para temas más exigentes como
escribir un extenso documento, preparar una presentación, o hacer cálculos, el
PC seguía siendo fundamental.
Recientemente
han llegado más modelos de tabletas corporativas, estas se diferencian de una
tableta de entretenimiento gracias a que tienen mejor desempeño, un mayor
número de puertos, trabajan con aplicaciones normales de oficina y el equipo IT
de la empresa las puede manejar en su Directorio Activo.
“2 en 1”
Estos
equipos representan el encuentro entre las tabletas y los PCs, poseen la
elegancia e interfaz táctil de la tableta, y al mismo tiempo ofrecen al usuario
la velocidad, inteligencia y experiencia de un computador. En algunos 2 en 1 la pantalla se puede
desprender del teclado, mientras que en otros se gira de algún modo para
convertir el computador en tableta y viceversa. Actualmente existe un gran
portafolio de dispositivos 2 en 1 en el mercado colombiano.
“Wearables”
Este
término, que hasta en inglés suena raro, se podría traducir como “vestibles”,
aludiendo a dispositivos inteligentes que nos acompañen sin sentir que los
cargamos. Varias compañías han lanzado modelos como gafas, relojes, y otras prendas
que permiten enviar y recibir información. En Septiembre de 2013, Intel anunció
la familia de procesadores Intel® Quark, que en el futuro cercano encontraremos
en todo tipo de lugares, ayudando al crecimiento del “Internet de las cosas”,
también conocido como Interntet of Things
o IoT.
Por
último, el reconocimiento de gestos será cada vez más fino, variado y poderoso.
Esto nos permitirá usar los gestos en aplicaciones donde los movimientos sean
más precisos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario