MICROSOFT PIDE A LOS CONSUMIDORES “HACER 1 COSA” EN APOYO AL DÍA DEL INTERNET MÁS SEGURO
El Índice de
Seguridad en Cómputo de Microsoft muestra el impacto de los malos hábitos de
seguridad en línea.
En apoyo al Día
del Internet más seguro (SID, por sus siglas en inglés)
y tras la publicación de los resultados más recientes del informe anual del Índice
de Seguridad en Cómputo de Microsoft (MCSI,
por sus siglas en inglés), Microsoft Corp. pide a los consumidores “Hacer 1
cosa” para mantenerse más seguros en línea y los invita a comprometerse a
hacerlo en un nuevo sitio web interactivo,http://www.microsoft.com/saferonline.
El nuevo sitio permite a los usuarios
de Internet de todo el mundo compartir la manera en que planean evitar los
riesgos en línea, conocer lo que otras personas están haciendo para protegerse
a sí mismas y recibir consejos al instante sobre cómo mejorar su estilo de vida
digital.
“El Internet toca nuestra vida a
diario: escribimos por correo electrónico para mantenernos conectados,
compartimos fotos y videos, pagamos cuentas y realizamos compras”, dijo
Jacqueline Beauchere, jefa de seguridad en línea en Microsoft. “Sin
embargo, en ocasiones aquella experiencia por la que nos gusta el Internet es
la que nos pone en riesgo”.
De acuerdo a la encuesta del MCSI, el
impacto mundial anual del phishing y de las diferentes formas
de robo de identidad puede llegar hasta los $5,000 millones de dólares, con un
costo por reparar el daño causado a la reputación en línea de la gente hasta de
$6,000 millones de dólares, o un promedio estimado de $632 dólares por pérdida.
Eso significa que la educación y la guía para aprender a evitar los riesgos en
línea son indispensables y es la razón por la cual Microsoft pide a la gente
“Hacer 1 cosa” el día de hoy y convertirla en parte de su rutina digital
cotidiana.
De los más de 10,000 consumidores
entrevistados:
· El 15% afirmó
que fueron víctimas de un ataque de phishing, con una pérdida
promedio de $158 dólares.
· El 13%
manifestó que su reputación profesional se vio comprometida, con un costopromedio para
repararla de $535 dólares.
· El 9% afirmó
que ha sufrido robo de identidad, con un costo promedio de $218 dólares.
No obstante, a pesar de dichas
pérdidas, solo el 36% restringe lo que los extraños pueden ver en los sitios de
redes sociales y la cantidad de su información personal en línea, mientras que
el 33% afirma que cambia los ajustes de privacidad de sus redes sociales. Y
solo el 33% utiliza NIP (número de identificación personal) o contraseña para
bloquear su dispositivo móvil.
“Hay muchas cosas que podemos hacer
para mantenernos más seguros en línea. Si todos hacemos una sola cosa, imaginen
cuánto más seguros estaremos todos juntos”, dijo
Beauchere. “Ingrese a nuestro sitio web para compartir su medida de
seguridad. Dígale al mundo que está comprometido a mantener más seguro y más
protegido el Internet. Una vez que lo haga, será parte de ese cambio positivo”.
Los usuarios de Internet pueden tomar
decisiones mejores decisiones y proteger sus actividades en línea si visitan www.microsoft.com/saferonline, que
ofrece varios consejos, recomendaciones y guías, incluyendo lo siguiente:
· Ayude a
proteger sus dispositivos y cuentas en línea. Utilice un NIP complejo de cuatro
dígitos para los dispositivos móviles y una contraseña fuerte para las cuentas
en línea.
· Realice
operaciones confidenciales a través de redes seguras. Eso incluye
pago de cuentas, transacciones bancarias y compras. No comparta información
personal sobre su cuenta a través de conexiones Wi-Fi “prestadas” ni públicas.
· Asuma el control sobre su reputación en
línea. Descubra qué
tipo de información hay sobre usted en el Internet, revísela periódicamente y
elimina el contenido no deseado o impreciso para mantener una reputación
positiva.
· Ayude a proteger sus círculos sociales. Utilice ajustes de privacidad para controlar la
información que comparte y con quién la comparte. Sea selectivo al publicar
contenido y al aceptar amigos.
Acerca
de la encuesta del Índice de Seguridad en Cómputo de Microsoft
Ahora en
su tercer año, la encuesta MCSI mide los hábitos de seguridad en línea de unos
10,500 consumidores en 20 países. La encuesta se condujo entre marzo y mayo del
2013 y pidió a los consumidores compartir sus experiencias en línea durante los
12 meses anteriores. Los países que participaron en la encuesta fueron
Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Egipto,
España, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Japón, Malasia, México,
Reino Unido, Rusia, Singapur y Turquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario