RSA ACONSEJA A USUARIOS CÓMO CUIDAR SUS BILLETERAS ELECTRÓNICAS
Zohar
Elnekave
Ingeniero RSA Latinoamérica
Ante
el creciente número de pagos a comercios por medio de Internet, RSA, la
división de seguridad de EMC, aconseja a los consumidores aumentar sus niveles
de seguridad cuando realicen cualquier transacción en la Web. En la actualidad, el comercio electrónico ha
ganado terreno y representa el
22% del total de transacciones que se realizan a nivel mundial. La cifra va en
aumento: para el 2015 se espera que el comercio electrónico mueva unos dos mil
millones de dólares por año en el mundo entero.
Lastimosamente, no todas esas gestiones se
manejan con el cuidado que se requiere, con lo cual los hackers se benefician
de las vulnerabilidades de la seguridad que en ocasiones aprovechan para
cometer sus fraudes por el comportamiento de los propios usuarios.
El panorama mundial de las transacciones
electrónicas se encuentra en constante cambio, especialmente debido al aumento
de dispositivos móviles. Actualmente, por ejemplo, existen 230 sistemas de
pagos alternativos que se realizan a través de los dispositivos móviles, los
cuales le permiten a los consumidores ahorrar tiempo y hacer transacciones de
forma más sencilla. Sin embargo, cuando estos medios de pago se utilizan sin
protección alguna, la experiencia en lugar de ser provechosa puede convertirse
en una total pesadilla.
De acuerdo a RSA, para el 2015 el e-Wallet
seguirá dominando el mercado de comercio electrónico a nivel mundial,
gestionando un total del 43% del dinero digital. Por su parte, se prevé que la
cantidad de transferencias bancarias siga creciendo. A pesar de que en la
actualidad este medio de pago se utiliza con bastante frecuencia, para el 2015
la cantidad de movimientos vía transferencia bancaria crecerá de un 12% que se
registra en la actualidad a un 20%, mientras que el débito directo también
percibirá un alza de 8% en la actualidad a un 10% para ese mismo año.
Consejos para
usuarios finales
Dado
el aumento en los pagos electrónicos que se prevén para los próximos años, RSA
brinda tres consejos fundamentales para que los usuarios eviten robos
ocasionados por ciberdelincuentes.
1. Aumente su conciencia cibernética: En la
actualidad muchos usuarios piensan que ellos no serán víctimas de robos de
identidad o de fondos en sus cuentas bancarias, e incluso ignoran que ésta es
hoy una realidad. Por lo tanto, aconsejamos tener conciencia cibernética y
comprender que todos estamos expuestos a los ciberdelitos y, por lo tanto, se
deben tomar las medidas preventivas necesarias. Solamente con esta conciencia,
las personas podrán realizar transacciones financieras en línea de forma
segura.
![]() |
Zohar Elnekave |
2. No se deje engañar: Hoy en
día los usuarios reciben un sin número de correos electrónicos de sus bancos.
Temas como promociones, recordatorios, actualizaciones de documentos, etc.,
están a la orden del día en la bandeja de entrada de cualquier usuario, y
algunos cibercriminales han visto esto como una oportunidad para hacer negocio.
Por eso, aconsejamos a todos los usuarios estar muy atentos ante cualquier
correo electrónico de la entidad bancaria de su preferencia. Consulte con su
banco si en efecto ellos solicitaron dicha información; evite abrir correos
electrónicos de personas desconocidas y asegúrese de no abrir vínculos desconocidos ni rellenar ni enviar
información personal cuando la procedencia de dicho correo no es del todo
certera.
3.
Cambie sus contraseñas: Por
más simple que parezca este consejo, la gran mayoría de personas no cambia con
frecuencia sus claves de acceso a cuentas o establece contraseñas muy fáciles y
con pocos niveles de seguridad. Por esta razón, RSA recomienda a los usuarios
utilizar contraseñas complejas alfanuméricas y que solo usted conozca. No
coloque respaldos de dichas contraseñas en sus archivos o lugares de fácil
acceso. Con esta buena práctica, es posible reducir el nivel de vulnerabilidad
que usted como usuario tiene ante los sedientos cibercriminales.
Teniendo estos consejos siempre en mente,
RSA asegura que usted y sus cuentas bancarias estarán mejor protegidos ante el
creciente número de facilidades de pagos electrónicos y las consecuentes
amenazas cibernéticas que, sin lugar a dudas, hoy en día asustan a miles de
millones de personas a nivel mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario