LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE INGENIEROS ELIGE LA TOSHIBA T1100 COMO UNO DE LOS INVENTOS MÁS IMPORTANTES EN LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
El Instituto de
Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la asociación de ingenieros más
importante del mundo que agrupa a 400,000 ingenieros, ha seleccionado la Toshiba
T1100, la primera computadora portátil comercial del mundo, como uno de los
inventos más importantes en la historia de la tecnología.
Este
reconocimiento se enmarca en el Programa de Hitos del IEEE (Milestones Program), que fue creado en 1983 por esta organización para
reconocer los logros más importantes en la historia de la innovación técnica y tecnológica
desde finales del siglo XVIII. Esta lista de inventos está compuesta por
alrededor de 140 productos y tecnologías, 17 de los cuales han sido
desarrollados desde 1970 hasta ahora, franja de tiempo en la que ahora se añade
la Toshiba T1100 (Lista Completa de Productos). El IEEE ha seleccionado a la T1100 por la importancia
que ha tenido en la expansión del mercado informático mundial, en el
surgimiento de la informática móvil y por ser el embrión de una industria de
miles de millones como la de componentes para equipos portátiles, así como por
su contribución a la evolución de la sociedad de la información en su conjunto.
La Toshiba T1100
apareció el en mercado en 1985, siendo la primera computadora portátil
comercial del mundo compatible con IBM. Por aquellos años, la idea de una
computadora portátil no era nueva. En el mercado se habían visto máquinas
“transportables” de Osborne Computer Corporation, Radio Shack Corp. y Seiko
Epson Corporation. Pero Toshiba y Nishida crearon un producto diferencial,
gracias a una serie de características: baterías recargable, pantalla LCD y
compatibilidad con IBM (es decir con los PCs de sobremesa).
El origen de la
T1100 se remonta al proyecto “Brighter Blue”, con el que Toshiba estaba
analizando sus posibilidades para entrar en el mercado del PC en EEUU. Los estudios
previos a este proyecto dejaron una cosa clara, las opciones de Toshiba pasaban
por inventar algo nuevo, innovar aprovechando la popularidad de los
“transportables”. Tomando estas conclusiones, Atshutoshi Nishida, máximo
directivo en los EEUU entonces y que llegó a ser presidente de Toshiba
Corporation en el siglo XXI, llegó a un acuerdo con la corporación para que
apostaran por un producto de este tipo y se comprometió a vender 10.000
unidades en un año.
En abril de 1984,
10 ingenieros se pusieron a trabajar en la T1100. El equipo tenía listo un
prototipo en agosto de ese año. Tras este primer paso, los esfuerzos se
dirigieron a alcanzar la compatibilidad con IBM y disponer de un completo
repertorio de software para que el producto fuera algo más que un conjunto de
componentes electrónicos. Así se llegó a acuerdos con Microsft, Lotus y Asthon
Tate para que sus programas estuvieran disponibles en discos de 3,5”, cuando el
estándar era de 5,25”. Tras estos, vinieron muchos más acuerdos y empresas y la
portátil estuvo lista para salir al mercado.
La T1100 vio la
luz con un procesador Intel Corp. 80C88, 256 kilobytes de memoria de serie,
pantalla LCD de 640x200 píxeles, capaz de mostrar 25 líneas de 80 caracteres y
disquetera de 3,5 pulgadas, que apoyó ambos disquetes de 640K bytes y 720K
bytes. Pesaba 4,1 kg y tenía un sistema operativo compatible con IBM desarrollado
por Toshiba.
Al finalizar 1985, a Nishida le quedaban 230
unidades por vender, pero el reto estaba conseguido y el mercado de la
informática portátil empezaba un desarrollo y evolución que treinta años
después han convertido al portátil en un estándar en empresas y hogares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario