martes, 10 de diciembre de 2013

GETRONICS COLOMBIA FIRMA PACTO POR EL TELETRABAJO

Inicialmente son 68 los colaboradores que trabajarán bajo la modalidad de Teletrabajo. Para ello cuentan con la tecnología Cisco a nivel de infraestructura, datos, seguridad y telefonía IP. También disponen de herramientas de colaboración, comunicaciones unificadas, conferencias tipo web y video.

Según Alberto Granados, Gerente general de la compañía, “Mediante la firma de este convenio, la compañía se convierte en miembro activo de esta gran alianza público-privada, que impulsa el teletrabajo en Colombia como instrumento para incrementar la productividad; mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover el uso efectivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones.”

  

Getronics Colombia, proveedor líder en servicios y soluciones de TIC, anuncia que se suma al Pacto por el Teletrabajo, iniciativa que lideran el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones y el Ministerio del Trabajo.

Según Alberto Granados, Gerente general de la compañía, “Mediante la firma de este convenio, la compañía se convierte en miembro activo de esta gran alianza público-privada, que impulsa el teletrabajo en Colombia como instrumento para incrementar la productividad; mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover el uso efectivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones.”

“Como organización del sector de TIC, entendemos que nuestra responsabilidad es mayor. De ahí que, no sólo asumimos el compromiso de implementar el  Teletrabajo; sino también el de fomentarlo en otras empresas e instituciones a través de servicios de consultoría, técnica, jurídica y organizacional,” afirmó Granados.




Próxima a cumplir 20 años, Getronics Colombia se ha consolidado como un referente en servicios de gestión del entorno de trabajo, conectividad y centros de datos. Es así como actualmente brinda soporte a 56.000 puestos de trabajo en el país; cuenta con más de 900 profesionales, tiene oficinas en Bogotá, Medellín, presencia comercial en Cali y Bucaramanga; a la vez que también atiende a clientes en otros países de la Región Andina.

Es en este dinámico escenario que 68 de sus colaboradores trabajan ahora desde sus hogares bajo la modalidad de Teletrabajo. Para ello, cuentan con la tecnología Cisco a nivel de infraestructura, datos, seguridad y telefonía IP. También disponen de herramientas de colaboración, comunicaciones unificadas, conferencias tipo web y video, que funcionan en sus diferentes dispositivos móviles. El objetivo de este conjunto de soluciones es que vivan la experiencia del Teletrabajo de una manera integral y que puedan ser eficientes en cada una de sus actividades.

Como complemento a los recursos de TI, la compañía supervisa que en el hogar de cada teletrabajador existan las condiciones adecuadas para que cumplan con las normas de seguridad y salud ocupacional.

Importantes beneficios
En concepto del Gerente general de Getronics Colombia, “La implementación del Teletrabajo reporta múltiples beneficios para una organización. Entre ellos podemos enumerar los siguientes: aseguramiento de la continuidad de negocio en caso de desastres, amenazas, y emergencias; disminución de costos por instalaciones físicas y costos operacionales; incremento de la productividad de los empleados; empleo y retención de los mejores talentos sin que importe su ubicación física; lo mismo que optimización de espacios de oficina y parqueaderos.


A la par de los beneficios empresariales figuran también los que impactan el entorno social y la vida de los empleados y sus familias. Estos son: flexibilidad y calidad de vida; cumplimiento de las nuevas regulaciones gubernamentales; disminución de tiempos y recursos por desplazamientos; aprovechamiento de nuevos medios y herramientas informáticas; mayor autonomía en el desarrollo de la labor; aprovechamiento de espacios familiares; cuidado del medio ambiente; generación de espacios de equilibrio vida-trabajo; disminución de riesgos psicosociales y promoción de la inclusión social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario