EL VIBRASOR, INVENTO QUE BENEFICIA A LA COMUNIDAD SORDA
· Es uno de los proyectos
innovadores impulsados con éxito por Ruta
N.
· Cuarto lugar en la
International Science and Engineering Fair de Estados Unidos.

Conscientes de esta situación,
Isamar Cartagena de 17 años, y Katherine Fernández de 20, dos jóvenes
estudiantes que cursan décimo grado en la Institución Educativa Juan Nepomuceno
Cadavid, en Itagüí (Antioquia), crearon el ‘Vibrasor’, un dispositivo
electrónico en forma de manilla que mejora la seguridad en las calles de
las personas sordas o con capacidad auditiva reducida.
Durante cerca de tres meses, las
dos jóvenes hicieron parte del grupo de investigación en su colegio que
les permitió desarrollar esta innovadora herramienta, que repercute
positivamente en la calidad de vida de personas que, como ellas, tienen
dificultades para escuchar.
Esta manilla tipo reloj capta el
sonido del vehículo a una distancia aproximada de diez metros, para que la
persona tenga el tiempo adecuado para reaccionar frente al estímulo, que consiste
en una señal vibratoria y luminosa cuando un automóvil pita.
Es fácil de usar, liviana y
discreta, lo que le permite al portador reaccionar en tiempo real a los sonidos
emitidos por cualquier automotor.
Acompañamiento total al desarrollo
del proyecto por parte de Ruta N
Las características del Vibrasor le
permitieron adjudicarse el primer lugar en la Feria de la Ciencia organizada
por Ruta N en el año 2012, premio que les dio la
oportunidad de viajar a Phoenix, Estados Unidos, a participar en la
‘International Science and Engineering Fair’, en la que obtuvieron un honroso
cuarto lugar entre más de mil jóvenes de diferentes países que participaron en
la categoría de Ingeniería Eléctrica y Mecánica.
“Ruta N nos ha dado un acompañamiento total en
el desarrollo del proyecto, además de apoyarnos para viajar a Phoenix y
participar en esa feria internacional”, manifestó Anderson Clavijo, docente de las jóvenes y
también uno de los líderes del proyecto. Otras entidades que colaboraron para
lograr esa participación del Vibrasor fueron: Parque Explora, la Secretaría de
Educación de Medellín, Intel y EPM.
“Cuando ganaron la Feria de la
Ciencia organizada por Ruta N,
nosotros les ofrecimos varias opciones como premio y ellas eligieron viajar a
Phoenix a participar. Todo el grupo que tiene relación con el Vibrasor ha
recibido nuestro apoyo y acompañamiento para darlo a conocer en Colombia y en
el mundo”, indica Marcela Aguirre,
profesional de la Corporación y quien ha seguido muy cerca la evolución de este
proyecto innovador.
En Colombia, el Vibrasor ha
obtenido importantes reconocimiento en diferentes partes del país. En el 2012
participó con gran suceso en la Feria Central de la Ciencia y Tecnología, en el
marco de la Feria del Aburrá Sur, así como también en Expo Joven, realizada en
Medellín.
Dispositivo sencillo y fácil de
usar
El Vibrasor es un dispositivo
sencillo, que se compone de micrófono, microprocesador, filtros y equipos
básicos de electrónica. A la fecha se encuentra en etapa de perfeccionamiento
para obtener la patente de la manilla y su costo estaría aproximadamente en 150
mil pesos una vez salga al mercado.
Actualmente Isamar y Katherine
continúan su vida normalmente en su colegio, en la que además de ellas,
estudian otros jóvenes con discapacidad auditiva, que ahora se sienten más
útiles y tomados en cuenta por la sociedad. “La
vida para las jóvenes ha cambiado en el sentido personal, porque ya se sienten
más escuchadas y orgullosas de haber desarrollado este proyecto”, afirma
Clavijo.
Ellas piensan en perfeccionar su
invento y terminar su bachillerato para ingresar a una universidad que les
pueda ofrecer las herramientas necesarias para estudiar teniendo en cuenta sus
problemas de audición.
“La ilusión de Isamar y Katherin es
la de estudiar alguna ingeniería para crear soluciones que beneficien a la
comunidad sorda y aportar en pro de la inclusión de las personas con
discapacidad auditiva a la sociedad”, concluye Anderson Clavijo al hablar del futuro de estas
dos jóvenes innovadoras.
Por su parte, Ruta N busca generar con ellas una comunidad
de científicos junior que sensibilicen e inspiren a otros estudiantes de
colegios y universidades a desarrollar sus proyectos innovadores, y hagan
parte, como ellas, de la Corporación participando en las diferentes ferias,
concursos y convocatorias que esta patrocina.
Recientemente, Ruta N vinculó a las jóvenes a un proyecto de
video animado en 3D, un cortometraje de siete minutos de duración inspirado en
la historia de estas jóvenes estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario