SE REALIZÓ CON ÉXITO GLOBALTEK SECURITY CONFERENCE
En el evento se hizo el lanzamiento del libro: “INseguridad de la información”
Por tercer año consecutivo se realizó el “Globaltek Security
Conference”, escenario que reunió a más de 200 gerentes de tecnología,
directores de seguridad, analistas, auditores y responsables del cumplimiento
de políticas de seguridad de la información, para compartir las experiencias y
conocimientos no sólo sobre seguridad, sino sobre gobierno de TI y continuidad
de negocio. Durante el evento se hizo el lanzamiento de libro “INseguridad de
la información” de Armando Carvajal, Gerente Arquitecto de Soluciones de
Globaltek Security S.A, y reconocido
experto y académico en el ámbito de la Seguridad de la Información.
Esta obra surge en un contexto en el cual la sociedad de la
información y las nuevas tecnologías de comunicaciones plantean la necesidad de
mantener la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la
información que soportan los sistemas críticos de las organizaciones. Por ello
es muy importante implantar sistemas y metodologías de seguridad de la
información que protejan las redes, los sistemas de información, los procesos,
el recurso humano así como el patrimonio económico de la organización ante las
nuevas amenazas de tipo persistentes y avanzadas que buscan aprovecharse de las
vulnerabilidades de los activos para concretar el riesgo de la información.
Este libro está dirigido a estudiantes de maestrías y
especializaciones en ingenierías, así como profesionales que laboren en el
sector de las redes de computadores y telecomunicaciones con responsabilidades
en seguridad de la información. Armando Carvajal es ingeniero de Sistemas de la
Universidad INCCA de Colombia, cuenta con un postgrado en “Construcción de
Software para redes” de la Universidad de los Andes y una maestría en
“Seguridad de la Información” de la Universidad Oberta de Cataluña (España).Ha
sido conferencista a nivel internacional y tiene experiencia dictando postgrados
en seguridad informática, teleinformática y construcción de software para redes
en instituciones como: Universidad Minuto de Dios “Uniminuto”, Universidad
Incca de Colombia, Universidad Autónoma de Colombia, ICESI en Cali (Maestría en
gestión de TI), y Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga y Medellín
(Especialización en seguridad Informática).
Por otra parte, el evento contó con conferencias de
ejecutivos de prestigiosas empresa de seguridad de relevancia mundial como
Joost de Jong, director para Latinoamérica de SOPHOS, compañía europea con más
de 30 años de presencia en el mundo de la seguridad de TI y con más 100
millones de usuarios en 150 países, quien habló sobre: “El negocio del hacking:
Una amenaza real sobre nuestras organizaciones”. El directivo ha ocupado
diversas posiciones de responsabilidad en empresas de seguridad de redes e
infraestructura, tales como Bluesocket, Seguridad Reflex, Intel Shiva y
NetScout, cubriendo áreas como Japón, Asia/Pacífico, Europa, América Latina y
los EE.UU.Así mismo, Alejandro Marthi, ejecutivo de Websense, una compañía que lidera a nivel global la
protección a las organizaciones contra ataques cibernéticos y robo de datos
confidenciales, hizo una presentación sobre: “Factor Humano: Prevención real de
ataques de ingeniería social”.
El ejecutivo estudió la carrera de ingeniería en Sistemas en
la Universidad de Buenos Aires y se
certificó como MCA, MCSE, MCP, CCNA, CCNP. Trabajó en diferentes compañías como
consultor. Laboró para HP Italia y desarrolló la estrategia de seguridad de
Banca D’Italia al momento de la integración de lo que es conocido como
EuroSistema (Sistema de Información centralizado de los Bancos Centrales
Europeos). Se integró al equipo de preventa y aplicaciones de Websense a
mediados del 2011, debido al crecimiento en las operaciones de la marca en
América Latina y el Caribe.Con el respaldo de las compañías Sophos, Websense,
Global Suite, Catbird, Trustwave,
Imperva, Computerworld, ACIS e Inntech Colombia, “Globaltek Security Conference
2013” desarrolló temas como: el Gobierno de TI, la Continuidad de Negocio
y en especial, los aspectos legales que
están en la agenda de todas las organizaciones.
Mayor Información: http://www.globalteksecurity.com/conference2013
Mayor Información: http://www.globalteksecurity.com/conference2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario