AHORRAR ENERGÍA EN UN EDIFICIO ES AHORA MUCHO MÁS FÁCIL
Esta nueva tecnología de Schneider Electric, disponible en
la nube, fue creada para reducir los costos de energía de un edificio hasta en
25%, manteniendo el confort de los ocupantes
Schneider Electric, especialista global en gestión de la
energía, acaba de lanzar Building Optimization, una oferta que ayuda a los
propietarios de edificios y administradores de instalaciones HVAC (heating,
ventilation, and air conditioning), a reducir el consumo de energía hasta en
25%, lo que equivale de 5 a 8% del consumo total de la energía consumida. Esta
solución, parte de la suite de servicios de la multinacional de origen francés,
combina la experiencia de profesionales en gestión de la energía y
automatización, lo que deriva en un máximo rendimiento de recursos, en
reducción de las emisiones de dióxido de carbono, ahorro y confort.
El software monitorea continuamente y en tiempo real el
clima, el costo de la energía, las tarifas, y la respuesta de las señales de la
demanda (DR), para luego hacer ajustes automáticos en las operaciones de HVAC y
así proporcionar ahorros tangibles, sin afectar la comodidad del ocupante. Este
software funciona mediante el aprendizaje y la recolección de datos, creando
finalmente un modelo térmico, a través de algoritmos, que optimizan el uso de
la energía. Una vez el modelo inicial se establece, Building Optimization,
continúa adaptándose a los cambios y descubre nuevas oportunidades de ahorro.
El sistema también diagnostica y prioriza los puntos más críticos de gestión y
ayuda a los administradores a identificar y solucionar rápidamente los
problemas que están generando la mayor cantidad de desperdicio de energía. La
solución aprovecha de forma remota los datos del sistema de gestión existente
del edificio (BMS) o el sistema de control de potencia para auto-optimizar las
24 horas del día.
"Las nuevas tecnologías empleadas por Building
Optimization permiten que la mayor parte del tiempo el trabajo operativo se
haga a distancia y de forma automática, mientras es supervisado por nuestros
expertos", afirma Jay Nardone, vicepresidente de Servicios de Campo de la
División de Building de Schneider Electric. "Ahora los propietarios y
administradores de edificios, quienes están bajo una creciente presión para
reducir los gastos operativos, pueden maximizar los resultados de la
instalación sin gastos de capital y reducir al mínimo el personal adicional y
las necesidades de entrenamiento. Los objetivos de desempeño se cumplen al
tiempo que permite a los equipos de las instalaciones centrarse en otros temas
fundamentales”.
"Los servicios avanzados son cruciales para ayudar
oportunamente a las organizaciones con recursos limitados a maximizar su
eficiencia en los procesos de construcción, sobre todo cuando se enfrentan al
reto de encontrar personal calificado que manejen datos complejos dentro de
estos sistemas", afirma Thierry Raflé, VP Partner and Building Business
Unit de Schneider Electric. Servicios como Building Optimization facilitan los
trabajos de nuestros clientes con una instalación sencilla, soluciones rápidas
y remotas y capacidad para hacer frente a los problemas que impiden la
eficiencia energética", agrega el ejecutivo radicado en Colombia.
Schneider Electric es la única compañía que ofrece este software avanzado de
gestión de energía-apoyado por el seguimiento y el análisis de expertos -que se
traduce en la mejora de las instalaciones de cualquier industria, incluyendo
salud, educación, oficinas comerciales, hoteles, comercio y ciencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario