5 TECNOLOGÍAS QUE CAMBIARON LAS ELECCIONES PARA SIEMPRE

La adopción de estos mecanismos y plataformas tiene
como objetivo hacer más eficiente y transparente el proceso de selección de
nuestros gobernantes. Aunque son muchas las tecnologías disponibles, son 5 las
que han cambiado la manera de ver las elecciones en el mundo:
1.- Transmisión de resultados.
Hoy todo es más
rápido que ayer. La implementación de tecnología para la transmisión de datos ha
permitido dar resultados oficiales minutos o pocas horas después del cierre de
la jornada electoral. Si bien la tecnología que involucra la transmisión de
resultados depende de la plataforma o sistema de votación utilizado, la misma
comprende el uso de redes de datos unidireccionales (LAN, líneas telefónicas,
GSM, CDMA y satélite). Su gran alcance asegura que los resultados puedan
transmitirse desde cualquier zona geográfica, garantizando la seguridad y rapidez
del proceso. Otro beneficio destacado es la capacidad de manejar grandes
volúmenes de actas transmitidas en simultáneo, reduciendo drásticamente los
lapsos de espera en los procesos de totalización y por ende la proclamación de
los candidatos a pocas horas de haber concluido el cierre de los centros de
votación.
2.- Máquinas de votación que imprimen comprobante del voto
Hasta 2004, la
mayoría de las máquinas de votación electrónicas existentes solo ofrecían la
posibilidad de registrar el voto, almacenándolo en el equipo sin ofrecerle al
elector la posibilidad de validar su selección. Para el primer referendo
revocatorio que se realizó en el mundo contra un Presidente, celebrado en Venezuela,
se implementó por primera vez en la historia el comprobante del voto. Las
máquinas, diseñadas por la empresa Smartmatic, tenían una impresora incorporada
capaz de imprimir el comprobante en un papel especial, con marcas de seguridad.
Desde entonces, se ha convertido en un estándar de la industria de
automatización electoral.
3. - Autenticación
biométrica del elector
Una de las vulnerabilidades más comunes que
empaña la transparencia de los procesos electorales es la que involucra la
usurpación de identidad de los electores y la doble votación. El año 2012 marcó
un hito en la industria electoral cuando Venezuela se convirtió en el primer
país en el mundo en utilizar en una elección nacional dispositivos de
autenticación biométrica –también diseñados por Smartmatic- que validaban la
identidad del elector en su centro de votación, disminuyendo la posibilidad de
fraude por suplantación de identidad, doble votación y acercando al país
latinoamericano al principio “un elector = un voto”. Brasil también está
empleando biometría para autenticar a sus electores y estiman que para el año
2018 lo hagan a nivel nacional.
4.- Voto para personas con alguna discapacidad
El voto, derecho
universal de todo ciudadano, debe ser accesible para todos los ciudadanos. Si
bien el voto asistido se emplea en ciertos países para permitir que los electores
con alguna discapacidad o condición física permanente o transitoria puedan
sufragar (asistidos por un miembro de mesa o una persona de su elección), uno de
los mayores aportes de la tecnología electoral ha sido el desarrollo de máquinas
de votación que incorporan instrumentos que permiten a estos votante ejercer su
derecho independientemente, en condiciones de igualdad e inclusión y
resguardando el secreto de su voto. Tal es el caso del Audio Voting Able4, una unidad que se conecta a las máquinas de
votación, de control extensible para usuarios en sillas de rueda, con audífonos
para aquellos votantes con problemas de visión, y una interfaz de
aspiración/soplado para navegar la boleta electoral. También posee una interfaz
Braille en caso de que el elector tenga algún tipo de discapacidad visual.
5.- Voto por Internet.
El voto por
Internet se utilizó por primera vez durante las elecciones del año 2000 en los
Estados Unidos, en un piloto vinculante en varios estados dirigido a probar
esta tecnología para votantes en el extranjero. Desde entonces, más de una
docena de países se han sumado a esta modalidad que permite a las autoridades
electorales atender ciertas categorías de electores - expatriados, personal
militar adscrito en el extranjero o electores ausentes- ofreciéndoles la
posibilidad de participar en las contiendas electorales de sus países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario