IMPULSARÁ EL AUTOEMPLEO
FREELANCER.COM EN COLOMBIA
–
Compañía
fundada en Australia reconocida como la mayor empresa o sitio web que ofrece
sumar a su red de más de 8 millones de negocios y profesionales en el mundo a
emprendedores, empresarios y talentos colombianos.
–
En
solo 1 mes que lleva en el país, de 13.900 a
30.000 usuarios registrados principalmente en Bogotá y Medellín
–
Este
novedoso sitio web permite que los freelancers accedan a más de 4 millones de
proyectos publicados por las empresas, de manera gratuita y online.
![]() |
Sebastián Siseles |
El director regional para América
Latina de Freelancer.com, Sebastián Siseles, anunció la entrada de la empresa a Colombia, mediante el
sitio especialmente dedicado www.freelancer.com, que responde al plan de
expansión del portal en la región y a la exigencia de los clientes globales de
ser atendidos en terreno nacional y contar con talento colombiano.
“Colombia no
solo cuenta con un importante capital humano y altamente calificado para
atender nuestro proceso de expansión, sino que, además sus niveles de inflación por debajo del 2%, crecimiento del PIB en el
orden del 4% y una moneda estable, hacen de Colombia un mercado muy interesante,
siendo Estados Unidos el país que hace mayor número de contrataciones a
colombianos de manera online. Creemos que es una plaza con excelente potencial y una oportunidad muy
interesante para la empresa que aspira llegar a los 60.000
usuarios en los próximos 12 meses, y por lo que
nuestra proyección al cierre del 2013 radica en un crecimiento de no menos de
un 50%”, subraya Siseles. Cabe resaltar que en tan sólo un mes del desembarco
de Freelancer.com a Colombia, pasó de 14.000 a 30.000 usuarios registrados principalmente
en Bogotá y Medellín.
Agrega el directivo de Freelancer.com
que es interesante a diario las empresas y los empleadores se enfrentan a la
necesidad de mano de obra urgente y altamente capacitada. En este sentido, la
finalidad de Freelancer.com con la puesta en marcha de la plataforma digital es
apoyar a las economías locales de una comunidad global, acercando nuevo
talento, fuentes de empleo y presentando a consumidores de medios sociales una plataforma que no es solo social sino
una excelente forma de hacer dinero.
Siseles sostiene que el vínculo entre el trabajador y el
contratante se inicia a través de la publicación de proyectos concretos por
parte de las empresas –como puede ser la solicitud de la redacción de una
carta, un libro, una traducción, un diseño de página web o el diseño de un
logo-. La calificación de los mismos usuarios que interactúan en la plataforma
es lo que permite asegurarse contratar a los mejores trabajadores alrededor de
todo el mundo y asegurar que la empresa contratará a la persona más apta para
el trabajo solicitado.
Es importante anotar, además, que el mercado de trabajo
independiente líder por volumen de tráfico (según Alexa.com), Freelancer.com
atrae a más de 4.500 nuevos usuarios a su plataforma todos los días, cifra que
ha ido aumentando exponencialmente desde su creación en el 2009. Si
Freelancer.com fuera un país, su población podría superar a la de Libia o
Dinamarca, por ejemplo.
Freelancer.com ofrece una plataforma para
que empresas y particulares construyan relaciones de trabajo profesionales
mutuamente benéficas. Los empleadores, ya sean agentes independientes o
entidades corporativas, se enfrentan a menudo con necesidades de mano de obra
urgentes o altamente especializadas. Así, Freelancer permite acceder a una red
internacional de escritores, transcriptores, traductores, diseñadores,
arquitectos, programadores y desarrolladores, entre otros 600 tipos de
categorías profesionales, que se proponen trabajar a precios competitivos y por
proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario