martes, 27 de agosto de 2013



AMWAY SE PREOCUPA POR EL MEDIO AMBIENTE Y POR EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA




En las instalaciones del Country Club de Bogotá, se realizó el pasado 13 de agosto de 2013, la XVI entrega del Premio Ambiental de Periodismo Amway. Centrando su atención en la problemática del agua en el país y con el lema “Colombia deja una huella verde”, estudiantes de diferentes universidades del país y profesionales del periodismo, plasmaron su sentir frente a la responsabilidad  con el medio ambiente que como eje importante en la generación de debate social y opinión pública tienen los medios de comunicación. 



Comenzando con un solemne homenaje al primer exministro del medio ambiente, profesor titular de la facultad de Administración de la Universidad de los Andes y consultor internacional en política ambiental, Manuel Rodríguez Becerra por su apoyo y colaboración como jurado permanente en estos dieciséis años que lleva el premio y, las palabras de apertura del señor Miguel Francisco Arismendi, director para Colombia de Amway, se dio inicio al evento. El grupo de jurados para esta versión lo completaron: Jessica de la Peña, periodista de noticias RCN, Yamit Palacios, editor general de La W, Luz Helena Sarmiento, Directora General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y Fabio Arjona, Director Ejecutivo de Conservación Internacional Colombia- ONG ambiental. 


Calixto Suárez Villafañe, líder espiritual de la comunidad Arahuaca, habló durante el evento en su lengua nativa: “Quiérete a ti mismo y defiéndete a ti mismo en armonía y desarmonía”. También, se dieron a conocer los alcances del programa de Amway, “Luzca bien, siéntase mejor”,  que busca mejorar la calidad de vida y la autoestima de muchos pacientes de cáncer en el país. La presentación del evento estuvo a cargo de Mónica Hernández, presentadora de Bravísimo del Canal City Tv. 


Los Nominados y Ganadores: 


Divididos en dos categorías, los nominados esperaban con cierto nerviosismo la decisión del jurado; no fue tarea fácil para este selecto grupo de jurados, tomar la decisión de los ganadores, se presentaron varios trabajos buenos y que ejemplifican con grandes detalles, la problemática ambiental del país. Los trabajos debían responder a requerimientos de investigación clara y consolidarse como respuesta activa ante los casos que cada uno enmarcaba.


En la categoría “Profesionales”, los ganadores fueron los siguientes:


-Primer Puesto: “Cuatro años para salvar el agua de Bogotá”, presentado por Lucevín Gómez y Ernesto Cortés de el periódico El Tiempo. 


-Segundo Puesto: “Turismo Responsable, destino obligado” de Claudia Cerón- Revista Huella Social- El Tiempo


-Tercer puesto: “Lo que por agua viene, por agua se va” de Viany Pérez Vargas, Roberto Llanos, Jimmy Cuadros, Wilson Rodríguez, Harvey Jiménez y Fausto Pérez del diario Al Día.


En cuanto a menciones de honor: 


-“Mercurio, ¿Hasta dónde temerle?” de Angélica Cueva, Sergio Silva y Mariana Escobar- El Espectador


- “Seguimiento a la problemática del proyecto hidroeléctrico el Quimbo. Aguas turbias, Quimbo zona de inundación” de Francisco Ismael Olaya para el Canal 2 de Alpavisión y RTVC Señal Colombia.


-“Isla chica, barrio grande”, documental realizado por Antonio Luis Ángel Covo para Señal Colombia.


En la categoría estudiantes, el resultado fue el siguiente:


-Primer puesto: “Los cazadores de basura” emitido en la emisora de la Universidad, realizado por Lubin Daniger de la Universidad de Pamplona: “este proyecto fue construido de la mano con mi compañero Jonathan para un taller de clase, pero debido a que sólo podíamos inscribir a un estudiante, decidimos poner mi nombre. Venimos de Tame Arauca, donde todo lo que se escucha es violencia, nosotros sentimos pasión y amor por escribir pero partiendo de este hecho, no queremos contar lo que la gente quiere oír, si no que nuestras historias plasman lo que las personas de la población realmente nos quieren contar, trabajando con método y talento”. 


-Segundo puesto: “Una laguna que exige protección”, de Kendy Yulay Jaimes Carilllo, concejala del municipio de San Andrés, ubicado al oriente de Santander, para la Revista Plataforma de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga.  Una mujer joven que no sólo vela por las problemáticas de su pueblo y de la sociedad en la cual vive, si no por cuidar y conservar el medio ambiente, ejemplo a seguir para muchos jóvenes colombianos y que con su trabajo, busca ser escuchada y remediar en algo las afectaciones del municipio. 


Que nos contaron sobre el medio ambiente y sobre Responsabilidad Social: 


Mix News Colombia tuvo la oportunidad de hablar con algunos de los jurados del premio y con el presidente de Colombia para Amway y esto fue lo que nos contaron: 


Miguel Francisco Arismendi, presidente de Amway, está muy centrado en el tema del medio ambiente y en dirigir una empresa socialmente responsable, no únicamente porque desde hace 50 años los fundadores de la compañía ya estaban en sintonía con el tema creando productos con empaques biodegradables si no, porque su nieta se lo recuerda cada vez que puede. Es retribuirle al medio ambiente y a la sociedad un poco de lo mucho que aporta para la subsistencia y permanencia de Amway. 


Dialogando con Luz Helena Sarmiento, directora de la ANLA, supimos que aún hay cerca de 300 licencia en el tema sin otorgar,  en su gran mayoría porque no cumplen con los requisitos de cuidado del medio ambiente, dicha licencia es posterior a la exploración y a la explotación sin pensar previo en como remediar los posibles  daños y afectaciones en los que se incurre con el medio ambiente.  Las compañías petroleras más juiciosas con este aspecto son las canadienses y las americanas puesto que ya es tendencia a nivel global el que exista ciertas regularidades en estos ítems importantes para toda la comunidad; las empresas colombianas, especialmente, se han vuelto juiciosas con el tema ambiental a la fuerza, porque sin el mismo no podrán llevar a cabo sus trabajos. Se mencionó en parte el caso de la Drummond, en la que una foto mostró a funcionarios de la compañía arrojando carbón al mar de Santa Marta para intentar salvar una barcaza de hundirse. 


Yamit Palacios, editor general de La W, mencionó en parte que la problemática ambiental está dada también por la problemática en el gobierno, no hay quien defina el horizonte aparte de la ANLA, todo se está enmarcado en el tema de licencias ambientales, no hay trabajo conjunto entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Minas por ejemplo.  No hay personas que desde los medios de comunicación trabajen sensibles con el medio ambiente, la información puede llegar pero si no toca el alma de una persona que la visualice como importante no se comunica. 


Finalmente,  Manuel Rodríguez Becerra, primer Ministro del Medio Ambiente puntualizó que el aspecto ambiental en el país puede terminar mal puesto que hay toda una disyuntiva sobre el mismo, desde hace más o menos 20 años se habla del asunto  cuando ya los ambientalistas se preocupaban por el tema pero aún no hay políticas claras ni entes encargados del mismo que no tengan que ver con derrames  o casos ya comprobados de afectación al ecosistema colombiano.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario