PANDUIT, LA COMPAÑÍA CON ALMA COLOMBIANA

Gracias a estas necesidades de manejar adecuadamente y con seguridad la
información que ingresa a cada base de datos de las compañías es que nacen los
Data Center y por consiguiente, nacen también aquellas organizaciones dedicadas
a brindar todos los productos y soportes necesarios para que o bien una empresa
monte su propio y privado Data Center o, para que las llamadas Web Scale que se
dedican a montar Data Center para otras empresas y que puedan ser consultados
por estas últimas en la nube con rapidez, realicen su tarea con eficacia.
Panduit, empresa que nació hace más de
sesenta años en Illinois Estados Unidos, dedicada a cubrir las necesidades en
productos y soportes de Data Center, presente en cerca de 120 países a nivel
global, estando en Latinoamérica en Colombia, México, Puerto Rico, Costa Rica,
Chile, Perú, Argentina, Brasil, realizó hace poco en Bogotá su gira “Impulsando
la transformación”, pudiendo así presentar sus avances tecnológicos para
empresas en cuestión de Data Center, la transformación de las mismas y por
supuesto, las perspectivas económicas que tiene en nuestro país. Mix News
Colombia, estuvo acompañando a Panduit en esta gira y conoció más a fondo el
tema.
Gabriela Meraz, directora de Marketing para
América Latina de Panduit:
Según Gabriela Meraz, directora de
Marketing para América Latina de Panduit, Colombia se ha convertido para la
compañía en uno de los países más importantes de la región. En este país, ven
la capacidad latente de desarrollo, solidez financiera y buen posicionamiento
para Panduit: “es fácil hacer negocios en Colombia y realmente nosotros
queremos impulsar el crecimiento del país”, subraya Meraz. “Tenemos canales de
distribución y de integración muy importantes en Colombia y justamente porque
para nosotros son importantes, es que debemos estar cerca para atender y
entender sus necesidades” dice la directora de Marketing.
Panduit, tiene su oficina base para
América Latina en México y su cooperativo mundial en Chicago- Estados Unidos;
desde allí, han venido en abril de este año, algunos distribuidores eléctricos
al país y junto con el Gerente de Panduit para Colombia, Emiliano Guerra,
estuvieron trabajando alrededor de dos días, trazando restos y nuevos desafíos
que no sólo buscan el crecimiento para Panduit en sí, sino también para un país
que los ha acogido como en casa: Colombia.
A la par, Panduit otorga toda la
infraestructura física y de soporte para cada una de las aplicaciones y
requerimientos que tiene cada clase de empresa, siendo su valor agregado, de
acuerdo a lo dialogado con Gabriela Meraz, su centro de atención en el cuidado del medio ambiente y el
ecosistema, reduciendo notablemente la energía que debe utilizarse en cada caso
en casi un 40% mitigando así el riesgo de cualquier daño y respondiendo a la
par, a las necesidades de cada infraestructura a desarrollar. “Tenemos
gabinetes que ayudan a mantener el calor, a que el aire fluya frío o caliente y
reducen de esta forma, la mayor cantidad de energía que se requiere”
Así mismo, son los Data Center parte
fundamental de cualquier negocio pero, a su vez, deben garantizar la suficiente
confianza y seguridad para respaldar el colocar en ellos, toda la información
que entra a una compañía, labor que corresponde a cada director o conjunto de
directores. Panduit, según Meraz, posee una conexión en este proceso de
administración y monitoreo aunque como tal, no es el responsable de esta
actividad. Es relevante entonces, con cierta periodicidad, realizar Back Ups o
“recording” de la información incluida en el Data Center.
Gabriela Meraz, también mencionó a los
micrófonos de Mix News Colombia que algunos de los principales productos que
ofrece Panduit son cableado de fibra, servidores, gabinetes y en algunos casos,
el software que colabora en el proceso de monitoreo: “nosotros trabajamos de la
mano con el cliente final, para ayudarle a comprender cuáles son sus puntos
críticos, cuál es la infraestructura que más les conviene, detectar como
reducir costos y trabajar juntos con los canales de integración”, puntualiza la
directora. Es a partir de lo anterior, que las empresas pueden optar por tener
sus propios Data Center o, permitir que otra compañía experta en el tema
gestione sus Centros de Datos y cobre una factura tal como sería el cobro de un
servicio como la energía en el país.
Henry Merino, el colombiano director
Regional de Negocios de Panduit para América Latina:

“En Colombia, Panduit está habilitado para
todos los sectores, tiene fuerte participación en el mercado de compañías como
las Telecomunicaciones o TELCOM, Gobierno central, distrital y departamental,
fuerzas militares, educación, universidades, salud, aeropuertos” explica
Merino.
Conversando con Henry Merino, Mix News
Colombia comprendió que no todos los Data Center son iguales, dependiendo del
foco del negocio y de las necesidades del mismo, se plantea nuevamente la
pregunta ¿qué genera mayor inversión, tener su propio Data Center o,
gestionarlo con una empresa dedicada 100% a este tema? “son mucho más los casos
de éxito que los de fracaso que se tienen en estos aspectos, de productividad y
eficiencia, depende a la par de las expectativas y metas que se tengan, las
cuales varían de un Data Center a otro, si estamos hablando de una entidad
estatal o de un aeropuerto, por ejemplo” dice Merino.
“Toda la
tecnología en estos tiempos tiene en
común el sistema IP estandarizado pero
hay dos alternativas: si tiene suficiente capital invierte en mejora de
tecnología por data center o por servicios con proveedores. Depende si del core
business, si es central prestar esto servicios de tecnología si se invierte en
data center, peor ¿cómo implementar? pero en general la pregunta es ¿Lo tomo de proveedores o si es crítico usted
mismo lo administra y gestiona?. Es un proceso de foco del negocio, lo que no
es crítico lo llevo a virtualización. Lo critico lo hago en un Data Center” .
Gracias a los avances tecnológicos, a
la llegada de los Smartphone, de Tablet como el iPad y similares, la
información ahora debe estar a la orden del día, disponible en cualquier
momento y lugar, habilitada en cualquier caso, sin importar dónde exactamente
se encuentran ubicada: “si estoy en Bogotá, Quito o Medellín en mi dispositivo
móvil, físicamente no sé cuál es la ubicación pero la puedo consultar en el
iPad o en el Smartphone”, puntualiza Henry Merino.
Finalmente, hablando de la importancia de seguridad y
confiabilidad que debe tener un Data Center, el director Regional de Negocios
para Panduit concluyé: “En esta solución nosotros tenemos la plataforma
física, somos la primera capa en la pirámide. La seguridad tiene niveles y así
mismo el cliente la pide.Es como cuando uno contrata a alguien para que todos los días
prepare el almuerzo, debe servirlo a la hora que uno llega exactamente, así
mismo deben ser los niveles de seguridad de un Data Center, responder a los
niveles de riesgo que tenga cada tipo de empresa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario