ROBOS DE IDENTIDAD AUMENTARON UN 37% EN MAYO DEBIDO A ATAQUES EN TRANSACCIONES MÓVILES

Aunque este sistema de hurto se viene aplicando desde el
2010, Bugat es la innovación, debido a que este troyano maneja un sistema que
le permite infiltrarse a la línea móvil impidiendo que la víctima reciba
mensajes, llamadas y/o cualquier otro tipo de notificación del banco en el cual
se realizan movimientos y/o consultas financieras.
Las tendencias demuestran que en el segundo trimestre del
año existe un aumento en robos de identidad. Este año no fue la excepción, pues
en el mes de mayo RSA identificó un aumento del 37% con 10.065 casos más en
fraudes bancarios a través de BitMo (Bugat
in the Mobile), año contra año.
Nuevamente, Estados Unidos fue el país que recibió la
mayor cantidad de ataques de robo de identidad en mayo, ya que absorbió el 50%
del volumen total de ataques.
Cómo funciona BitMo
El software maligno funciona a través de inyecciones
(links) web tradicionales pero muy atractivas, con las cuales logra captar la
atención de la víctima para que lo descargue en su celular. De esta manera cuando
el cliente ingresa a su entidad bancaria a través de su dispositivo móvil,
inmediatamente BitMo redirige la fachada de la página hacia su propio portal
para obtener los datos de la víctima y así robarlos para cometer cibercrimen.
Para evitar que el cliente sea notificado a través de
mensajes SMS por el banco de movimientos extraños en su cuenta, el software
maligno bloquea el ingreso de los mensajes al celular. Mientras tanto, el
troyano BitMo, que ya tiene los datos de acceso, genera el desfalco sin que la víctima
se dé cuenta.
Este troyano puede ser descargado en dispositivos Android,
Blackberry y Symbian. En iOS no es posible por la restricción de Apple hacia
este tipo de descargas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario