¿CÓMO CONTROLAR QUE EL SOFTWARE UTILIZADO
EN UNA EMPRESA ES LEGAL?
- Hacer una auditoría de todo el software de la
compañía es fundamental para el cumplimiento de la Ley 603 del 2000, en cuanto
al control de licenciamiento instalado y la generación de informes solicitados.
- Demostrar ante la DIAN el cumplimiento de las
normas de propiedad intelectual y derechos de autor es clave para evitar
sanciones económicas y penales.
- Investigación realizada por la BSA reporta que el
53% de las Pymes colombianas señala que las pérdidas por fallas en los
sistemas están asociadas al uso de software no original o pirata.
El más reciente estudio Global de Piratería de Software realizado por la
Business Software Alliance (BSA) e IDC en 116 países (*), mostró que el índice
de software ilegal en Latinoamérica es del 61%. El valor de esos programas en el
mercado legal sería de US$7.459 millones. En Colombia, dicho índice llega al
53% y las pérdidas económicas por esta actividad ascienden a US$295 millones de
dólares.
De acuerdo con Oscar Julián Beltrán Reyes, Consultor Senior de Soluciones
de Aranda Software, no tener control sobre el software legal de la empresa no
sólo conlleva a sanciones económicas significativas y cárcel; sino que pone en
riesgo toda la infraestructura de la compañía al posibilitar la intromisión de
virus informáticos, a través de la instalación en los equipos software ilegal,
que pueden dañar los sistemas de información. Además estos incidentes afectan todos
los procesos, generan una carga operativa importante para la empresa y altos
costos.
Las empresas
también pueden quedar expuestas a robo de información y ataque de hackers, pues casi siempre el software
ilegal trae algún recurso que ayuda a los delincuentes a obtener información.
Igualmente
importante es el impacto económico que sufren las empresas traducido en la
disminución de la productividad de sus empleados, pues al no tener un software
original éste presenta fallas que repercuten en sus tareas diarias y hacen que
se invierta tiempo solucionando el problema, o requieren de soporte técnico que
en ocasiones, implica reemplazo temporal de un equipo.
Para Beltrán,
contar con una aplicación que permita
tener control sobre el software usado en la organización y facilite la
ejecución de una auditoría permanente y exhaustiva es fundamental, no sólo para
garantizar la seguridad de los datos de una empresa y evitar pérdidas
económicas; sino para asegurar la satisfacción del usuario que usa determinado
software para su gestión.
Asimismo, una
herramienta de este tipo facilita la administración y presentación del informe que exige la Ley 603
de 2000, el cual debe incluir: nombre del programa, versión, fabricante, número
de copias, licencias pre-instaladas, licencias en caja, licencias por volumen,
otro tipo de licencias y número de programas sin licencia.
De acuerdo con Beltrán, “para ayudar a las compañías en esta labor, Aranda
Software pone a su disposición Aranda
SOFTWARE METRIX, una solución que permite administrar de manera
centralizada el software licenciado adquirido por la compañía, su nivel de uso
y controlar todos los aplicativos instalados en las estaciones de trabajo. De manera automática y en tiempo real se
puede generar un inventario de las aplicaciones instaladas en los equipos de
computo”.
Según el Consultor Senior de Soluciones de Aranda SOFTWARE, la aplicación permite guardar registros de cada contrato de
software realizado con detalles sobre el valor, fecha de vencimiento, garantías
y todos los aspectos relacionados con cada aplicación para poder reaccionar y
tomar las medidas necesarias con respecto a un contrato.
De
igual forma, genera reportes completos y facilita la extracción y visualización
de la información del software usado por producto, estación y archivo; lo mismo
que obtener el registro histórico por fechas, día, hora, área o sede. También
permite tener reportes sobre la cantidad y nombre de máquinas con software no
licenciado; alarmas por vencimiento de contratos, garantías o licencias; total
de licencias instaladas y disponibles; agrupación por esquemas de
licenciamiento, por sistema operativo o tipo de software, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario