BRING YOUR OWN DEVICE (BYOD), UNA NUEVA REALIDAD
Por: Sergio Morilo (@SergioMorilo)
Director de Servicios TOTVS Norte de América Latina
BYOD, o “Bring Your Own Device”, en una traducción libre: “Trae tu propio
dispositivo”; es una tendencia que ha llegado para cambiar la forma en que las
empresas gestionan los equipos móviles que entregan a sus participantes. Otra
tendencia también es el CYOD, “Choose
Your Own Device”, o “Elije tu propio dispositivo”. La diferencia entre los
dos es que en el primero el empleado trae su propio equipo de tecnología
(laptops, tablets, smartphone, hasta una computadora de escritorio); en el
segundo, la empresa le da opciones para que elija el que mejor se adapte a sus
necesidades.
Hoy en día, esto es una realidad en
muchas empresas en el mundo. Se estima que un 35% de los trabajadores en el
área de TI de las empresas, a nivel mundial, utilizan equipos personales para
la realización de sus actividades profesionales. Y este número se incrementa
cada vez más considerando que la gran demanda de tecnología es una tendencia
que ya no tiene vuelta atrás.
¿Cuáles son
los beneficios de implementar el BYOD en una empresa?
Muchos estudios indican que el
principal beneficio que se obtiene con esa implementación es la satisfacción y
aumento de productividad de los empleados. También, es posible percibir una
reducción en los costos directos de administración y soporte de equipos, ya que
en la mayoría de los casos los usuarios ya están acostumbrados a utilizar los
suyos y no requieren soporte por parte del área de TI en la empresa, tanto en
su operación, como en el mantenimiento.
Otro punto importante es que también
se reduce el costo en la actualización de los equipos de los participantes. No
se trata solo de la actualización de software, sino principalmente de la
necesidad de actualizar la tecnología y cambiar el equipo. Algunas empresas
adoptaron el CYOD definiendo un valor máximo para la entrega de un equipo al
empleado pero éste puede seleccionar otro modelo de la lista, pagando la
diferencia de costo para obtener uno más moderno y sofisticado.
Existen algunos riesgos y desafíos importantes
en esa implementación. A continuación detallamos algunos ejemplos:
·
Seguridad: tal vez este sea el
principal riesgo. La empresa que decide adoptar el BYOD o CYOD, debe haber
implementado una política de seguridad “agnóstica” que permita y sepa tratar la
conexión de diversos dispositivos a la red corporativa, reconociéndolos y
permitiendo el acceso determinado por dichas políticas. Eso, de alguna forma,
es también beneficioso para la empresa ya que la obliga a invertir en seguridad
mejorando toda la infraestructura.
![]() |
Sergio Morilo |
·
Soporte a la utilización
e instalación de software en los equipos: encontrar el balance correcto entre
lo que el soporte técnico de la empresa puede hacer y lo que espera el usuario -de
un equipo propio utilizado para sus actividades profesionales- puede ser muy difícil.
El BYOD hace que un sin número de equipos diferentes estén en uso dentro de la
empresa, pero el soporte técnico de la misma seguramente no va a conocerlos a
todos. Es importante conocer los principales sistemas operativos para saber cómo
apoyar a un usuario en un momento de duda o mal funcionamiento de un aplicativo
corporativo.
·
Riesgos jurídicos: es importante que la
empresa solicite la firma de un documento que la respalde en cuanto al mal uso
del equipo. Este debe dejar claro las responsabilidades de la empresa
(solamente en los aplicativos corporativos y/o entregados para la ejecución del
trabajo diario del empleado).
Según lo descrito, podría parecer que
tenemos más riesgos que beneficios. El BYOD o CYOD aún son temas considerados
como nuevos, pero la obsesión de los consumidores por la tecnología es algo que
ya no podemos dejar de sentir. Cada día los participantes de la empresa llegan
con nuevos gadgets que compran, y los
empiezan a usar para hacer sus actividades profesionales. Es innegable que esa
situación ya no tiene retorno. Crear una estrategia corporativa para la implementación
del BYOD, en estos días, es una tarea importantísima de los administradores de
tecnología de las empresas.
Es vital involucrar a las áreas de
Recursos Humanos de la empresa para que también participen de esa estrategia,
ya que puede ser una excelente herramienta de apoyo en el aumento de la
productividad de los empleados, la motivación general, el aumento de la
capacidad de comunicación corporativa y la retención de talentos.
Como muchas cosas que están pasando
últimamente, ésta también requiere un cambio cultural y de paradigmas. Si se
realiza de forma correcta y planificada, la implementación de políticas de BYOD
o CYOD no debiera ser un gran problema para las empresas y tampoco debe serlo
para las áreas de TI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario