CAF PONE LA PRIMERA PIEDRA DE SU NUEVO EDIFICIO EN COLOMBIA
·
El nuevo edificio de CAF en Colombia, ubicado en
plena Zona T de Bogotá, aportará gran valor a uno de los sectores más vibrantes
de la ciudad. Con una edificación de 11,000 m² y 12 pisos, integrará espacios
modernos de oficinas, salas de reuniones, áreas de innovación y una galería de
arte. Su arquitectura bioclimática y su sistema para el aprovechamiento de
aguas lluvias refuerzan el compromiso de CAF con la sostenibilidad.
Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del edificio, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó que este proyecto es un reflejo de los valores de la institución y de su relación histórica con Colombia, uno de los países fundadores de CAF.
“Este edificio será mucho más que un espacio físico; será un lugar donde se gestarán ideas y proyectos que transformarán vidas en Colombia y América Latina y el caribe. Representa nuestro compromiso con un desarrollo sostenible, inclusivo y humano”, dijo Díaz-Granados.
El diseño del edificio refleja la identidad de CAF,
integrándose armónicamente con el entorno urbano de Bogotá. La edificación
contará con accesibilidad universal, áreas abiertas al público y una plaza a
triple altura que conectará la ciudad con la visión de la institución. Además,
incorpora soluciones para fomentar la movilidad sostenible, en línea con las
tendencias globales hacia una transición verde. Estas características buscan no
solo hacer del edificio un espacio funcional, sino también un ícono arquitectónico
en la ciudad.
“La banca de desarrollo no debe seguir la misma
lógica financiera del sector privado, porque bancos ya existen. Su papel es ir
más allá, generando bienes y retornos sociales que trascienden el simple
retorno financiero. La causa nacional latinoamericana es, ante todo, una causa
social, y ese debe ser el espíritu que anime nuestras acciones”, dijo Luis
Carlos Reyes Hernández, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
Por su parte, Jorge Emilio Sánchez Rey, Gobernador
de Cundinamarca, dijo que “CAF ha demostrado ser ese aliado, cerrando brechas
de desigualdad, empoderando a las comunidades rurales y liderando proyectos
transformadores. Juntos podemos lograr no solo desarrollo, sino lo que llamo la
economía de la felicidad”.
La ubicación del edificio en una de las zonas más
emblemáticas de Bogotá, responde a un cuidadoso análisis urbano y a las
necesidades de la institución. La cercanía a centros comerciales, empresariales
y de servicios hace que este sea un punto estratégico para la operación de CAF
y para fortalecer su vínculo con las comunidades y aliados estratégicos en el
país.
Este nuevo proyecto no solo simboliza el
crecimiento de CAF, sino también su compromiso con la región. La institución,
que hoy cuenta con 22 países miembros y activos por más de USD 57 mil millones,
se ha consolidado como el banco de desarrollo líder en América Latina y el
Caribe. Desde su fundación, CAF ha estado profundamente comprometido con
promover el desarrollo sostenible, la integración regional y la reducción de
inequidades, pilares que también se reflejan en este nuevo edificio.
Con esta iniciativa, CAF reafirma su compromiso con Colombia y con toda la región, demostrando que el desarrollo sostenible, inclusivo y humano no es solo una meta, sino una realidad alcanzable mediante la colaboración y la acción concreta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario