Mostrando entradas con la etiqueta Vitamina D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vitamina D. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2024

  POR PRIMERA VEZ COLOMBIA CUENTA CON  UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS

·       Después de 2 años de trabajo, la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM) presenta por primera vez la Guía práctica para el diagnóstico y tratamiento de la Osteoporosis en el país.1

· La guía tiene como propósito ser una herramienta que mejore el abordaje de la osteoporosis sobre todo en las zonas rurales del país donde el acceso a exámenes diagnóstico es limitado y los pacientes están en riesgos de fracturarse por fragilidad. 1

· La importancia de hacer por lo menos 20 minutos de ejercicio diario para proteger el hueso, la necesidad de mantener buenos niveles de vitamina D son algunas de las recomendaciones que se encuentran incluidas en esta herramienta de apoyo a profesionales de la salud.3

Desde hace varios años, la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM) se propuso atender la necesidad de tener guías locales sobre el manejo integral de la osteoporosis en el país, sobre todo porque existen muchas zonas rurales con un bajo acceso a exámenes diagnósticos lo que pone en riesgo de fractura y pérdida de su calidad de vida a cientos de colombianos, la mayoría de ellos adultos mayores.1 Adicionalmente, el propósito de estas recomendaciones es facilitar los procesos de atención de primer nivel en zonas rurales. 1

jueves, 8 de abril de 2021

 VITAMINA D, LA SIGUIENTE SUPERVITAMINA A LA QUE HAY QUE PONER ATENCIÓN

 ● En el día Mundial de la Salud (07 de abril) es importante llamar la atención sobre la importancia de una vitamina menos popular que la C, pero cada día más vigente y con grandes beneficios: la Vitamina D. 

Todos conocemos los beneficios de la vitamina C, pues sabemos que se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. No obstante, muy cerca está la Vitamina D o la llamada “vitamina del Sol”, que de manera histórica ha sido reconocida por sus aportes en el tratamiento de enfermedades importantes como la osteoporosis, el raquitismo y la osteomalacia. 

Ahora que está cerca el día Mundial de la Salud (07 de abril) y que la pandemia por el Covid-19 ha llamado la atención sobre la importancia de fortalecer el sistema inmunológico, la vitamina D está tomando un papel protagónico, dado que estudios recientes mostraron que niveles adecuados resultan apropiados para reducir el riesgo de infecciones respiratorias virales. 

jueves, 22 de octubre de 2020

LA IMPORTANCIA DE REFORZAR EL CONSUMO DE COLÁGENO, VITAMINAS C Y D EN MEDIO DE LA PANDEMIA 

● Después de los 30 el cuerpo deja de producir colágeno esencial para el buen funcionamiento de las articulaciones. 

● Toda persona mayor de esa edad o que realice algún tipo de actividad física o deporte, debe incluir en su dieta estos componentes para evitar daños osteomusculares. 

● Durante el confinamiento, las personas han presentado deficiencias en vitamina C y D dado a la poca exposición a la luz solar. 


 Distintos estudios demuestran que después de los 30 años, se inicia el proceso de envejecimiento humano, en donde ya no somos capaces de producir la cantidad necesaria de colágeno y vitaminas para mantener nuestra estructura ósea y articular en buena forma. Por lo tanto, los aminoácidos que los componen deben ser ingeridos en la dieta en cantidad suficiente para compensar esta disminución. 

martes, 19 de mayo de 2020

VITAMINA D: EN RIESGO DE DÉFICIT POR EL CONFINAMIENTO

La estadía en casa ha sido una herramienta fundamental para prevenir el coronavirus; sin embargo, esto podría cambiar nuestros hábitos alimenticios, aumentar el sedentarismo y por supuesto, ser la causante de falta de vitamina D, que proviene de la luz solar y es necesaria para nuestro organismo, en especial para la fijación del calcio en los huesos, por ello, la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM invita a todas las personas a que aprovechen las horas avaladas por el Gobierno Nacional de Colombia para que salgan a tomar el sol y a los adultos mayores, niños y población con riesgo que no puede y/o debe hacerlo a tomar el sol desde patios, ventanas o terrazas de sus hogares  veinte minutos en la mañana antes de las 10 de la mañana.