Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2024

  RECOMENDACIONES PARA UNAS FESTIVIDADES SEGURAS: PROTÉJASE DEL COVID-19 Y SUS SECUELAS

·         En lo corrido del año, más de 26.000 personas se han contagiado en el país.

·         Los síntomas del COVID prolongado pueden presentarse incluso después de la infección.

·         La no adopción de medidas de autocuidado y no acceder a la vacunación, son factores de riesgo para la ocurrencia de esta condición.

El COVID-19 ha cobrado más de 350 vidas en lo corrido del 2024 en Colombia, de acuerdo con Instituto Nacional de Salud. Esto muestra la relevancia que continúa teniendo esta enfermedad y la importancia del cuidado propio y mutuo para la mitigación del contagio y los síntomas asociados.

La ocurrencia de los síntomas del virus no solamente se da durante el contagio, sino que hay quienes padecen secuelas a largo plazo incluso cuando la infección ya ha desaparecido. A este fenómeno se le conoce como “COVID Prolongado” y se trata de una dilatación de los síntomas propios del COVID-19, que continúan generando afecciones a la salud incluso después de la infección.

martes, 13 de febrero de 2024

  PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA

El doctor Carlos Álvarez, vicepresidente de Desarrollo Científico y de Investigación de la Clínica Colsanitas, explica las preguntas más frecuentes sobre la enfermedad respiratoria aguda:

·         ¿Qué es la enfermedad respiratoria?

La enfermedad respiratoria aguda generalmente es la sombrilla con la que le colocamos a aquellas enfermedades causadas por virus respiratorios, en el cual hay un número importante de virus. Los más conocidos son los que causan la Covid -19, SARS-COV-2 o el virus de la influenza, también tiene el metanemovirus, virus sindical respiratorio, enterovirus, que en general produce enfermedad en la garganta, en la nariz y muchas veces puede complicarse con infecciones respiratorias de los pulmones.

jueves, 11 de enero de 2024

  ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, PROTEGIENDO A LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES

El cuidado de las enfermedades respiratorias es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de la población en general. Sin embargo, dos grupos especialmente vulnerables a estas enfermedades son los niños y los adultos mayores. Tanto los más pequeños como los más mayores, presentan sistemas inmunológicos más frágiles y menos desarrollados, lo que los convierte en blanco fácil para diversas infecciones y afecciones respiratorias.

martes, 11 de abril de 2023

 SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA: “LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19 SON NECESARIAS PARA LOS NIÑOS”

·         Las tasas de hospitalización por COVID-19 en la población pediátrica son superiores a las causadas por otras infecciones típicas de la infancia[i].

·         De acuerdo con los expertos de SLIPE al menos un 5-10% de los menores con el virus experimenta COVID prolongadoii.

En el marco de la 21° Semana de Vacunación en las Américas llevada adelante por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), expertos integrantes del Comité de Vacunas y Biológicos de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) publicaron una guía sobre la vacunación contra el COVID-19 en la población infantil. En el documento concluyeron que los niños deben ser vacunados contra el virus por cuatro razones principales; para reducir las tasas de hospitalización, evitar el desarrollo del síndrome inflamatorio multisistémico, prevenir el COVID prolongado y la propagación del virus.

lunes, 10 de abril de 2023

  ESPECIALISTA EXPLICA CÓMO MANEJAR EL PICO RESPIRATORIO DESPUÉS DE LA PANDEMIA

·         Las infecciones respiratorias pueden comprometer la nariz, los oídos y la garganta; hasta llegar a la tráquea, bronquios y pulmones, desencadenando muchas veces en infecciones complejas.

 

·         Dificultad para respirar, fatiga, ruidos anormales al respirar, no recibir líquidos, vómito y/o alteración de la conciencia, son algunos signos de alarma en los que se debe acudir a urgencias.


·         Después de la pandemia, el periodo de ‘pico respiratorio’ de 2022 en la ciudad se extendió durante los 6 meses del segundo semestre.

 

Por estos días es más frecuente que los niños que asisten al colegio presenten algunos síntomas de resfriado, por lo que en urgencias de la Clínica del Country y Clínica La Colina se han incrementado los ingresos de pacientes pediátricos en un 60%.

De acuerdo a los especialistas de estas entidades, luego de la pandemia estos picos respiratorios se han prolongado, incidiendo principalmente en los más jóvenes, quienes, al crecer en aislamiento, perdieron el desarrollo de defensas al no estar en contacto con otros niños, condición conocida como deuda inmunológica. “La fuerte temporada invernal ha extendido la duración de los picos respiratorios, sumándose a una presentación de los virus de forma más agresiva. 

viernes, 4 de noviembre de 2022

 TODO LO NECESITAS SABER SOBRE LA AUTOPRUEBA DE COVID-19

A medida que la pandemia ha evolucionado, el virus del SARS-COV-2 ha mutado y continúa teniendo un impacto en la sociedad, particularmente entre la población vulnerable y no vacunada. Aunque el impacto general ha disminuido respecto al inicio de la pandemia, los nuevos casos y las muertes relacionadas en Colombia han aumentado levemente, según el informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hacia finales del trimestre pasado[1]. Por lo tanto, la COVID-19 sigue siendo un importante desafío para la salud pública y seguirá siéndolo en el futuro previsible.

martes, 11 de octubre de 2022

Clínica del Occidente se une a la OMS en estudio de enfermedad cardiovascular relacionada con covid-19

 ESTUDIO REVELA IMPORTANTE RELACIÓN ENTRE EL COVID-19 Y LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 

·          Actualmente las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en el mundo.

·          El covid-19 aumentó el número de personas con enfermedad cardiovascular debido a las consecuencias que dejó en algunos pacientes que padecieron el virus.

La Clínica del Occidente anunció su participación en la investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre la relación que tiene la muerte súbita cardíaca con la infección por covid-19. El doctor Miguel Ángel Zuleta, cardiólogo de la Clínica del Occidente, explica que se trata de un estudio tipo registro con el que se espera determinar el comportamiento de cierta enfermedad bajo algunos criterios de observación.

lunes, 10 de octubre de 2022

  AÚN SE SIENTEN LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LAS AGENCIAS DE VIAJES

- La recuperación en las ventas de las Agencias de Viajes se ubicó durante el primer semestre en un 87%. Para las Agencias Operadoras éste fue solo del 41%.
- Las ventas de las Agencias de Viajes emisivas se han reducido un 15% y las cotizaciones en un 11%.
- Sus ingresos nominales presentaron en ese periodo una reducción del 0,2%, donde en términos reales la caída es mayor.
- El personal ocupado todavía está por debajo en un 42,4% de los niveles prepandemia debido al alto costo laboral que asumen las Agencias.

martes, 4 de octubre de 2022

 ANGUILLA SUSPENDE TODOS LOS PROTOCOLOS DE ENTRADA RELACIONADOS CON EL COVID-19

Playa en Anguilla
Desde el 1 de octubre de 2022, los viajeros no vacunados son admitidos en la isla sin necesidad de dar negativo en la prueba del COVID-19

El Ministerio de Sanidad de Anguilla ha anunciado nuevos cambios en los protocolos de entrada. A partir del 1 de octubre de 2022, los visitantes, vacunados o no, ya no están obligados a presentar una prueba negativa de COVID-19 a las aerolíneas al hacer Check-in y al llegar a los puertos de entrada a Anguilla. Los visitantes que viajen a Anguilla con una conexión en cualquier otro aeropuerto deben asegurarse de conocer los protocolos de esos destinos.

lunes, 19 de septiembre de 2022

  PÉRDIDA DE AUDICIÓN, ¿SECUELA A CONSECUENCIA DEL COVID 19?

DESDE EL 2020, MÁS DE 20 MIL PERSONAS EN COLOMBIA SE HAN REALIZADO UNA VALORACIÓN CLÍNICA COMPLETA. DE ESTAS, 60% HAN TENIDO PÉRDIDA AUDITIVA. 

A casi 3 años del inicio de la pandemia por covid 19, las secuelas comúnmente conocidas como dificultad para respirar, alguna manifestación cardiaca, trombos, pérdida de olfato y gusto, entre otras[1], no son las únicas consecuencias que se han identificado en personas que han padecido esta patología.

Incluso, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), calcula que entre el 10 y el 20% del total de las personas que han padecido este viruspueden seguir experimentando síntomas como fatiga persistente y grave, dificultad para respirar, entre otros[2].

lunes, 12 de septiembre de 2022

  CÓMO REVIVIR TU CABELLO DESPUÉS DEL COVID 

Según comentan los tricólogos (dermatólogos especializados en el cuidado del cabello) muchas personas que se han contagiado de COVID-19  han sufrido caída del cabello.. 


Hombres y mujeres a lo largo de la vida padecemos de episodios de pérdida de cabello, ya sea por genética, edad, enfermedades , partos o por algún tipo de cirugía. 

El COVID-19 ha generado en algunos pacientes un síntoma poco común, que se manifiesta después de los 2 o 3 meses de haber contraído el virus. La caída del cabello se da como un efecto secundario de ésta enfermedad, que normalmente se hace evidente a la  la hora de peinarse después de habérselo lavado.

lunes, 22 de agosto de 2022

 ASÍ ES EL ÚNICO RESORT QUE OPERA TODO EL AÑO EN ANGUILLA

Desde el hotel se puede disfrutar
de un amanecer memorable.
El emblemático Aurora Anguilla Resort & Golf Club, que ha sido objeto de una reciente y multimillonaria remodelación, es el único establecimiento de la isla que recibe huéspedes todo el año.

Desde el hotel se puede disfrutar de un amanecer memorable.

Animado por el protagonismo que ha adquirido la propiedad desde su reapertura en diciembre de 2021, Aurora Anguilla Resort & Golf Club ha anunciado que permanecerá abierto todo el año. Esto supone una nueva oportunidad para que los viajeros disfruten de la isla durante el otoño del hemisferio norte, ya que la mayoría de los centros turísticos de Anguilla suelen cerrar durante septiembre y octubre. Además, desde el 8 de agosto, los viajeros vacunados ya no necesitan presentar una prueba COVID-19 negativa para entrar al país insular.

martes, 12 de julio de 2022

  RECONOZCA CUANDO UNA GRIPA SE COMPLICA Y REQUIERE TRATAMIENTOS DE ALTA COMPLEJIDAD 

·         Actualmente por la temporada de lluvias, están circulando cerca de 8 virus respiratorios que han afectado toda la población, en especial a menores de 5 años y neonatos.

·         La principal problemática es que el efecto de los virus en ocasiones es tan severo, que hacen que los niños requieran el ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos para mitigar la infección y asegurar una correcta oxigenación.

·         Uno de los tratamientos más efectivos para aliviar esta emergencia, cuando el tratamiento convencional falla,  es la terapia ECMO, que suple la función del pulmón y el corazón mientras el órgano se recupera y que está disponible en la Clínica del Country

Desde el mes de mayo el país ha experimentado fuertes cambios de temperatura y precipitaciones altas en medio de la temporada de lluvias, provocando una mayor circulación de virus respiratorios, lo que se conoce como el ‘pico respiratorio’. Aunque antes de la pandemia, se trataba de un fenómeno que se presentaba 2 veces cada año, en esta ocasión ha tenido más duración y que esta vez ha afectado a toda la población, en especial a niños y neonatos.

miércoles, 25 de mayo de 2022

EL CIENTÍFICO COLOMBIANO MANUEL ELKIN PATARROYO, ESTARÍA DESARROLLANDO LA PRIMERA VACUNA CONTRA MÚLTIPLES VARIANTES DEL COVID-19 

El doctor Manuel Elkin Patarroyo
con el equipo de Mix News Colombia 
Los profesores Manuel Elkin Patarroyo y Manuel Alfonso Patarroyo, junto con su equipo científico de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia están trabajando en la primera vacuna contra múltiples variantes del Coronavirus. 

Este trabajo, cuenta con la colaboración del grupo de Inmuno Virología de la Universidad de Antioquia y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, de acuerdo con la revista Forntiers In Inmunology. 

martes, 24 de mayo de 2022

 CERTIFICADO DIGITAL DE VACUNACIÓN COVID-19 COLOMBIANO BASADO EN BLOCKCHAIN MARCA TENDENCIA EN AMÉRICA LATINA 

Colombia se convirtió en el primer país de la región en obtener un certificado interoperable con el estándar de la Unión Europea vía Blockchain gracias a la plataforma creada con Koibanx.

Entre los diferentes desafíos que trajo el COVID-19, no solo se encontraba el plan de prevención, control y asistencia a la población infectada, surgía un reto adicional: desplegar eficientemente el plan de vacunación gratuito para toda la población colombiana, al igual que el óptimo registro de todas las personas vacunadas. Es así, como surgió la necesidad de albergar la información por medio de un sistema que mejoraría la administración de la data por parte del Ministerio de Salud, a la vez en que la población pudiera acceder fácilmente a ella.

miércoles, 16 de marzo de 2022

  EN LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE SE REALIZÓ EL SIMPOSIO “COVID-19 – COLOMBIA, DOS AÑOS DESPUÉS”

 

Con el objetivo de analizar el impacto que ha generado la pandemia en el sector salud, económico y social en el país, se llevó a cabo el pasado jueves, 10 de marzo el simposio “COVID-19 – COLOMBIA, DOS AÑOS DESPUÉS”, organizado por LOS COBOS MEDICAL CENTER, la Universidad El Bosque y Compensar.

El evento contó con la participación especial de autoridades y expertos como: Fernando Ruíz Gómez, ministro de Salud y Protección Social; José Manuel Restrepo Abondano, ministro de Hacienda; Carlos Dáguer, director de la Cámara de Aseguramiento en Salud de la ANDI; Rafael Sánchez París, Director Corporativo CETIC; María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad El Bosque; Mauricio Serra Tamayo, Gerente Ejecutivo de Compensar EPS y Rafael Miranda Jiménez, Director área Psicosocial de la facultad de Medicina de la Universidad El Bosque.

jueves, 17 de febrero de 2022

  UNA DIETA BASADA EN PLANTAS DISMINUYE EL RIESGO DE CASOS SEVEROS Y MORTALIDAD POR COVID-19, DICEN LOS CIENTÍFICOS 

Seguir un estilo de vida y una dieta saludable basada en plantas es una herramienta poderosa que podría retrasar el proceso de envejecimiento, disminuir las comorbilidades asociadas a la edad y reducir el riesgo de Covid-19 severo y mortalidad. Asegura un nuevo comentario publicado en el European Journal of Clinical Nutrition.

Los autores, Hana Kahleova, Directora de Investigación Clínica y Neal D. Barnard, Presidente del Comité de médicos por la medicina responsable, analizaron los estudios más recientes sobre cómo los hábitos alimentarios de las personas influyen en las infecciones por Covid. Su conclusión es que una dieta basada en plantas “representa la manera más costo-efectiva y debería ser ampliamente promovida e incorporada en la práctica diaria” para mitigar el Covid-19.

jueves, 10 de febrero de 2022

  ¿SON LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS UN FACTOR DE RIESGO PARA LAS PERSONAS CON COVID-19? 

Vocero: Dr. David McFadden, internista de Mayo Clinic y Dr. Robert Vassallo neumólogo y especialista en cuidados intensivos de Mayo Clinic, Rochester, Minnesota.

El consumo de cigarrillos electrónicos ha aumentado significativamente en la última década, sobre todo entre los estudiantes de bachillerato y universitarios, así como en los adultos jóvenes. Tan solo en Colombia, según el III Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la población universitaria, se estimó que el 16% de los universitarios ha usado cigarrillos electrónicos alguna vez en la vida (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, 2016).

miércoles, 12 de enero de 2022

Usan el Covid- 19 para robar datos digitales

  USAN INFORMACIÓN SOBRE COVID OMICRON COMO SEÑUELO PARA ROBAR DATOS DIGITALES EN 12 PAÍSES

Fortinet recomienda no descargar ni abrir el archivo "Omicron Stats.exe"

Al igual que el año anterior, 2021 terminó con COVID y 2022 comenzó con lo mismo. La única diferencia es que el mundo ahora está lidiando con la nueva variante Omicron en lugar de la variante Delta, que surgió en abril de 2021. Los recuentos diarios de nuevos pacientes de Omicron se han convertido en una preocupación mundial y, como hemos aprendido, lamentablemente los ciberdelincuentes usan el miedo en su beneficio.

domingo, 9 de enero de 2022

 AUTORIDADES DE CHIPRE DETECTAN NUEVA VARIANTE DEL SARS-CoV-2 QUE COMBINA LAS CEPAS DE DELTA Y ÓMICRON  

Imagen de pixabay.com
Hace unos días, la Organizacción Mundial de la Salud ya había hablado del "tsunami de contagios" de casos a nivel mundial que ha traído las varientes Ómicron y Delta en las últimas semanas, registrando aumento del 71% de contagios por Covid-19 en el mundo. Si bien es cierto que las cifras de decesos bajaron, es importante seguirse cuidando, usando el tapabocas, distanciamiento, esquema de vacunación completo y desinfección constante; de igual manera, la OMS recalcó que "ómicron no será la ultima varienta de Coronavirus que preocupe" pues ómnicron sigue evolucionando y mutando, registrando mayor aumento de casos e incluso, mezclandose con otros virus y variantes.