Mostrando entradas con la etiqueta Osteoporosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Osteoporosis. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2024

 NO DEJE QUE SUS HUESOS SEAN FRÁGILES, TRES RECOMENDACIONES PARA COMBATIR LA OSTEOPOROSIS                                                            

Con el paso de los años, es normal que el cuerpo envejezca y se experimenten varios cambios físicos, el más común es la debilitación en los huesos. Tradicionalmente se piensa en estos como una materia completamente sólida, pero en realidad son tejidos vivos y esenciales para la producción de sangre, el almacenamiento de minerales y regulación del metabolismo del calcio. Los huesos pueden verse debilitados por varias razones como: causas naturales, una deficiencia en nutrientes o por una falta de actividad física.

martes, 12 de noviembre de 2024

  POR PRIMERA VEZ COLOMBIA CUENTA CON  UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS

·       Después de 2 años de trabajo, la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM) presenta por primera vez la Guía práctica para el diagnóstico y tratamiento de la Osteoporosis en el país.1

· La guía tiene como propósito ser una herramienta que mejore el abordaje de la osteoporosis sobre todo en las zonas rurales del país donde el acceso a exámenes diagnóstico es limitado y los pacientes están en riesgos de fracturarse por fragilidad. 1

· La importancia de hacer por lo menos 20 minutos de ejercicio diario para proteger el hueso, la necesidad de mantener buenos niveles de vitamina D son algunas de las recomendaciones que se encuentran incluidas en esta herramienta de apoyo a profesionales de la salud.3

Desde hace varios años, la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM) se propuso atender la necesidad de tener guías locales sobre el manejo integral de la osteoporosis en el país, sobre todo porque existen muchas zonas rurales con un bajo acceso a exámenes diagnósticos lo que pone en riesgo de fractura y pérdida de su calidad de vida a cientos de colombianos, la mayoría de ellos adultos mayores.1 Adicionalmente, el propósito de estas recomendaciones es facilitar los procesos de atención de primer nivel en zonas rurales. 1

miércoles, 9 de octubre de 2024

  CÓMO PREVENIR LA OSTEOPOROSIS: FACTORES DE RIESGO Y TRATAMIENTOS RECOMENDADOS

        80% de la población mundial podría tener niveles insuficientes de vitamina D, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

       En Colombia se pueden encontrar Vitamina D de cápsulas de 100.000 unidades internacionales (UI).

La vitamina D juega un papel crucial en la salud general, pero su mayor impacto es en la salud ósea. La deficiencia de esta vitamina, considerada por varios investigadores una hormona esencial, se relaciona con múltiples problemas de salud, entre los cuales se destaca la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas.

En nuestro país, según el estudio “Prevalencia de Osteoporosis en Colombia. Datos del Registro Nacional de Salud del 2012-2018” la osteoporosis presenta cifras significativas, en la población mayor de 55 años. Aproximadamente el 18% de las mujeres y el 8% de los hombres en este grupo de edad padecen la enfermedad.

miércoles, 12 de octubre de 2022

 ¡ES MOMENTO DE ACTUAR POR TU SALUD ÓSEA! 20 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DE LA OSTEOPOROSIS 

   En Colombia se evidencia un aumento de la tasa de fracturas en cadera por cada 100.000 habitantes de 132 a 266 según el reporte LATAM Audit 2021, presentado por la Federación Internacional de Osteoporosis, IOF.

   Se estima que el número de personas de 80 años o más se triplicará, de 143 en el 2019 a 426 millones en 2050, una cifra relevante pues al envejecer hay cambios en los huesos conllevando al riesgo de aumento de osteoporosis y fracturas por fragilidad.

   Según la Asociación Colombiana de Osteoporosis ACOMM y la IOF, cada 110 segundos 5 personas sufren una fractura vertebral y cada minuto 20 personas sufren una fractura osteoporótica.  

La osteoporosis es una enfermedad que se considera asintomática o silenciosa, causando la disminución de la densidad mineral ósea, es decir que los huesos se vuelven frágiles, aumentando la posibilidad de fractura.  Esta condición involucra a más de 200 millones de personas en el mundo, una cifra alarmante debido que, tras sufrir una fractura por fragilidad, una de las consecuencias puede ser la muerte (tras complicaciones como las fracturas) en un porcentaje entre el 15 y 30% según la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM.

jueves, 3 de marzo de 2022

 5 PUNTOS CLAVE QUE DEBE CONOCER SOBRE LA OSTEOPOROSIS 

La osteoporosis es una enfermedad que hace que el cuerpo pierda su capacidad de regenerar el tejido, lo que ocasiona que se pierda la densidad de los huesos y se generen consecuencias en las personas, ya que las hace más propensas a sufrir fracturas, fisuras y quiebres. En casos graves de la patología, las rupturas de huesos se pueden generar a partir de actividades cotidianas como caminar.

Los huesos que se ven más afectados por la osteoporosis son, generalmente, las costillas, la cadera y la columna vertebral. Aunque es una patología habitual en adultos mayores, de forma especial en mujeres después de la menopausia, podría aparecer a cualquier edad. Por ello, María José Jannaut Peña, médica reumatóloga adscrita a Colsanitas y presidente de la Asociación Colombiana de Reumatología, da a conocer cinco puntos clave sobre esta enfermedad.

miércoles, 20 de octubre de 2021

Mes Mundial de la Osteoporosis

 MENOS DEL 20% DE LOS PACIENTES CON OSTEOPOROSIS RECIBEN UN TRATAMIENTO ADECUADO

·         Durante la pandemia por Covid-19 los diagnósticos de osteoporosis se redujeron en un 58%.

·         Las mujeres en fase de postmenopausia y personas mayores de 60 años son más proclives a sufrir esta enfermedad.

·         Entre las 20 primeras causas de años perdidas por discapacidad, hay 5 patologías asociadas a las osteoporosis como por ejemplo el dolor lumbar, los trastornos osteoartrósicos y las caídas.

La osteoporosis es una enfermedad crónica no trasmisible que debilita la masa ósea y aumenta la fragilidad de los huesos. Aunque es una enfermedad frecuente, muchas personas no reciben un diagnóstico temprano, lo que resulta en complicaciones en la calidad de vida de los pacientes y altos costos para el sistema de salud.

jueves, 3 de junio de 2021

 EL IMPACTO DEL COVID-19 EN LA VIDA DEL PACIENTE CON OSTEOPOROSIS

· La pandemia ha generado una mayor incurrencia de factores de riesgo que afectan la calidad de vida de los pacientes con Osteoporosis.

· La Osteoporosis no genera ningún tipo de riesgo de infección o complicaciones por Covid-19.

· El núcleo familiar y el médico de cabecera, juegan un papel aún más importante en el apoyo y atención del adulto mayor diagnosticado con osteoporosis en tiempos de Covid-19

A nivel mundial, cada 3 segundos alguien sufre una fractura en un hueso como resultado de la osteoporosis y, además, se estima que 1 de cada 3 mujeres con 50 años o más, están expuestas a una fractura por osteoporosis, según la Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF)[i].

jueves, 20 de mayo de 2021

  OSTEOPOROSIS, CLAVES IMPORTANTES PARA EL TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO

·      Cerca de 200 millones de personas alrededor del mundo padecen de osteoporosis.

·      El 80% de la vitamina D que el cuerpo necesita, se activa gracias a la exposición solar sobre la piel.

·      Los estudios han proporcionado pruebas de que el estado nutricional y la ingesta de calcio y proteína de la dieta  en la infancia son factores determinantes de la masa ósea en la edad adulta.

·      La osteoporosis es considerada una epidemia mundial en mujeres postmenopáusicas.

·      La densitometría ósea, es un tipo de radiografía de dosis baja que mide el calcio y otros minerales en los huesos.

La osteoporosis en la tercera edad es una de las enfermedades más comunes y que más afectan la movilidad de las personas mayores. Además, a medida que la población envejece a un ritmo acelerado la incidencia de la osteoporosis también crece, convirtiéndose en un problema importante de salud pública. Por ello, la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM, hace un llamado a la población con osteoporosis para que acudan al especialista y continúen con el tratamiento y recomendaciones de los médicos tratantes. 

viernes, 23 de abril de 2021

 HUESOS SANOS DESDE LA INFANCIA

· Cerca de 200 millones de personas alrededor del mundo padecen de osteoporosis.

· A nivel mundial, la osteoporosis causa más de 8,9 millones de fracturas al año, lo que equivale a una fractura cada 3 segundos.

Fuente: Datos oficiales tomados de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM

Pensar en la salud ósea de los niños no es un tema en el cual se enfoquen los padres principalmente. Sin embargo, es importante que desde temprana edad los niños tengan una alimentación saludable y realicen actividades físicas, con el fin de que a largo plazo previenen la osteoporosis o cualquier tipo de fractura. El Dr. Miguel Ángel González presidente de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral - ACOMM, explica que la práctica de algún deporte o rutina diaria de ejercicios incidirá de forma contundente y positiva en la salud ósea.

miércoles, 31 de marzo de 2021

 MENOPAUSIA Y OSTEOPOROSIS ¿QUÉ DEBE HACER PARA LA PREVENCIÓN?

· La osteoporosis es considerada una epidemia mundial, especialmente en mujeres postmenopáusicas.

· Muchas mujeres asocian las fracturas de huesos con torpeza y no con la enfermedad.

· Para las mujeres, el riesgo de una fractura por osteoporosis es mayor que el riesgo de cáncer de mama, ovarios y útero combinados.

· Una de cada dos mujeres sufrirá una fractura osteoporótica en la vida y sólo la tercera parte recibe tratamiento.

· A nivel mundial, la osteoporosis causa más de 8,9 millones de fracturas al año, lo equivalente a una fractura cada 3 segundos.

· Aproximadamente el 50% de las mujeres con una fractura osteoporótica sufrirá otra.

· La osteoporosis causa una tasa de mortalidad mayor a la enfermedad cardiovascular.


Fuente: Datos oficiales tomados de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM

 La Asociación Colombiana de Osteoporosis, ACOMM, les recomienda a todas las mujeres cuidar de su salud ósea, pues con el paso del tiempo se vuelve importante la prevención y detección temprana de enfermedades, como la osteoporosis. Una enfermedad generalmente asintomática.

viernes, 24 de julio de 2020

26 de julio día del abuelo en Colombia.

OSTEOPOROSIS, UN COSTO ALTO PARA LA SALUD QUE SE PUEDE PREVENIR- NUEVO ESTUDIO DE FRACTURAS

  Foto tomada de
banco de imágenes
· El DANE estableció que en el país hay más ancianos que niños de primera infancia: en el 2018 el 9,1% de colombianos eran mayores de 65 años.
· A nivel mundial, la osteoporosis causa más de 8,9 millones de fracturas al año, lo que equivale a una fractura cada 3 segundos.
·  Cerca de 200 millones de personas alrededor del mundo padecen de osteoporosis.
·  Aproximadamente el 50% de las mujeres que han padecido una fractura osteoporótica (es decir una fractura por un trauma de baja energía) sufrirá otra.
·  Según el estudio “Costos de fracturas en mujeres con osteoporosis en Colombia, al sistema de salud, diagnosticar y tratar adecuadamente durante un año a una paciente con Osteoporosis posmenopáusica, le cuesta aproximadamente $622.588.
·  Sin embargo, tratar una fractura de cadera por fragilidad (complicación de la osteoporosis) le cuesta diez veces más.
· Es por esto que la osteoporosis se considera una epidemia mundial en mujeres postmenopáusicas.

Fuente: Datos oficiales tomados de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM.

lunes, 13 de agosto de 2018


SEIS PUNTOS CLAVES PARA ENTENDER LA OSTEOPOROSIS


1.    La osteoporosis es una condición asociada con  la edad y la menopausia. Puede afectar ambos sexos y consiste en la pérdida de masa ósea, llevando al hueso a tener más fragilidad y susceptibilidad de fracturarse.

2.    Es fácil identificar los factores de riesgo de osteoporosis: menopausia, ingesta frecuente de alcohol, tabaquismo, bajo peso, antecedente de fractura de cadera en alguno de los padres, artritis reumatoidea, ingesta de corticoides, entre otros.

lunes, 7 de mayo de 2018


LA OSTEOPOROSIS SE DEBE PREVENIR DESDE LA NIÑEZ

·         La osteoporosis tiene también un componente genético, que influye hasta en el 60 y 80 % de los casos.

·         La Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM advierte que la salud ósea en los niños se puede ver afectada por causas genéticas que se reflejan en fracturas frecuentes, deformidades óseas, baja talla y raquitismo.

·         3 claves para prevenir: alimentación (consumo de lácteos), practica regular de ejercicio y recepción adecuada del sol para la absorción de la Vitamina D.

·         ACOMM, realizará el primer curso de Salud Ósea en Pediatría el 19 de mayo en el Hotel Bogotá Plaza para manejar temas como: Niños con fracturas, vitamina D en pediatría, trastornos genéticos óseos en pediatría.  

La osteoporosis, o pérdida de masa ósea, es una enfermedad asociada a personas mayores y a mujeres en edad menopáusica; sin embargo, es importante que la población conozca que es posible prevenirla y que se debe atender desde la infancia teniendo en cuenta dos factores que son perjudiciales: La alimentación inadecuada y la inactividad.  De ahí el papel fundamental de los padres para que desde la niñez se adquiera hábitos saludables.