VIVIR CON PSORIASIS, UN DESAFÍO PARA LOS PACIENTES
● Se estima que 60 millones de personas en el mundo viven con psoriasis[i], una enfermedad crónica e incurable[ii], que puede afectar la piel, las uñas y las articulaciones[iii].
● Su visibilidad y la idea de que es contagiosa provoca discriminación, afectando a las personas física y psicológicamente. Por ello, tienen más riesgo de sufrir depresión, ansiedad y tendencias suicidas[iv].
● Expertos hacen un llamado en el marco del Día Mundial de la Psoriasis (29 de octubre) para crear conciencia sobre esta enfermedad, defender los derechos de las personas afectadas y mejorar el acceso a la atención médica de calidad[v].
Piel seca y agrietada que pica o sangra, uñas gruesas estriadas[vi], y aparición de parches rojos, gruesos y con escamas de color blanco plateado[vii] que causan comezón, incomodidad y dolor[viii], pueden ser síntomas de psoriasis, una afección cutánea7 crónica e incurable2, que se estima afecta a 60 millones de personas en el mundo1, de las cuales más de 260 mil son colombianas[ix].
El Dr. Shander Tovar Roca, director médico de Bristol Myers Squibb Colombia, indicó que “la psoriasis va más allá de la piel”. Se trata, dijo, de una condición que suele desarrollarse a cualquier edad y aparecer por vez primera en la adultez temprana[x]. Además de lidiar con la sintomatología, los afectados también pueden tener comorbilidades como artritis, problemas cardiovasculares, síndrome metabólico y diabetes2, lo que impacta negativamente en su calidad de vida[xi] y provoca una gran carga física, emocional, social y económica2.
El Dr. Shander Tovar Roca, director médico de Bristol Myers Squibb Colombia, indicó que “la psoriasis va más allá de la piel”. Se trata, dijo, de una condición que suele desarrollarse a cualquier edad y aparecer por vez primera en la adultez temprana[x]. Además de lidiar con la sintomatología, los afectados también pueden tener comorbilidades como artritis, problemas cardiovasculares, síndrome metabólico y diabetes2, lo que impacta negativamente en su calidad de vida[xi] y provoca una gran carga física, emocional, social y económica2.