Mostrando entradas con la etiqueta VIH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIH. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2023

 LA IMPORTANCIA DE DETECTAR EL VIH ANTES DE QUE APAREZCAN LOS SÍNTOMAS 

  • El 1 de diciembre se conmemora el día mundial de la lucha contra el VIH
  • De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 39 millones de personas viven con infección por el VIH a nivel mundial.
  • En Colombia más de 140 mil personas viven con esta enfermedad 

De acuerdo con el último informe de la Cuenta de Alto Costo, en Colombia, 141.787 personas viven con VIH, con una tendencia ascendente del 40.27% en el periodo analizado (2021-2022) pasando de 9.210 a 12.919 casos nuevos.

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), virus que causa el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), se puede esconder en el organismo durante muchos años antes de que aparezcan los síntomas. Mientras tanto, mata silenciosamente parte del sistema inmunitario, por lo que los especialistas llaman la atención sobre la importancia de detectar el VIH antes de que se presenten los síntomas. Para esto los análisis de rutina se hacen esenciales para que las personas sepan que están infectadas y puedan recibir tratamiento, explica la Dra. Stacey Rizza, experta en enfermedades infecciosas e investigadora del VIH en Clínica Mayo. 

jueves, 18 de mayo de 2023

  AUTOPRUEBAS DEL VIH: UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA AYUDAR A AUMENTAR EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO 

·             Hoy en día, hay 38.4 millones de personas en todo el mundo que tienen el virus, pero 5.9 millones de personas, o el 15 %[1] de ellos no saben que lo tienen.

·             En Colombia hay registradas 141.787 personas viviendo con VIH, de las cuales 12.919 fueron casos nuevos registrados entre febrero de 2021 y enero de 2022.

·             Cifras del Fondo Mundial de la Lucha Contra el Sida indican que alrededor de 40.000 personas viven con VIH en Colombia, pero no lo saben.

El testeo frecuente sigue siendo el primer paso para terminar con el VIH/SIDA como una amenaza para la salud pública y son el punto de conexión para que las personas reciban atención médica y en caso de confirmar un diagnóstico positivo, tener una buena calidad de vida cuidando de sí mismos y de los demás.

Durante la pandemia de COVID-19, las pruebas del VIH disminuyeron un 22 % en todo el mundo[2], ya que muchos recursos destinados a las pruebas y el tratamiento del VIH se reorientaron a combatir la pandemia.

jueves, 13 de enero de 2022

 CUARENTA AÑOS DE INNOVACIÓN CONTRA EL VIH: UNA LUCHA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y REDUCIR LA MORTALIDAD


● En Colombia 123.000 personas han recibido una prueba positiva de VIH, pero debido al sub-diagnóstico estimado de cerca del 40% se estima que la cifra real podría ascender a más de 200.000 (1).

● Las personas con VIH pueden vivir indetectables e intransmisibles gracias a la terapia antirretroviral y a las innovaciones médicas (2).


El Virus de Inmunodeficiencia Humana -VIH- es una infección que afecta las células del sistema inmune y deteriora progresivamente sus funciones (3). Los estadios más avanzados de este virus se conocen como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, o SIDA, que interfiere con la capacidad del cuerpo para luchar contra infecciones y enfermedades y pone en riesgo la vida de la persona (4).

martes, 30 de noviembre de 2021

1 de diciembre: Día Mundial del VIH/Sida

  TRAS 40 AÑOS DEL PRIMER CASO DE VIH, EXPERTOS EVALUARON LA SITUACIÓN DEL VIRUS EN COLOMBIA 

·         En Colombia, según cifras oficiales, 123.000 personas viven con VIH. Sin embargo, la cifra real podría ascender a más de 200.000 (1).

·         A 40 años del anuncio del primer caso de VIH en el mundo, todavía existen aspectos por mejorar en los modelos de atención para el manejo del VIH.

·         Más de 250 personas, entre expertos y personal de diferentes actores del Sistema de Salud, desarrollaron un Consenso Nacional que revela cuáles son los principales obstáculos y oportunidades de atención del VIH en Colombia.

El mundo se une cada primero de diciembre para conmemorar el Día Mundial del VIH/SIDA y dar su voz de apoyo a quienes se ven afectados por este virus, que debilita las células del sistema inmune y (2) altera la capacidad del cuerpo para luchar contra infecciones y enfermedades (3). Este año también se conmemoran 40 años desde que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos notificó al mundo los primeros casos oficiales (4), lo que la convierte en una oportunidad para evaluar el modelo de atención del VIH en Colombia y las oportunidades de mejora para los próximos años.