TRIPDA Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA SIGUEN CRECIENDO EN COLOMBIA
•
La legislación colombiana permite hacer uso
de carpooling a través de aplicaciones como Tripda.
•
Algunas autopistas de Estados Unidos dan
preferencia de carril exclusivo a los practicantes de carpooling, como la
Interestatal I-91 en Hartford, Connecticut.
•
Según el portal youngmarketing.com algunas
ciudades europeas cuentas con peajes urbanos que en determinadas horas cobran
una tarifa especial a carros particulares que comparten su vehículo.
Compartir el carro es
una práctica social muy antigua y son muchas personas que lo hacen a diario con
sus familiares y amigos, facilitando los desplazamientos de aquellos que no
cuentan con carro propio. Tripda es la plataforma de carpooling más usada en
Colombia. Es para compartir viajes periódicos como para compartir trayectos
puntuales hacia otros municipios, ayudando a reducir las emisiones de CO2 y
favoreciendo las relaciones sociales de conductores de vehículos privados y
pasajeros que realizan los mismos recorridos.