SEIS CONSEJOS PARA EVITAR PROCRASTINAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
Una de las conductas más recurrentes para las personas es la procrastinación, la cual se basa en aplazar la realización de algunas tareas que tengan como requisito un mínimo de tiempo, esfuerzo y concentración. Científicamente está comprobado que evitar el desarrollo de actividades o tareas pendientes, genera altos niveles de estrés en el cuerpo y libera sustancias por medio de las hormonas del cortisol y la adrenalina.
“Procrastinar genera ciertas respuestas del organismo, las cuales lo hacen entrar en un estado de alerta. Tal vez es por eso que hay personas que dicen que trabajan mejor bajo presión, pero lo que ignoran es que estos niveles de estrés tan recurrentes generan enfermedades”, asegura Viviana Carolina Zapateiro, profesional en psicología adscrita a Colsanitas.