Mostrando entradas con la etiqueta SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN REQUIERE CON URGENCIA SINTONIZARSE CON TEMAS DE SOSTENIBILIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN REQUIERE CON URGENCIA SINTONIZARSE CON TEMAS DE SOSTENIBILIDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2015

Consumo excesivo y falta de medidas de control pueden llevar a las ciudades colombianas al caos

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN REQUIERE CON URGENCIA SINTONIZARSE CON TEMAS DE SOSTENIBILIDAD


·       
  Estados Unidos concentra el 5% de la población mundial, produce el 21% de los bienes y servicios, consume el 25% de la energía no renovable del mundo, gasta el 33% del papel y genera el 25% de la basura mundial.

·         Comparar París con Bogotá, permite detectar que las dos ciudades tienen una densidad poblacional similar; sin embargo, la disponibilidad de áreas verdes de París es de 18 m²/hab., mientras que la de Bogotá es de solamente 4,35 m²/hab.


Es innegable. “Cada día los habitantes de los grandes centro urbanos demandan más productos para satisfacer sus necesidades. La pregunta es cuánto tiempo más vamos a esperar para frenar el consumo excesivo, tomar conciencia como ciudadanos y crear sistemas de regulación y control que permitan hacer evidente cuando estamos consumiendo más de lo que realmente necesitamos”, la pregunta la formula Juan Alfredo Rúa Rodríguez, Arquitecto egresado de la Universidad de La Salle, Magister en planeación urbana y regional y Máster en dirección de empresas constructoras inmobiliarias, docente de la Universidad de La Salle y autor del libro Urbanismo Sostenible: un enfoque desde la planeación.