Mostrando entradas con la etiqueta Osteosarcoma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Osteosarcoma. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de julio de 2021

 EL OSTEOSARCOMA, DETECTARLO A TIEMPO SALVA LA VIDA DE LOS NIÑOS

·         Según la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica - ACHOP detectar a tiempo el osteosarcoma puede salvar la vida de los niños.

·         El doctor Agustín Contreras Acosta, presidente de ACHOP explica que el osteorsacoma se manifiesta en los huesos de los niños produciendo hinchazón y dolor localizado.

·         El osteosarcoma representa el 2% de todos los cánceres en los niños de 0 a 14 años y el 3% de todos los cánceres en adolescentes de 15 a 19 años, aclara la American Society of Clinical Oncology – ASCO.

El osteosarcoma es un tipo de cáncer óseo que suele manifestarse mayormente en niños y jóvenes, afectando las células que forman sus huesos y provocando dolores intensos e hinchazón en las zonas afectadas. El doctor Agustín Contreras Acosta, presidente de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica – ACHOP, explica que dentro de los diferentes tipos de cáncer infantil el osteosarcoma es el más frecuente en los huesos, además, es extremadamente raro que se presente antes de los cinco años.

jueves, 9 de julio de 2020

Con motivo del Día Internacional del Sarcoma y Osteosarcoma (13 de julio), desde el Instituto Nacional de Cancerología -INC- invitan a inspirar las ilusiones de los pequeños y jóvenes pacientes con osteosarcoma, quienes podrían estar atravesando por momentos difíciles y de incertidumbre durante la pandemia.

7 DE CADA 10 NIÑOS PUEDEN CURARSE DE OSTEOSARCOMA, SI SE LES DIAGNOSTICA Y TRATA A TIEMPO  

·         El osteosarcoma es un desconocido cáncer de hueso que afecta principalmente a los niños, representando el 3% de todos los tipos de cáncer en la niñez. [1]
·         El osteosarcoma tiene cura, si se le diagnostica a tiempo. Por lo que es vital reconocer de manera oportuna sus signos y síntomas y que el médico tratante (cirujano u oncólogo) sea experto en este tipo de cáncer.

Se estima que en Colombia se registran más de 90 casos de tumores óseos malignos cada año y, de estos, el 55% corresponde a osteosarcoma [2], un tipo de cáncer que afecta a jóvenes entre los 10 y 20 años, principalmente; aunque, también puede aparecer en personas entre los 60 y 79 años (10% de los casos) [3], y que sigue planteando desafíos a la sociedad en cuanto a detección y tratamiento tempranos.   
Por esto, el INC lidera en julio la campaña #CordónAmarillo, con la que invita a la sociedad a incrementar el diagnóstico oportuno del osteosarcoma y alienta a los pacientes y sus cuidadores a que cuiden su salud en esta época de confinamiento y continúen construyendo sus sueños, por difícil que parezca la “carrera” contra la enfermedad.