Mostrando entradas con la etiqueta LATINOAMÉRICA AÚN NO ALCANZA AL 25% DEL ESPECTRO SUGERIDO POR LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LATINOAMÉRICA AÚN NO ALCANZA AL 25% DEL ESPECTRO SUGERIDO POR LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

LATINOAMÉRICA AÚN NO ALCANZA AL 25% DEL ESPECTRO SUGERIDO POR LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES


En el primero de una serie de seminarios web de 4G Americas, la asociación remarcó que el promedio de espectro asignado en los países de la región es de 314,9 MHz, lejos de los 1300 MHz que sugiere la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). También apuntó que América Latina y el Caribe llegarán a los 28 millones de líneas LTE a fines de 2015

La expansión de las tecnologías de banda ancha móvil genera la necesidad de garantizar la asignación de más capacidad de espectro radioeléctrico para los operadores. En el seminario web “Banda ancha móvil – Panorama y perspectivas” realizado este jueves 23 de julio, primero de su serie de webinars, 4G Americas expuso el panorama actual de la banda ancha móvil en América Latina y sus perspectivas a futuro ante una treintena de periodistas y analistas de la industria.
Uno de los parámetros usados para exponer los niveles de asignación de este recurso fue la sugerencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de asignar 1300 Mhz de espectro radioeléctrico por país para servicios móviles para el año 2015 —que se mantiene también para 2020— . Actualmente el promedio de la región ronda los 314,9 MHz concesionados, es decir, un 24,2% de dicha marca.