Mostrando entradas con la etiqueta LA INDUSTRIA COLOMBIANA PODRÁ DEMOSTRAR LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD DE SUS PRODUCTOS ANTE EL MUNDO GRACIAS AL NUEVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE ONAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA INDUSTRIA COLOMBIANA PODRÁ DEMOSTRAR LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD DE SUS PRODUCTOS ANTE EL MUNDO GRACIAS AL NUEVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE ONAC. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2015

LA INDUSTRIA COLOMBIANA PODRÁ DEMOSTRAR LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD DE SUS PRODUCTOS ANTE EL MUNDO GRACIAS AL NUEVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE ONAC 

De izquierda a derecha:
Dr. Santiago Ángel, Presidente del Consejo
Directivo de ONAC
y Director de Regulación del Ministerio de Comercio,
 Industria y Turismo;
Ing. Francisco Javier Piedrahíta, Director Ejecutivo de ONAC;
Dra. Lleana Martínez, Presidenta de la
Cooperación InterAmericana
de 
Acreditación (IAAC) y el  Ing. Ferney Chaparro,
Director de Gestión, Desarrollo y Mejora de ONAC.

ü  El Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) firma acuerdo  de reconocimiento de multilateral -MLA- de IAAC, para la acreditación de organismos de certificación de producto y de sistemas de gestión.

ü  Con el nuevo reconocimiento internacional se eliminan obstáculos técnicos al comercio para Colombia, permitiendo demostrar la competitividad de los productos nacionales en el mercado mundial, sin que tengan que ser certificados nuevamente en el país importador.

ü  Serán más de 56 los países en los que serán reconocidos los certificados de sistemas de gestión y de producto emitidos por organismos de evaluación de la conformidad acreditados por ONAC.


A partir de ahora la industria nacional podrá transar los bienes y servicios colombianos a nivel internacional sin tener que recurrir a los servicios de evaluadores de la conformidad en el exterior para evidenciar su cumplimiento de normas técnicas en la certificación de producto, sistemas de gestión y resultados de laboratorios, toda vez que la evaluación de la conformidad en el País queda reconocida internacionalmente a través de la distinción recibida por ONAC como organismo acreditador homólogo de los demás del mundo.

Los acuerdos de reconocimiento internacional constituyen una importante ventaja estratégica para la industria nacional y por ende se traducen en múltiples oportunidades para el crecimiento de la actividad productiva y comercial en el País, eliminando obstáculos técnicos al comercio y evitando la duplicidad de certificados que hasta ahora aparecían como una necesidad para los exportadores nacionales.