IMPRESIÓN
3D EN LA EDUCACIÓN
Entrevista
a Marcelo Ruiz Camauër, socio fundador de Kikai Labs, principal fabricante de
impresoras 3D de Argentina
La impresión 3D y el sector educativo
están cada vez más cerca. Sin ir más
lejos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acaba de cerrar una licitación
por 78 equipos que serán distribuidos en las escuelas técnicas secundarias
porteñas a partir de 2015. Sin embargo, ¿queda claro qué beneficios entrega a
los alumnos?, ¿de qué modo puede potenciar su aprendizaje? Marcelo Ruiz
Camauër, socio fundador de Kikai Labs, principal fabricante argentino de
impresoras 3D en Argentina, ofrece algunas respuestas.
El entrevistado explicó que este tipo
de tecnología permite transformar un diseño digital en un objeto físico a
través de diferentes metodologías, cada una
en función de la forma y el tipo de material utilizado para crear las piezas.
De esta manera, es posible tener en pocas horas, por ejemplo, herramientas,
útiles de laboratorio, maquetas o prototipos realizados por los propios
alumnos. “Ya no van a depender de servicios externos costosos para obtenerlos”,
aseguró.