Mostrando entradas con la etiqueta Gasytronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gasytronomía. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2018

A propósito del Día Mundial de la Arepa


MÁS DE 70 VARIEDADES RINDEN TRIBUTO A LA AREPA COMO ALIMENTO ICÓNICO DE LA CULTURA COLOMBIANA

    La arepa es el carbohidrato más asequible en Colombia; según un estudio de hábitos de consumo de Nielsen, el 73% de la población la consume gracias a su versatilidad y adaptación en diferentes momentos del consumo, ya que proporciona un excelente valor nutricional.
    El próximo 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Arepa.

La arepa, en sus diferentes preparaciones, es un alimento representativo de la gastronomía colombo-venezolana, reconocida y apetecida alrededor del mundo y uno de los principales alimentos de las tribus indígenas de Colombia y Venezuela, que hoy, después de 500 años sigue formando parte de nuestra alimentación y cultura.

El maíz, protagonista de infinidad de recetas de la cocina colombiana, es una creación prehispánica que durante muchas generaciones fue abanderada por las mujeres, quienes dedicaban largas jornadas remojando y moliendo este cereal, para posteriormente cocinarlo y crear todo tipo de amasijos. En la actualidad, y gracias a la industrialización, los procesos evolucionaron en el tratamiento del grano y producción del producto final, con el fin de facilitar su elaboración y cocción, sin perder los beneficios nutricionales y su sabor característico.