MÁS DE 70 VARIEDADES RINDEN
TRIBUTO A LA AREPA COMO ALIMENTO ICÓNICO DE LA CULTURA COLOMBIANA
•
La arepa es el carbohidrato más asequible en Colombia; según un
estudio de hábitos de consumo de Nielsen, el 73% de la población la consume
gracias a su versatilidad y adaptación en diferentes momentos del consumo, ya
que proporciona un excelente valor nutricional.
•
El próximo 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la
Arepa.

El maíz,
protagonista de infinidad de recetas de la cocina colombiana, es una creación
prehispánica que durante muchas generaciones fue abanderada por las mujeres, quienes
dedicaban largas jornadas remojando y moliendo este cereal, para posteriormente
cocinarlo y crear todo tipo de amasijos. En la actualidad, y gracias a la
industrialización, los procesos evolucionaron en el tratamiento del grano y
producción del producto final, con el fin de facilitar su elaboración y cocción,
sin perder los beneficios nutricionales y su sabor característico.
La labor de industrializar
este proceso para suplir la demanda alimenticia de los hogares colombianos,
quienes en un 73% incluyen en su desayuno, almuerzo o cena una arepa, ha estado
principalmente a cargo de la marca P.A.N, Harina Precocida de Maíz, producto
insignia de Empresas Polar, comercializada en el país desde hace más de 23 años
por Alimentos Polar Colombia. Desde entonces la marca ha sido parte de los hogares
colombianos y ha facilitado la preparación en pocos minutos de las mejores
recetas, a partir de una arepa hecha en casa.
“La Harina Precocida de Maíz se ha convertido en Colombia
en un alimento de tradición y fácil alcance, no solo por su precio, sino por la
practicidad que brinda para realizar variedad de recetas típicas. Este es un
producto 100% natural, sin aditivos, ni preservantes, que aporta excelentes
beneficios nutricionales (energía, proteína, fibra y antioxidantes) para una
buena alimentación, y se consolida como un alimento versátil que no diferencia
nivel socioeconómico, departamento o edad”. Aseguró,
Carlos Sandoval, Gerente de Negocio de Alimentos Polar.
Según
la Academia Colombiana de Gastronomía, la arepa hace parte de nuestro
patrimonio cultural y puede ser considerada un símbolo de unidad gastronómica
nacional. En Colombia se disfruta de este manjar en diferentes momentos del día
y en 75 variedades, lo cual demuestra su versatilidad y el abanico de opciones
que ofrece la gastronomía del país tanto para locales como para extranjeros; al
igual que las expresiones culturales de cada región que se ven reflejadas en la
preparación de recetas novedosas a base de arepa.
“El maíz hace parte del programa de Seguridad
Alimentaria establecido por el Gobierno Nacional. Desde hace 23 años, con el
ingreso de Harina Precocida de Maíz, Harina P.A.N. a Colombia, Alimentos Polar
ha apoyado la industria del maíz en el país y es un aliado de los agricultores
de los departamentos del Meta, Valle y Tolima, entre otros.” concluyó José
Antonio Pulido, gerente general de Alimentos Polar Colombia.
En el día mundial de la arepa, destacamos cinco
de las preparaciones más queridas por los colombianos:
Arepa
costeña o Arepa de Huevo
Estas deliciosas arepas fritas
son características de la costa caribe colombiana, elaboradas a base de maíz
amarillo. Son famosas por llevar un huevo en su interior y se encuentran
rellenas de queso costeño, carne o pollo.
Arepa
paisa
La arepa paisa, se diferencia por ser muy
delgada y blanca, ya que está hecha a base de maíz blanco.
Suele comerse
con mantequilla, sal y queso blanco fresco.
Arepa Santandereana
Esta arepa se
prepara con maíz amarillo, molido con chicharrones y cocinado con ceniza
disuelta en agua. Para dorarlas se ponen en planchas de barro, a
temperatura baja.
Arepa Valluna
Esta arepa es
similar a la paisa, pero son un poco más gruesas. Se suele dorar en parrilla de
alambre y para servir se añade mantequilla y queso rallado.
Arepa Boyacense
La arepa boyacense es dulce,
el cual se adquiere al mezclarse masa de trigo a la tradicional base de maíz,
cuajada molida, mantequilla, sal y panela.
Con este
pequeño recorrido por las principales arepas del país, celebramos el Día
Mundial de la Arepa, resaltándolo como uno de los alimentos infaltables en la
canasta básica de los hogares colombianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario