Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Santa Fe de Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Santa Fe de Bogotá. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

 EN BOGOTÁ 77 IPS CERTIFICADAS PROMUEVEN EL PARTO HUMANIZADO 

Los niños y las familias de la ciudad se beneficiarán con una atención segura e integral de salud y una lactancia materna favorecida 

La Secretaría Distrital de Salud, con el acompañamiento de la Fundación Santa Fe de Bogotá realizó un proceso de certificación a 50 IPS y asistencia técnica a 27 IPS previamente certificadas como Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral (IAMII) para fortalecer sus competencias a favor de las madres gestantes, la primera infancia y sus familias.

Este 23 de enero se realizará la ceremonia de certificación a 50 Instituciones Prestadoras de Salud del Distrito Capital, por parte de la Secretaría Distrital de Salud, como Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral (IAMII), y reconocimiento a otras 27 IPS ya certificadas, después de un proceso desarrollado por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, acompañado y evaluado por la Fundación Santa Fe de Bogotá.

miércoles, 16 de octubre de 2024

 EL CÁNCER DE SENO, DETECTADO A TIEMPO PUEDE SALVARLE LA VIDA 

Detección temprana del cáncer de seno: uno de los retos más importantes para mujeres y hombres en Colombia. 

El cáncer de mama aparece cuando se presenta un crecimiento anormal en el tejido del seno, dependiendo del tipo de cáncer se puede formar una masa o tumor que puede sentirse como un bulto. 

El cáncer de seno sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud para las mujeres y hombres en el mundo. Según datos de la Organización Mundial para la salud, en 2022 se diagnosticaron 2,3 millones de casos de cáncer de mama en el mundo, de los cuales se registraron 670.000 muertes por esta causa. En Colombia, según datos del Instituto Nacional de Cancerología, en 2020 se reportaron 15.509 nuevos casos, lo que representa un 48,3% por cada 100.000 mujeres al año, siendo el primer cáncer más frecuente en mujeres. Frente a la mortalidad de esta patología en el país, en ese mismo año, se estimaron 4.411 decesos, un 13,1% por cada 100.000 mujeres al año. Estas cifras tienen una prevalencia notablemente más alta en mujeres mayores de 40 años, ya que el riesgo de desarrollar esta enfermedad aumenta con la edad.

El cáncer de seno es el tipo de cáncer más común en las mujeres de todo el mundo. 

miércoles, 10 de julio de 2024

 AVANCES EN SALUD MENTAL PARA EL ENTORNO LABORAL: AURORA EN MEDITECH 2024

     Se trata de una solución digital que aborda la salud mental en el entorno laboral, estimando el nivel emocional de los colaboradores.

     De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, OMS, sólo un tercio de las personas con depresión reciben atención en salud mental.

     Desde hoy y hasta el próximo 12 de julio se presentará en el recinto ferial, Corferias, equipos, insumos y servicios que buscan construir el futuro de la salud en Colombia y la región.

     El evento es posible gracias a la colaboración de Corferias, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC, y Messe Düsseldorf Norteamérica. 

En el marco de la Feria Internacional de la Salud, Meditech 2024, la Fundación Santa Fe de Bogotá presenta Aurora, una solución digital innovadora que aborda la salud mental en el entorno laboral, estimando el nivel emocional de los colaboradores. Desde hoy y hasta el próximo 12 de julio en Corferias, los visitantes podrán conocer esta y otras innovaciones.

Aurora es una app que ofrece soluciones integrales de intervención y psicoeducación, adaptadas a las necesidades particulares de cada persona y empresa. Además, incluye una experiencia evolutiva con elementos de gamificación e intervenciones desarrolladas y validadas por especialistas, buscando empoderar al usuario en la autogestión y, si es necesario, acompañar su proceso con atención personalizada de profesionales clínicos.

lunes, 11 de diciembre de 2023

  ENFERMEDADES GENÉTICAS MÁS FRECUENTE DE LO QUE CREEMOS ¿CÓMO DIAGNOSTICARLAS?  

·         El Registro Nacional de Enfermedades Huérfanas en el 2021, reportó cerca de 58.564 pacientes con alguna enfermedad rara.

·         Llegar a un diagnóstico exacto puede llegar a ser tan importante como la misma expectativa y calidad de vida.

·         Para conocer las posibilidades de que una persona sufra de una enfermedad genética. La Fundación Santa Fe de Bogotá dispone del servicio de genética médica y de laboratorio de biología molecular donde se disponen diferentes técnicas para el diagnóstico de enfermedades genéticas hereditarias.

En Colombia, una enfermedad huérfana se define como aquella enfermedad crónicamente debilitante, grave y que amenaza la vida del paciente. Su prevalencia es baja, pero el impacto que esta tiene en cada paciente y su familia es muy grande. El Registro Nacional de Enfermedades Huérfanas en el 2021, reportó que hay más 58 mil pacientes que las padecen. Actualmente existen alrededor de 8.000 enfermedades con distintos mecanismos, edad de presentación y patrón de herencia. En este sentido, se estima que entre un 3 y 7 % de la población general será diagnosticada con un trastorno genético, los cuales se siguen descubriendo aún más cada día.

lunes, 20 de noviembre de 2023

 CONOZCA LAS CAUSAS DE LA ESPINA BÍFIDA, UNA ANOMALÍA QUE AFECTA A MÁS DE 500 BEBÉS AL AÑO EN COLOMBIA

· Cada año en Colombia nacen entre 500 a 600 bebés con espina bífida.

· La forma más común de la espina bífida es el mielomeningocele (MMC), en la cual una parte de la médula espinal y los nervios que la rodean atraviesan las vértebras en la columna y salen a través de la espalda del feto.

· La mayoría de los fetos con espina bífida se detectan durante una ecografía morfológica de rutina entre las semanas 16 a 20 de embarazo.

Cada año en Colombia nacen entre 500 a 600 bebés con espina bífida. La espina bífida es una malformación congénita en la cual un área de la columna vertebral no se forma correctamente, dejando expuesta una sección de la médula espinal y sus nervios a través de un defecto en la espalda. Según cifras de la Fundación Santa Fe de Bogotá, se estima, que en Colombia 1,5 de cada 10.000 nacimientos vivos padecen de esta anomalía congénita, la cual es la más común del sistema nervioso central.

martes, 14 de noviembre de 2023

  SEMANA DEL CUIDADO DE LA SALUD MASCULINA: HÁBITOS SALUDABLES Y CHEQUEOS PERIÓDICOS SON LA CLAVE

·         En la semana del cuidado de la Salud Masculina, la Fundación Santa Fe de Bogotá invita a concientizar más sobre los factores de riesgo para el tratamiento de enfermedades urológicas tanto benignas como malignas.

·         Según las cifras del Instituto Nacional de Cancerología (INC) en Colombia mueren cerca de 40.300 personas por cuenta del cáncer, es decir, unos 87 hombres por cada 100.000. Entre los más frecuentes están: próstata, testículo y pene.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los hombres tienen las tasas más altas de mortalidad en el mundo; gran parte por malos hábitos y enfermedades que inciden en la salud. En este sentido, conmemorando la semana del cuidado de la salud masculina, es vital recordar que los hombres se centren en su salud, incluyendo chequeos regulares para prevenir el cáncer en órganos específicos, una dieta adecuada, un estilo de vida saludable, limitación del alcohol y eliminación del tabaco.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

 EL INSTITUTO DE CÁNCER DE LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ SE RENUEVA

·         La Fundación Santa Fe de Bogotá realizó la ampliación de su Instituto de Cáncer, aumentando la atención a 19 consultorios médicos, con espacios renovados para consulta externa y 34 cubículos para quimioterapia.

·         Radixact X9 con Sincrony es una máquina nueva de radioterapia que está diseñada para entregar la dosis prescrita al paciente con precisión submilimétrica.

Con el fin de seguir brindando una atención integral a los pacientes con cáncer y a sus familias, la Fundación Santa Fe de Bogotá realizó la ampliación de su Instituto de Cáncer, aumentando la atención a 19 consultorios médicos, con espacios renovados para consulta externa y 34 cubículos para quimioterapia, además de áreas comunes y espacios dotados con más tecnología, en el marco de ambientes hospitalarios sanadores, que permitan la recuperación de una manera más tranquila, tanto para adultos como para pacientes pediátricos.

El cáncer es una enfermedad multifactorial compleja, debido a la interacción entre herencia, ambi

jueves, 2 de noviembre de 2023

  CUIDADO Y COMPROMISO DE SALUD SOSTENIBLE DESDE HACE 51 AÑOS

·         El proyecto Tatamá, liderdo por la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Fundación Tatamá y la Fundación Santo Domingo, beneficiará a más de 3 millones de personas en Risaralda, Quindío, Caldas, Norte de Valle y Chocó. 

·         La Fundación Santa Fe de Bogotá ha logrado la caracterización de la inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento de 1.048 niños entre los 8 y los 12 años, en los entornos escolares del municipio de Sogamoso.                                             

En el marco del aniversario 51 de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB) se resalta el trabajo que ha venido realizando en su misión de liderar e influir positivamente en el sector salud con el fin de contribuir al bienestar de los individuos y de las comunidades a lo largo y ancho del territorio nacional.

La Fundación Santa Fe de Bogotá, concebida en 1972, como una entidad sin ánimo de lucro enfocada y centrada en las personas, ha trabajado por la Salud Sostenible, desde entonces aportando políticas públicas, educación, prevención y restauración de la salud, investigación clínica y científica.

martes, 17 de octubre de 2023

  LAS CLAVES DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE SENO EN COLOMBIA 

·         Durante el mes de octubre se conmemora la concientización sobre el cáncer de seno, una enfermedad que puede afectar a una de cada 17 mujeres en Colombia.

·         En Colombia se presentan más de 4.400 muertes al año atribuidas al cáncer de mama.

·         En el día mundial del cáncer de seno se busca sensibilizar a las personas que esta enfermedad puede ser detectada temprano y tratada con eficacia.

El cáncer de mama es el más común en las mujeres de todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada doce mujeres padece cáncer de mama a lo largo de su vida; por eso el 19 de octubre se conmemora el día mundial de concientización alrededor de esta enfermedad y se busca que las personas aumenten la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento.

jueves, 12 de octubre de 2023

 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS: UN ACTO DESINTERESADO PARA SALVAR VIDAS 

·         Actualmente hay más de 3.663 colombianos en lista de espera para recibir un trasplante.

·         A pesar de que las donaciones de órganos aumentaron en un 35 % en 2022 respecto al año anterior, sigue siendo baja la tasa con 6,4 donantes por cada millón de habitantes.

·         Según las cifras otorgadas por el Instituto Nacional de Salud para el año 2022, se realizaron un total de 1.190 trasplantes.

Desde hace 57 años se realizan trasplantes en Colombia, el primero correspondió a uno de riñón realizado en la ciudad de Bogotá bajo el mando del doctor Enrique Carvajal Arjona. De igual forma, cada 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, que tiene como propósito incentivar a todas las personas a ser donantes y generar conciencia.

Las cifras de nuestro país evidencian que todavía no hay una cultura favorable al respecto, con 6,4 donantes por cada millón de habitantes y 3.663 colombianos en lista de espera de órganos y 549 de tejidos.

martes, 5 de septiembre de 2023

  A MÁS DE 140 NIÑOS NACIDOS EN LO CORRIDO DEL AÑO LOS COBIJARÁ LOS CAMBIOS EN LA LEY DE LACTANCIA MATERNA 

·         La ley 2306 de 2023 consiste en ampliar los tiempos de lactancia extendiéndolo a los primeros 24 meses de vida del menor

Recientemente se expidió la Ley 2306 de 2023 mediante la cual se promueve la protección de la maternidad y la primera infancia. La ley consiste en ampliar los tiempos de lactancia extendiéndolo a los primeros 24 meses de vida del menor y no 6 como estaba contemplado.  En este sentido, se busca que las autoridades y los ciudadanos respeten este derecho y no existan prohibiciones, negaciones, limitaciones y censuras para aquellas que se vean en la necesidad de lactar en un espacio público o privado.

jueves, 13 de julio de 2023

  EL CÁNCER VISTO Y ATENDIDO COMO DEBE SER

·         Según la OMS, entre el 30 y el 40 % de la prevalencia de cáncer se puede atribuir a factores de riesgo relacionados con el consumo de alcohol, tabaquismo, exceso de peso, inactividad física e inadecuados hábitos alimentarios.

·         En Colombia, al año se presentan 1.628 nuevos casos de cáncer infantil, de los cuales 532 representan muerte en menos de 14 años.

·         En el Instituto de Cáncer de la Fundación Santa Fe de Bogotá el paciente es el centro del tratamiento integral. Se trabaja en la detección temprana de los diferentes tipos de cáncer y en tratamientos efectivos donde el paciente es el centro de la atención.

El cáncer es una enfermedad multifactorial compleja, debido a la interacción entre herencia, ambiente y estilos de vida. Pese a que la mayoría de los casos se consideran esporádicos, existe una pequeña proporción de casos que son hereditarios. Se estima que alrededor del 5 al 10 % de todos los casos hacen parte de estos últimos, llamados síndromes de cáncer hereditario. En Colombia, anualmente se presentan cerca de 71.000 pacientes nuevos con cáncer,1.628 nuevos casos de cáncer infantil, de los cuales 532 representan muerte en menos de 14 años, según la Organización Mundial para la Salud (OMS).

miércoles, 12 de julio de 2023

 LOGROS Y RECONOCIMIENTOS PARA LA SALUD EN COLOMBIA

· Colombia está comprometida con el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que ha implementado diferentes medidas que buscan garantizar el acceso de todas las personas a los servicios de salud asequibles, equitativas y de calidad.

· Entidades como la Fundación Santa Fe de Bogotá recibieron recientemente la reacreditación internacional otorgada por la JCI (Joint Commission Internacional). La acreditación del Hospital Universitario se realizó en 2010 y las renovaciones se realizan cada 3 años. Del mismo modo, también existe la acreditación nacional que otorga el Ministerio de Salud a través de Icontec.

· Es el único hospital del mundo, con excepción de Estados Unidos, que cuenta con 18 centros de cuidado clínico acreditados por la JCI (Joint Commission Internacional).

miércoles, 10 de mayo de 2023

 DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMERÍA: UNA PROFESIÓN DE TALLA MUNDIAL

·         Según el informe de la OMS la enfermería es el grupo ocupacional más numeroso del sector de la salud ya que representa aproximadamente el 59 % de las profesiones de la salud.

·         De acuerdo con el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) en Colombia, por cada 1.000 personas hay 1,3 enfermeros, siendo uno de los países que menos profesionales de salud tiene por un millar de habitantes[1].

·         La enfermería es una profesión que articula el conocimiento, la experticia y la vocación de servicio en beneficio del cuidado de la salud de las personas.

·         Según cifras de la Fundación Santa Fe de Bogotá, alrededor de 1200 personas forman parte del equipo de la dirección de enfermería en dicha institución.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Fundación Santa Fe de Bogotá resalta la importancia del compromiso que día a día tienen cada una de las personas que se dedican a esta profesión. Además, es un día para reiterar la necesidad de invertir en el desarrollo y posicionamiento del personal de enfermería dada su contribución en el logro de metas propuestas para los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), así como los logros de las instituciones de salud en las que se desempeñan.

lunes, 10 de abril de 2023

  SIGNOS DE ALARMA PARA ACUDIR AL SERVICIO DE URGENCIAS SI SE ENCUENTRA EN ESTADO DE EMBARAZO 

·         Según la Fundación Santa Fe de Bogotá, alrededor de 440 mujeres acuden al mes a un servicio de urgencias en estado de embarazo.

·         La Fundación Santa Fe de Bogotá busca brindar una atención prioritaria a las mujeres en estado de embarazo que consultan al servicio de urgencias.

·         Es importante estar alerta y acudir a urgencias ante cualquier signo de alarma, con el fin de prevenir complicaciones en el embarazo.

La mayoría de los embarazos transcurren sin ningún tipo de complicación o riesgo y siguen con completa normalidad. Sin embargo, existen múltiples situaciones que muchas mujeres en estado de gestación o saben diferenciar entre lo que serían síntomas normales del embarazo o bien signos de alarma. Es por esto, que los ginecobstetras, recomiendan que ante la duda es mejor acudir al servicio de urgencias obstétricas.

lunes, 6 de marzo de 2023

  ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL CÁNCER OCASIONADO POR EL VPH

· El VPH es un virus altamente trasmisible, hasta un 80% de la población a nivel mundial lo adquiere por contacto directo de piel a piel y/o por trasmisión sexual.

· El 60 % de los hombres que son diagnosticados con cáncer de pene tiene como causa el VPH.

· Casi el 100% de las mujeres que son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino la causa es el VPH.

· La Fundación Santa Fe de Bogotá dispone de tecnología para realizar pruebas moleculares para la prevención del VPH.

· La OMS espera que para el año 2030 el 90% de niñas menores de 15 años se encuentren vacunadas.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus altamente trasmisible, existen entre 150 y 200 tipos identificados y clasificados en virus de bajo y alto riesgo, en relación con su capacidad de persistir a través del tiempo para producir transformación en las células de los tejidos y con el tiempo desarrollar los diferentes cánceres. Hasta un 80% de la población a nivel mundial lo adquiere por contacto directo de piel a piel y/o por trasmisión sexual, la mayoría de las infecciones no causan síntomas y se resuelven espontáneamente, pero si la infección persiste, resulta en enfermedad.

martes, 14 de febrero de 2023

  DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER INFANTIL: LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ INVITA A GENERAR CONCIENCIA ALREDEDOR DE ESTA ENFERMEDAD 

·         De acuerdo con cifras de la Fundación Santa Fe de Bogotá los niños entre los 5 - 9 años representan el 30,7 % de los casos de pacientes atendidos con cáncer infantil en esta institución.

·         Según la Fundación Santa Fe de Bogotá entre los tipos de cáncer infantil más frecuentes atendidos se encuentran: las leucemias agudas con un 48% de los casos, seguido de los tumores malignos del sistema nervioso central con un 25%, acorde con la distribución usual de las neoplasias más frecuentes en pediatría que presenta Colombia y el planeta.

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil la Fundación Santa Fe de Bogotá quiere resaltar la importancia de la detección temprana e inicio del tratamiento oportuno con el fin de reducir cada vez más los casos de esta enfermedad. En el país más de 2.000 niños padecen algún tipo y el 60 % son afectados por leucemia, tumores del sistema nervioso central y linfomas, según el Ministerio de Salud. En entidades como la Fundación Santa Fe de Bogotá es crucial la implementación de una ruta de atención ya que, en 2022, el 3 % de los pacientes atendidos fueron menores de 18 años, de acuerdo con un estudio interno.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

 LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ CELEBRA 50 AÑOS SIENDO UN REFERENTE EN EL CUIDADO DE LA SALUD, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN

·         La entidad sin ánimo de lucro inició su servicio al país el 2 de noviembre de 1972 y desde ese momento ha tenido como eje central entregar a las personas un servicio de calidad, centrada en lograr desenlaces clínicos superiores y una atención humana, empática y cercana.

·         La infraestructura de la Fundación Santa Fe de Bogotá ofrece alternativas en atención y cuidado a Bogotá, Cartagena y el país; gracias a su variada oferta de salud poblacional.

·         Han sido 50 años de entregar al país historias de vida que prolongan la calidad de vida, la atención adecuada, la educación y la investigación científica superior. 

Este 2 de noviembre se conmemoran los primeros 50 años de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Medio siglo desde que abrió sus puertas a los colombianos, liderando e influyendo positivamente en el sector de la salud y contribuyendo al bienestar de la población. Así, la Fundación Santa Fe de Bogotá, se ha convertido en una de las instituciones de salud más modernas, con un equipo humano de excelente calidad científica y humana, que ha permanecido en constante innovación y transformación.