Mostrando entradas con la etiqueta EN COLOMBIA LOS QUESOS DE EUROPA SE FUSIONAN CON LA GASTRONOMÍA LOCAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EN COLOMBIA LOS QUESOS DE EUROPA SE FUSIONAN CON LA GASTRONOMÍA LOCAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2018

EN COLOMBIA LOS QUESOS DE EUROPA SE FUSIONAN CON LA GASTRONOMÍA LOCAL


• La campaña “Quesos de Europa, momentos únicos con sabor a Francia” lleva dos años de presencia en el país, enamorando los paladares locales y generarando una cultura de consumo de los mismos.

• Los colombianos consumen 1.4 kg de queso, per cápita, al año. Los antioqueños son los que registran un mayor consumo, con 4.23 kg.

• En algunos países europeos, el consumo promedio de consumo por persona al año llega a ser hasta de 26.8 kg.

• En Europa existen centenares de tipos de quesos. De ellos, más de 200 están protegidos por el sistema de Denominación de Origen Protegida (D.O.P), creado por la Comunidad Europea para mantener la tradición y la experiencia de siglos en su elaboración.


. Para Clifton Fadiman, escritor americano, “el queso es el salto de la leche hacia la inmortalidad”. Disfrutar de un buen queso, emparejado con las bebidas y los alimentos adecuados, es un placer único.


En Colombia el consumo de queso es de 1,4 Kg per cápita, tan solo el 4.4% de lo que se come en algunos países europeos, donde las culturas queseras existen desde cientos de años. En este contexto, el Centro Nacional Interprofesional de Economía de Lácteos (CNIEL, por sus siglas en francés), junto con la Unión Europea, promueven el consumo de quesos europeos en el país desde hace dos años, enfocándose inicialmente en las ciudades de Bogotá y Medellín.