EN COLOMBIA LOS QUESOS DE EUROPA SE FUSIONAN CON LA GASTRONOMÍA
LOCAL
• La campaña “Quesos de Europa, momentos únicos con sabor a Francia” lleva dos años de presencia en el país, enamorando los paladares locales y generarando una cultura de consumo de los mismos.
• Los colombianos consumen 1.4 kg de queso, per cápita, al año. Los antioqueños son los que registran un mayor consumo, con 4.23 kg.
• En algunos países europeos, el consumo promedio de consumo por persona al año llega a ser hasta de 26.8 kg.
• En Europa existen centenares de tipos de quesos. De ellos, más de 200 están protegidos por el sistema de Denominación de Origen Protegida (D.O.P), creado por la Comunidad Europea para mantener la tradición y la experiencia de siglos en su elaboración.
. Para Clifton Fadiman, escritor americano, “el queso es el salto de la leche hacia la inmortalidad”. Disfrutar de un buen queso, emparejado con las bebidas y los alimentos adecuados, es un placer único.

“La gastronomía ha tenido un creciente auge en Colombia, ahora es el momento idóneo para generar la cultura de consumo de nuestros quesos en este país. Promoveremos la integración de productos europeos de excelencia en la cocina típica colombiana”, manifestó Charles Duque, director general CNIEL Américas. La campaña ‘Quesos de Europa, sabor a Francia’, pretende generar una cultura de consumo de quesos europeos en Colombia, así como promover un estilo de vida gourmet.
La campaña tendrá como actividad central la segunda edición del Festival Quesos de Europa, que contará con la participación de 15 reconocidos restaurantes de Bogotá. También se realizarán seminarios para los estudiantes de cocina de varias escuelas de gastronomía, rituales de maridaje y más de 660 activaciones en puntos de venta entre Bogotá y Medellín.
A esta iniciativa cultural y gastronómica se unió el experto quesero y enólogo Pierre Devos, especialista en quesos y cortes (breve detalles del perfil de Pierre). “La campaña es la oportunidad perfecta para vivir nuevas experiencias con sabores únicos y para que los colombianos puedan vivir lo que representa para los europeos este alimento ancestral. Transformar un momento ordinario con quesos europeos es muy sencillo, es solo cuestión de atreverse y experimentar”, afirma Devos.
Tradición ancestral europea en la mesa colombiana
Para este experto quesero a pesar que los colombianos aún no están acostumbrados a los intensos sabores de algunos de los quesos madurados, es posible inventar nuevas preparaciones que integren ambas gastronomías. “El Emmental es ideal para preparar unas empanadas horneadas pues tiene un muy buen cuerpo; el Brie por su consistencia es perfecto para unas arepas, el Camembert es soñado para mezclar con patacones y el queso Azul ideal para elaborar un dip, mezclado con crema de leche”.
Pierre será el artífice de las preparaciones especiales y múltiples combinaciones para maridar productos colombianos y quesos europeos, a través de actividades como catas con periodistas e influenciadores. Incluso, él mismo dará talleres para estudiantes en las escuelas de gastronomía.
Los 5 quesos de la campaña
Durante el primer año, estos cinco quesos serán los protagonistas:
Brie: queso suave con corteza florecida. El Brie, el más famoso de los quesosfranceses, lleva el nombre de donde fue originalmente creado: Brie, Francia. Varios cientos de años atrás, fue uno de los tributos que se rendían a los reyes franceses. Su color es pálido, con un ligero tinte grisáceo, y está bajo una corteza de moho blanco. El queso viene en forma de rueda que puede pesar hasta más de 3kg. Para disfrutar plenamente de su sabor, se sirve a temperatura ambiente. Hoy en día existen numerosas variedades de quesoBrie como, por ejemplo: Brie de Meaux, Brie de Melun, Brie liso y con variedad de hierbas. También hay Bries con doble y triple crema.

Emmental: queso prensado y cocido. Se produce en Francia y en otros países de Europa. Una rueda de Emmental puede pesar hasta 100 kg. Otra de sus características es la presencia de hoyos, también llamados “ojos”. Estos son resultado de la fermentación en una bodega relativamente templada. El Emmental francés se vende rallado o en forma de bloque. También se puede fabricar en una losa cuadrada y madurarse bajo una película protectora, la cual mantiene la corteza de la formación. El sabor del queso es picoso y no muy salado. Su aroma es ligeramente afrutado. Va perfectamente con una copa de vino, como por ejemplo un Jura Blanc.


Datos curiosos:
Es llamado ‘el rey de los quesos’ debido a su victoria en un concurso culinario durante el congreso de Viena de 1814.
Dos variedades de Brie tienen denominación de origen, el Brie de Meaux y Brie de Melun
No hay comentarios:
Publicar un comentario