EL TELETRABAJO AUMENTÓ LAS ENFERMEDADES ORTOPÉDICAS
· Según especialistas, así como el teletrabajo benefició a empresas y colaboradores, también influyó en el aumento de enfermedades ortopédicas.
· Espalda, hombros, rodillas y túnel del carpo son las partes del cuerpo más afectadas por este tipo de enfermedades.
· Actualmente el 57 % de empresas en Colombia trabajan de forma remota.
En los últimos tres años Colombia ha registrado un aumento en las enfermedades ortopédicas, siendo de mayor prevalencia las del sistema musculo-esquelético, es decir, aquellas partes del cuerpo que proporcionan movimiento, estabilidad y soporte. Esto debido a malas posturas que se adquieren durante el teletrabajo, estudio desde casa o el tiempo de descanso.
Según el registro de los Ministerios de Información y Comunicaciones (TIC) y de Trabajo, en Colombia cerca de 3 millones de personas trabajan de manera remota, por lo que los especialistas de la Clínica del Occidente recomiendan encontrar la posición más ergonómica para que la postura durante el horario laboral o académico sea la mejor.