MASKNE, EL REFLEJO DE LA PANDEMIA EN LA PIEL
· La dermatóloga Claudia Morales Ruíz directora científica de Dermosalud, explica que durante la pandemia surgió el maskne, que es el término para describir el acné causado por el uso de mascarillas o tapabocas.
· El acné es una afección frecuente de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos debajo de esta se obstruyen, afirma National Institutes of Health – NIH.
· Según Dermosalud Colombia, aproximadamente el 85% de la población entre 11 y 30 años de edad sufre algún grado de acné.
El uso del tapabocas durante la pandemia salva muchas vidas, disminuye las posibilidades de contagio de COVID-19 y previene la transmisión del mismo a personas sanas. Sin embargo, la piel del rostro ha sufrido las consecuencias del uso prolongado de todo tipo de mascarillas, pues la piel de la cara es la más delicada y la que requiere mayor cuidado dado su constante exposición, la dermatóloga Claudia Morales explica que es por esto que la cantidad de humedad y el aumento de temperatura que se genera en el rostro al tener el tapabocas puesto está alterando los lípidos cutáneos, es decir la grasa que produce la piel, facilitando de este modo el desarrollo de acné o más concretamente el maskne.