LA GENERACIÓN DE LA MIOPÍA ¿QUÉ TAN CERCA ESTAMOS?
![]() |
Dr. Elkin Sanchéz Montenegro |
Mientras que en hábitos de consumo se habla de las generaciones de los Baby
Boomers, Gen X y Millennials como generaciones que tienen gustos y tendencias
muy diferentes entre si. Elkin Sanchéz Montenegro, Director de la Clínica de
Optomería de La Salle se pregunta si
llegaremos a hablar de la generación de la miopía provocada.
Lo dice porque según la Revista Nature, hoy el 90% de la población
adolescente y joven en China padace miopía y hace apenas 60 años solo afectaba
a un 20%. Más cerca de Colombia, en Estados Unidos las cifras indican que casi la
mitad de la población joven adulta padece la misma alteración refractiva y en
Europa, el panorama es similar. De manera que esto explica porque el Instituto
para la Visión Brien Holden, (Sidney - Australia) calcula que al menos un
tercio de la población mundial podría ser miope cuando lleguemos al 2020.
“La miopía es un defecto refractivo que genera visión borrosa al tratar
de enfocar objetos lejanos. Aunque se dice que es un mal hereditario, hoy día,
las investigaciones han concluido que el factor interviniente no es el hereditario,
sino el ambiental, incluso determinantes sociales de la salud pueden explicar
su aparición. Eso quiere decir que si la mayor parte de las horas del día,
usted sólo se enfoca en objetos cercanos, gradualmente ira aumentando la
probabilidad de padecer miopía, una situación cada día
más frecuentes con el auge de las pantallas en todo tipo de aparatos”, explica
Elkin Sanchéz Montenegro, Director de la Clínica de Optomería de la Universidad
de La Salle.