Mostrando entradas con la etiqueta Dermatitis atópica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dermatitis atópica. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2024

 DERMATITIS ATÓPICA, UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA LA SALUD MENTAL DE HASTA EL 37% DE QUIENES LA PADECEN

         Pacientes con esta condición sufren comorbilidades como trastornos del sueño, ansiedad y depresión[1].

         En Colombia se estima que alrededor del 14%[2] de la población (+7 millones de personas) sufre dermatitis atópica.

La dermatitis atópica es una condición de la piel caracterizada por la presencia de picazón intensa e irritación permanente que causa lesiones cutáneas visibles. Se estima que 230 millones de personas en todo el mundo[3] la padecen, convirtiéndose en una de las enfermedades inflamatorias crónicas de la piel más comunes[4].

miércoles, 9 de junio de 2021

 DERMATITIS ATÓPICA: CUIDEMOS NUESTRA PIEL DURANTE ESTA PANDEMIA, SIN BAJAR LA GUARDIA ANTE LA COVID-19

· El lavado frecuente de manos puede provocar cambios en la textura de la piel que se manifiestan como sequedad (xerosis), dermatitis de contacto irritativa o, incluso, dermatitis de contacto alérgica.[i]

· La dermatitis atópica (DA) puede afectar casi todos los aspectos de la vida de una persona, siendo una carga que persiste todos los días. Se estima que el 10 % de los adultos y el 25 % de los niños en todo el mundo viven con DA. [ii]

· En Colombia, esta ocurre antes de los dos años de vida en el 47 % de los casos, seguido por el 37 % en niños entre los tres a cinco años y el 16 % después de los cinco. [iii]

Durante la pandemia es importante adaptar nuestros hábitos de higiene y estilo de vida, asegurando una protección eficiente ante la Covid-19, pero minimizando los riesgos que desencadenan reacciones adversas en la piel i y que, a su vez, podrían empeorar los brotes de dermatitis atópica, una enfermedad cutánea inflamatoria, crónica y recidivante caracterizada por un ciclo de picazón y rascado intensos, que conduce a erupciones dolorosas que afectan la calidad de vida de los pacientes. ii