DESDE LA PSICOLOGÍA Y LA NEUROLOGÍA: ¿QUÉ HACER PARA SOBREVIVIR A UNA ‘TUSA’ AMOROSA?
A lo largo de la vida y de las relaciones sentimentales es normal pasar por períodos de rupturas amorosas. Sin embargo, lo que se debe tener en cuenta ante estos momentos es que la vida no acaba ahí. Aun cuando se sienta que el mundo se cae encima o que los recuerdos de esa persona solo ocasionan dolor y nostalgia, es importante tratar de entender el proceso por el que se está atravesando y las diversas reacciones físicas y psicológicas que se desencadenan ante este complejo estado emocional.
Leonardo Palacios, médico neurólogo adscrito a Colsanitas, menciona que “cuando sucede una ruptura amorosa, se activan algunas áreas del cerebro a causa del choque emocional, específicamente la corteza cingulada anterior, que tiene la función de procesar información relacionada con el dolor. Durante una pérdida, esta parte del cerebro interpreta esas emociones negativas y las convierte en dolor físico, que puede ser muy similar al que se experimenta durante una fractura”.