COLOMBIANO HA VISITADO TRES PAÍSES EXPLICANDO INNOVADOR PROYECTO SOSTENIBLE CON USO DE LA GUADUA Y HOY ES ASESOR DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
![]() |
Alejandro Valencia |
El NuOffice en
Munich, Alemania, considerado el edificio más sostenible del mundo con un
ahorro energético de hasta el 90% en comparación con edificios de oficinas
estándar. El Taipei 101 en Taiwan que cuenta con el título de ser el edificio
verde más alto del mundo con 508 metros y la Torre Pearl River en Guangzhou,
China que es el mayor edificio con climatización por suelo radiante que combina
estrategias pasivas con alta tecnología energética capaz de autoabastecerse en
electricidad son apenas algunas de las construcciones sostenibles más destacadas
en el mundo.
En Colombia
estas prácticas amigables con el planeta han tomado fuerza con el paso de los
días, mostrando avances y por supuesto dejando un panorama lleno de retos al
que le apuestan profesionales como Alejandro Valencia, Arquitecto Egresado en
el año 2005 de la Universidad de La Salle, quien también se desempeñó como
Docente de la institución, considerado uno de los personajes destacados en este campo a nivel
nacional.